FilSMar de Unimagdalena, un escenario para el rescate de la identidad Caribe


En un encuentro con la identidad del Caribe colombiano y sus ancestros se ha caracterizado la tercera versión de La Feria Internacional del Libro de Santa Marta, FilSMar 2021, que en su reciente jornada de actividades, presentó obras, conversatorios y conferencias relacionadas a esta región del país.
En esta ocasión, se generaron espacios que mostraron la cultura ancestral, tales como el conversatorio: ‘Voces que reclaman la reivindicación de la medicina tradicional en la Sierra Nevada de Santa Marta’, donde participaron los líderes indígenas Osmar Abel Torres Villafaña y Virgilio Gil Lozano.
"Para nosotros como pueblos originarios es importante que los profesionales entiendan que tenemos conocimientos que aportan a la ciencia. En esta feria, vemos que apuntan a ser más incluyentes con las comunidades indígenas que vienen participando activamente en estos espacios", indicó Virgilio Gil Lozano, docente del Departamento de Estudios Generales e Idiomas de la Alma Mater.
En ese escenario, también se presentó el libro 'Territorios de conocimiento ancestral' de la autoría de Luis Armando Vila Sierra, Luis Alfredo González y Simón Esmeral Ariza (D.E.P). Asimismo, se desarrolló un interesante panel de discusión denominado ‘Los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, no hablan de un solo mundo, sino de varios mundos, en una interrelación recíproca hacia el buen vivir’.
Otro de los eventos que captó las miradas del público asistente fue la presencia del joven influencer magdalenense José Luis Simanca, conocido por ser el personaje de ‘Primo E’ Costa’, quien compartió sobre el tema ‘Redes sociales para el rescate de la identidad Caribe’, espacio abierto organizado por la Editorial Unimagdalena.
"Estuvimos hablando de lo que somos como costeños, la manera en que se conecta esto con las redes sociales y mi experiencia en estas plataformas. La literatura nos permite narrar historias y por ende, la creación de un contenido digital más creativo", aseguró el influenciador magdalenense.
En el tercer día de FilSMar el Caribe se tomó la feria del Libro, luego que se presentara la jornada ‘En contexto: cultura y sociedad del Caribe colombiano’, con la presentación de dos obras literarias con sello Unimagdalena como ‘Vida campesina en el Magdalena Grande’ y ‘La consulta espiritual y física del pueblo kággaba’. Además, de muestras artísticas de los niños y niñas de la Escuela de Formación Artística 2021 de la Casa Museo Gabriel García Márquez de Aracataca, quienes ilustraron la obra de teatro del libro 'Crónica de una muerte anunciada'.
Por otra parte, la tarde y noche literaria también propició espacios culturales como el conversatorio en lengua de señas ‘El aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua: una mirada desde profesionales sordos’ y la presentación de Alberto Plaza, quien con literatura, música y cultura, dio a conocer otra forma de ver la vida junto a Pablo Herrera y Fernando Cuya.
Más de 20 mil ediciones de libros atraen la visita de turistas nacionales e internacionales
FilSMar ha sido una vitrina donde más de 150 editoriales han expuesto sus libros y autores, obras que han captado la atención de locales, nacionales e internacionales, que por diferentes medios digitales, han logrado conocer el impacto de esta fiesta literaria.
Fabio Mauricio Martínez, proveniente de la ciudad de Bogotá, aseguró que este es un espacio que tiene una oferta bibliográfica muy interesante. "He encontrado colecciones muy lindas y a buen precio, es importante que se mantenga esta feria y eso permite que se observen más autores de renombre", precisó.
Por su parte, los esposos Isaías y Heather Matocks, visitantes de Pensilvania, Estados Unidos, señalaron que encontraron libros bilingües para llevar a sus hijos. "Es una maravillosa experiencia y nos encontramos rodeados de excelentes obras y un gran ambiente", comentó Heather.
La Feria del Libro de Santa Marta se sigue consolidando como un espacio para el reencuentro con las artes y la cultura, donde han participado más de 20 mil asistentes de forma híbrida. Durante el cuarto día de actividades, se podrá observar la conferencia ‘Gabo, nuevas lecturas, periodo 2021-2: la música en El amor en los tiempos del cólera’ a cargo del invitado internacional Marco Katz Montiel (EE. UU.). Asimismo, la Charla ‘Urumo, tejiendo los saberes ancestrales’ que estará a cargo de mujeres artesanas y otros espacios como franjas de promoción de lecturas y presentaciones de libros.
Tags
Más de
Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales
Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Lo Destacado
Capturan al papá de Greeicy Rendón por presunta participación en secuestro y tortura
Luis Rendón enfrenta graves cargos
Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena
El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.
Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales
Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta
¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo
Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.