Expertos de Argentina, Francia y Colombia lideraron Congreso de Derecho Constitucional en la Sergio Arboleda


El pasado viernes 10 de mayo, la Universidad Sergio Arboleda realizó el II Congreso Internacional de Derecho Constitucional con el propósito de reflexionar sobre la importancia del control de convencionalidad y el papel que cumplen las Altas Cortes en la aplicación del control en esta materia.
Es por ello que, la Escuela esta Alma Mater con sede en Santa Marta organizó este evento llamado ‘Los controles de convencionalidad y constitucionalidad’, enmarcado en la temática ‘Relación entre los tribunales constitucionales y cortes supremas con los órganos internacionales de derechos humanos’.
Este espacio académico estuvo dirigido a estudiantes de pregrado, postgrado y egresados de la Universidad Sergio Arboleda y de otras universidades del país para los profesionales del Derecho, magistrados, jueces, y quienes actúen como asesores, consultores y litigantes, en lo atinente al inicio, al manejo de la aplicación del control de convencionalidad, y demás personas que quieran ampliar su visión del Derecho Constitucional.
Las conferencias serán dirigidas por expertos de Argentina, Francia y Colombia.
Los conferencistas invitados, quien les transmitieron saberes y conocimientos a los estudiantes de derecho que se están formando fueron, Camilo José David Hoyos, Director II Congreso Internacional de Derecho Constitucional de Colombia, Gloria Stella Ortiz de Colombia, César Mercado de Colombia, John Jairo Morales Alzate de Colombia, Álvaro Andrés Motta Navas de Colombia, Juan Antonio Barrero Berardinelli de Colombia, Pablo Luis Manili de Argentina y Jean Philiphe de Francia.
El Director del Congreso Internacional de Derecho Constitucional y del Departamento de Derecho Público de la Escuela de Derecho de la Universidad, Camilo José David Hoyos, quien realizó su bachillerato en el San Luis Beltrán le contó a Seguimiento.co que este congreso tiene una especial importancia en materia de derechos humanos.
“Es importante conocer sobre la aplicación de los tratados internacionales, el derecho interno colombiano pero también hemos querido visualizar cuál es el comportamiento de otros estados a nivel continental y europeo frente a esos temas de constitucionalidad”, indicó el experto David Hoyos.
Por su parte , Pablo Luis Manili, profesor Derecho Constitucional y de Derechos Humanos en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, le contó a este medio digital que, vino al congreso para discutir un tema de mucha actualidad como lo es la relación entre la tarea de los jueces nacionales e internacionales.
“Este espacio resulta fundamental para los jóvenes que se están formando para comprender cómo se complementan las jurisdicciones, cómo se cumplen las sentencias por ejemplo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito interno de los Estados”, manifestó el experto y docente argentino que visitó por segunda vez Santa Marta y muchas veces el país.
Steffy Andrade, una joven de 17 años, estudiante de primer semestre de Derecho en la Sergio Arboleda y quien estaba asistiendo al congreso le dijo a este medio digital que “es un espacio muy importante porque nos han enseñado cosas que nos servirán para un futuro y para los que estamos en primer semestre, nos va a servir de argumentos y bases de apoyo para el resto de la carrera y nos han explicado cómo estaban organizadas las constituciones antes”.
Cabe resaltar que los congresos y actividades extracurriculares permiten a los estudiantes y comunidad académica en general, atraer perspectivas más amplias sobre temas relevantes. Asimismo, son una oportunidad para interactuar y entrar en contacto con expertos eminentes nacionales y de otros países y crear redes de conocimiento, que hoy por hoy son la tendencia.
Tags
Más de
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Lo Destacado
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.