Establecen veedurías ciudadanas para el Parque de la Vida en Curinca


Definido quedó el pasado miércoles el Comité de Veedurías Ciudadanas que hará seguimiento a las obras adelantadas en el marco del nuevo Parque de la Vida en Curinca.
La conformación de esa instancia se llevó a cabo en el salón de eventos Fasfy, ubicado en los alrededores de la cancha del barrio. Hasta ese lugar llegaron diferentes miembros de las juntas de Acción Comunal y varios líderes cívicos de sectores aledaños, entre esos: Jaime Alberto Mier, quien fue escogido como el presidente del Comité de Veedurías.
“Es una medida excelente porque así estamos atentos de todos los pormenores de la obra y de esa forma vamos avanzando. Estamos muy contentos porque es un proyecto que beneficia a todos los habitantes de Curinca y sus alrededores, principalmente a la familia y a las juventudes”, manifestó el presidente del comité.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Ingris Padilla, indicó que “el grupo de veedores está conformado por cinco personas a quienes se les socializó la inversión y el avance de obras entre otros aspectos. Le apuntamos a un espacio de interacción y aporte social”.
El nuevo escenario recreativo también cuenta con el respaldo financiero del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y deberá estar listo en 10 meses.
En total, serán 5 mil 310 millones 769 mil 2 pesos los que se invertirán en esa obra, de los cuales el Distrito aportará 2 mil 898 millones 879 mil 630 pesos, mientras que el Dps 2 mil 411 millones 871 mil 372 pesos.
El Parque de la Vida contará con una cancha de fútbol con grama sintética de 66 metros de largo por 37 metros de ancho, adaptable a dos canchas de fútbol cinco de 30 metros por 25 metros. Tendrá su propio sistema de drenaje e iluminación.
Este sistema no necesitará planta o bomba, funcionará por sistema de filtración con una capa de 60 centímetros de piedra o rajón, puesto que la ciudad no cuenta con alcantarillado pluvial, lo que permitirá que las aguas no sean servidas a la calle.
Así mismo, poseerá dos graderías con una capacidad para 275 personas, camerinos, cancha multifuncional en concreto para realizar prácticas de vóleibol, baloncesto y microfútbol.
Tags
Más de
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.