Anuncio
Anuncio
Sábado 03 de Septiembre de 2016 - 1:45am

Expresidente Gaviria en Santa Marta: “Pastrana no tiene autoridad para hablar”

En entrevista con Seguimiento.co, el expresidente César Gaviria consideró que el apoyo que brinda Andrés Pastrana al NO al Plebiscito es de poca utilidad.
Anuncio
Anuncio

Un largo día de correrías. Eso fue lo que César Gaviria, expresidente de la República y hoy coordinador nacional del SÍ al Plebiscito del 2 de octubre tuvo entre Barranquilla y Santa Marta. Luego de una jornada de socialización, en la que contó con el acompañamiento del exmagistrado del Consejo Nacional Electoral y excandidato a la Gobernación, Joaquín José Vives, y del actual diputado Luis Eduardo Vives González, Gaviria atendió unos minutos, de forma especial, a Seguimiento.co

No solo habló de los mitos del proceso de paz y el apoyo que ha notado tiene el SÍen la región Caribe: también considera que el vicepresidente Germán Vargas Lleras tiene derecho a hacerse preguntas sobre el plebiscito y que el expresidente Andrés Pastrana no tiene autoridad para hablar y defender el NO en el Plebiscito, pues el proceso que promovió hace poco más de 15 años en San Vicente del Caguán “no dejó nada, no dejó ni un pequeño acuerdo, nunca tuvo una agenda, una verdadera negociación”.

¿Cómo lo recibe Santa Marta en esta jornada de SÍ al Plebiscito?

Es una reunión un poco improvisada. Hace un par de días supe de un evento organizado por un grupo de ciudadanos, y vine al partido y dije: estando tan cerquita de Santa Marta, debo aprovechar para venir a Santa Marta, de manera un poco improvisada la verdad pues quien sabe si tenga tiempo después, pues el debate está encima (...) quería ir a una reunión espontánea que había en el Parque de los Novios y nada, tuvimos un buen día, es muy grato tener la oportunidad de contar un poco de ideas equivocadas, confusas, apocalípticas de lo que es el proceso de paz que vienen contando desde hace cuatro años  y que siguen contando. Yo me siento muy cómodo contando lo que es el acuerdo, que no es una paz perfecta pero que no tiene el mundo de riesgos y de temores que han ido contando a lo largo de este tiempo y un montón de mentirillas que siguen diciendo a pesar que ya los acuerdos ya se conocen. 

¿Y una de esas mentirillas es o no es, precisamente, que los empresarios van a ser juzgados por el Tribunal para la Paz? 

Perdón. La justicia transicional consiste en que, si las FARC van a ser juzgadas con una justicia menos rigurosa que la justicia ordinaria, los militares y empresarios tienen derecho a lo mismo. No puede pasar con la paz lo mismo que con la Ley de Justicia y Paz, que diseñaron unas reglas para bajarle las penas a los jefes paras y los empresarios y políticos terminaron con penas de 30 y 40 años, es decir, una desproporción absoluta. Esta justicia no podía tener esas características, y los empresarios tienen derecho, los que son protagonistas de la guerra, a que se les trate con justicia menos rigurosa. Allí hay una fuente de solución a sus problemas, no una cosa diseñada para perseguirlos. Está dirigido a que las penas sean proporcionales y razonables.

Sorprende que esa postura haya sido asumida por personeros del Gobierno como el Vicepresidente Vargas Lleras...

Yo creo que estaba mal informado, no porque no haya leído los acuerdos, sino que no estuvo al tanto de la evolución de los acuerdos. Yo vengo con el tema de la justicia transicional para todos desde año y medio, que publiqué un documento, en el que dije que esta injusticia no se puede repetir. No podemos seguir con una justicia que es para acomodarle una norma y una justicia menos rigurosa pero que los demás sectores que han sido protagonistas de la guerra no tengan el mismo trato. 

"Yo creo que (Germán Vargas Lleras) estaba mal informado": César Gaviria

¿El vicepresidente puede convertirse en una piedra en el zapato para el proceso de paz?

