Estos son los nuevos directivos que acompañarán a Pablo Vera en la Universidad del Magdalena

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar posesionó a un equipo de colaboradores en las vicerrectorías, decanaturas, algunos programas y puestos claves para acompañar su gestión en el centro de estudios.
El nuevo equipo que tomó juramento en la sala de junta de la rectoría, está integrado por dos vicerrectores, cinco decanos y doce funcionarios entre directores de programa, jefes de oficina y profesionales de apoyo a la gestión.
Como vicerrectora académica asume María Dilia Mieles Barrera, licenciada en Psicología Educativa y Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social de esta Casa de Estudios Superiores, magíster en Educación con énfasis en Cognición de la Universidad del Norte y cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales. Maria Dilia Mieles es investigadora asociada, docente de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación y se ha desempeñado como coordinadora de proyectos de la Facultad, del comité de Autoevaluación y Acreditación, ejerció además como vicerrectora de docencia entre el 2006 y 2007.
A la Vicerrectoría de Investigación llega el ingeniero de sistemas Ernesto Galvis Lista, magíster en Informática de la Universidad Industrial de Santander y doctor en Ingeniería -Sistemas y Computación- de la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2007 es docente de planta de la Universidad del Magdalena donde además lideró la Dirección del Centro de Investigación y Desarrollo de Software. También ha sido docente de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Industrial de Santander.
Nuevos Decanos y Directivos
El grupo de directivos que acompañará la labor del rector la conforman: la enfermera magíster Ángela Romero Cárdenas en la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud; la doctora en Ecología y Medio Ambiente, Sandra Vilardy Quiroga como decana de la Facultad de Ciencias Básicas, el licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte en Ciencias de la Educación, el administrador magíster Edwin Chacón Velázquez en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, además del ingeniero especialista Juan Carlos de la Rosa Serrano en la Facultad de Ingeniería y encargado en la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social.
En la Dirección del Programa de Antropología se posesionó el docente e investigador Fabio Silva Vallejo, en el Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo -IDEA- asume la dirección el licenciado Wilson Velásquez Bastidas, la Dirección de Talento Humano será liderada por la profesional Sindy Rojas Mendoza, la Dirección de Desarrollo Estudiantil por el psicólogo Jesús David Suescún Arregocés, la Dirección Curricular y de Docencia por Berenice Villalba Pereira, la Oficina de Aseguramiento de la Calidad por Zuany Paba Argote y el Departamento de Estudios Generales e Idiomas estará a cargo de la licenciada Angélica Hoyos Guzmán. Asimismo las profesionales Stephanie Terán Rodríguez y Glenda Acosta Molina estarán adscritas como apoyo a la Rectoría.
En calidad de encargo fueron designados Alexander Daza Corredor como director de Bienestar Universitario, Carlos Labarcés Ballestas en la Dirección Administrativa y el doctor e investigador Senior, Jhon Taborda Giraldo en la jefatura de Planeación.
Más de
Así transcurre la movilización de este 28 de mayo en Santa Marta
El punto de llegada previsto es el Parque de Bolívar, donde se tiene programado un plantón.
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Lo Destacado
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.