Festival Vallenato Mar de Acordeones…Porque Santa Marta también tiene su festival
La historia del Festival Vallenato Indio Tayrona, ahora Festival Vallenato Mar de Acordeones, se remonta al año 1996 cuando se realizó el primer festival en modalidad de cantantes.
Empezó como un festival estudiantil liderado y organizado por el Colegio Liceo Versalles, en ese momento con 7 participantes. El gran ganador de esa competencia fue Rodrigo Almanza, representante en ese entonces del Colegio Diocesano San José, quien en la actualidad es uno de los artistas samarios más reconocidos.
Esto que inició como una actividad que involucraba a las instituciones educativas de la ciudad, poco a poco se convirtió en uno de los eventos más importantes del folclor vallenato en la Región Caribe.

A los cinco años, el Festival empezó a crecer significativamente, por lo que el festival amplió sus categorías, incluyendo la modalidad de acordeonero infantil, título que obtuvo Mario García Llerena, quien también en la actualidad está en el ámbito musical.
En 2003, gracias al auge que había obtenido el Festival, las directivas lo denominaron “Fundación Festival Intercolegial de la Canción Vallenata Liceo Versalles”, nombre que tuvo excelente acogida por los diferentes colegios de Santa Marta y quienes inmediatamente empezaron a ser parte de este concurso.
El Festival cada año se posicionaba con más fuerza, la seriedad de sus organizadores y la transparencia en el concurso eran el baluarte de esta celebración del folclor, que con pasos lentos pero firmes se iba metiendo en el corazón de los amantes del vallenato.

Ver: Galería de fotos (clic aquí)
En el 2012, el festival dio un nuevo giro y es aquí cuando aparece el “Festival Vallenato Indio Tayrona”, un nombre que sin duda alguna le dio una nueva imagen a este concurso que en pocos años se consolidaría como uno de los más importantes de la región.
Ya son muchos los acordeoneros y cantantes profesionales que han pasado por las tarimas del Festival Vallenato Mar de Acordeones, mostrando su talento y tomándolo como plataforma para los logros que les espera en el mundo vallenato.
Uno de ellos es Luis Daza Maestre, quien participó en este concurso en la modalidad de cantante representando al Colegio María Auxiliadora. A partir de ahí empezó a escribir su historial en la música, luego fue coronado Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y actualmente se perfila como uno de los grandes exponentes de este género musical.
Otro de los artistas destacados es Javier Matta Junior, primer rey Vallenato Profesional y quien actualmente es el acordeonero del cantante Michell Torres; Luis Guillermo De la Hoz, exacordeonero de Elder Dayan Díaz; José Sánchez, exacordeonero de los K Morales; Mario García junto al “Bola” Corrales; José Alejandro Aldana, rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata y quien también fue rey del “Indio Tayrona”; Miguel Angel Velilla, rey infantil del Festival de la Leyenda Vallenata en el 2014; Fabricio Bornacelli, dos veces rey en categoría juvenil y categoría aficionado y finalista en varias ocasiones en el Festival de Valledupar; Camilo Carvajal, Enderson Rada, José Martín Bernier, Juancho Fuentes, Yeimmy Arrieta, Carmen Rocío, entre otros.
“Así como ellos son muchos los artistas que son frutos de lo que alguna vez sembramos, donde nuestro festival fue su plataforma y hoy siguen demostrando que tienen todo el talento para seguir creciendo en el mundo musical”.
Un mar de acordeones: el nuevo nombre

Y es precisamente por todos estos logros, que las directivas del festival no escatiman ningún esfuerzo para seguir haciendo de este festival, uno de los mejores de la región.
Es por ello, que al finalizar el festival de este año, le dieron una gran sorpresa a sus seguidores y es que el Festival que había sido testigo de su talento, cambiaría de nombre, por uno que se identificara con la proyección de la ciudad.
Se trata de “Fundación Festival Vallenato Mar de Acordeones”, un nombre que sin duda alguna representa la magia que caracteriza a Santa Marta y la belleza natural que la hace apetecida.
Finalmente aprovechó para invitar a los folcloristas y expertos en el vallenato a que sigan apoyando este festival, que ha servido de plataforma e inspiración para muchos artistas.
Tags
Más en
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Santa Marta participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
La actividad fue organizada este miércoles, a nivel nacional, por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