Yo quiero aceptar las explicaciones que han dado. Ellos tienen derecho a tener preguntas y dudas y, pues sí, todo ciudadano tiene derecho a tener preguntas y dudas sobre el acuerdo y hacerse esas preguntas. Desde luego eso hay que hacerlo sin ir al corazón de los acuerdos y la justicia transicional es un componente fundamental del acuerdo de paz. El mismo respaldo que le dio la Corte Penal Internacional al proceso es una demostración del juicio que tuvieron los negociadores de diseñar un sistema judicial que se acomodara a las normas de la Corte Penal y que no tuviéramos que tomar el riesgo que nos desautorizaran o de que nos acusaran de no haber cumplido esas normas. Este es el primer proceso de paz en el mundo que se hace bajo esas normas y el enorme apoyo internacional corresponde a esa compleja justicia que se ha diseñado para aplicar dentro de un acuerdo. 

Es que llama la atención eso de una persona que es calificada por el exvicepresidente Francisco Santos en el periódico El Colombiano como lo único bueno que tiene el Gobierno Nacional...

Obviamente la oposición trata de buscar cualquier fisura, pero no podemos presumir que eso tenga que ver con lo dicho por el vicepresidente. La oposición tiene que aprovechar cualquier fisura, entre otras cosas porque no está bien de argumentos. La oposición son más los temores que han sembrado. Las versiones apocalípticas que los argumentos. Sale Uribe y dice que el acuerdo es para elegir a Timochenko, es un mal sueño, una mala pesadilla del presidente Uribe, porque la posibilidad de que eso ocurra es cero, cero, cero (…) dice que le vamos a entregar el país al narcotráfico. Sí, claro. Y los gringos son estúpidos, no piensan, ellos nos van a ayudar a que nosotros después del Plan Colombia le entreguemos… no, ellos le van a dar una oportunidad a las FARC, se la van a dar y algunos beneficios judiciales van a recibir. Entonces, si ellos le van a dar una oportunidad porque se va a decir que le entregaron el país al narcotráfico, pues no. (…) si no creen en el Gobierno de Colombia pues que crean en los americanos que no son tan tontos, que no hacen cosas absurdas y que no le entregan ningún país al narcotráfico. 

¿Qué opinión le merece el apoyo del expresidente Pastrana al NO al Plebiscito?

Que tiene poca utilidad. El presidente Uribe por lo menos dio una guerra, fortaleció las Fuerzas Armadas, confrontó a las FARC, tuvo significativas victorias militares como las ha tenido el gobierno de Santos y uno reconoce que él tiene autoridad moral para estos temas, así esté equivocado. Lo que pasa es que el presidente Pastrana le contestó muy bien su comandante de las Fuerzas que fue el general Mora y que dijo con toda claridad que este proceso fue mucho más serio que lo que se hizo en el Caguán. Esto se hizo con juicio, inteligencia y trabajo y ese fue un proceso que después de tres años no dejó nada, no dejó ni un pequeño acuerdo, nunca tuvo una agenda, una verdadera negociación (…) el expresidente Pastrana no tiene autoridad para hablar, que aquí hubo un golpe de Estado, que aquí le entregamos el país al narcotráfico, unas cosas que son carentes de toda realidad, que vamos para una dictadura, que el gobierno de Santos es igual al de Maduro, unas cosas absurdas que no tienen absoluta credibilidad. 

¿Y qué le parece que haya sido escogida Cartagena y no Santa Marta para la firma del acuerdo final?

No hice parte de ese proceso. 

¿Cómo ha percibido, desde su óptica, los apoyos al SÍ en la región Caribe?

Yo me he encontrado que hay una dimensión de organización muy voluminosa, y que está generando un peso a favor del Sí muy grande y es que 12 de los 13 partidos políticos en Colombia están con el sí, que los gobernadores están con el Sí, la inmensa mayoría de los alcaldes están con el Sí, que los medios de comunicación están muchos más por el Sí, que la firma de los acuerdos ha generado mucha expectación y eso se está empezando a reflejar en las encuestas de intención de votos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

5 horas 33 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

6 horas 21 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

8 horas 52 mins
Guiso Alberto Camargo

Fallece adulto mayor tras ser arrollado por un bus en la vía Gaira

El siniestro vial se registró en la mañana de este viernes 31 de enero, en cercanías al Sena Agropecuario.

11 horas 4 mins
Estadio Sierra Nevada

Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente

La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.

1 día 25 mins
Capturado.

Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero

Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.
víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

4 horas 53 mins

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

5 horas 34 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

6 horas 22 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

8 horas 53 mins
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada

“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”

Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.

11 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months