Este jueves la Cruz Roja realiza su tradicional colecta nacional “Banderita 2018”


El próximo 31 de mayo la Cruz Roja realizará la celebración del Día Nacional de la Banderita, la campaña de recaudo más emblemática de la institución, y por medio de la cual generan diferentes actividades de visibilidad de su accionar humanitario, agradecimiento a quienes han contribuido al cumplimiento de su misión y de captación de fondos para la Institución.
Este jueves, participarán de manera simultánea las 32 seccionales, 240 Unidades Municipales y grupos de apoyo de todo el país, fecha en la que se darán cita todos los voluntarios cruzrojistas para salir a las calles a buscar la solidaridad de los colombianos, con el lema “#Haz la diferencia”.
En Santa Marta, durante el Día de la Banderita los voluntarios se ubicarán en puntos estratégicos de la ciudad tales como Gobernación, Alcaldía, Parque Bolívar, Catedral, Parque de los Novios, Plaza de San Francisco, Juzgados, Cámara de Comercio, Terminal de transporte, centros comerciales, colegios y universidades, por mencionar algunos.
Esta campaña, que se extenderá hasta el mes de junio, busca obtener fondos que permitan continuar con la misión humanitaria que beneficia a millones de colombianos en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, a través de las diferentes líneas de acción en las que trabaja la institución en regiones de difícil acceso geográfico y en comunidades afectadas por desastres naturales y situaciones de violencia.
En el departamento del Magdalena, la Cruz Roja beneficia a cientos de personas mediante sus programas de Prevención en Salud, Acción Comunitaria frente al Zika, Gestión del Riesgo, Cambio Climático, Agua y Saneamiento, Prevención de violencia en niños y jóvenes, Educadoras Comunitarias, por mencionar algunos. Actualmente estos programas se desarrollan en las comunidades de Corea Martinete, Buenos Aires, Gaira, Santa Cruz, Bonda, Guachaca, la comunidad indígena de Narakamanta, así como en el Asilo de Ancianos Sagrado Corazón y el Centro Penitenciario Rodrigo de Bastidas.
Tags
Más de
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo
Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño
Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.