En presencia de habitantes de la 30, socializan plan de reubicación para ejecución del tramo 4


La Alcaldía Distrital a través del Sistema Estratégico de Transporte Público -Setp- socializó el plan de reasentamiento correspondiente a la ejecución del cuarto tramo del proyecto de ampliación o doble calzada de la calle 30, el cual va desde la carrera 13b, en el sector de Las Américas, hasta la calle 17, en el barrio Primero de Mayo.
Dicha socialización corrió por cuenta del área social del Setp, entidad que tiene a cargo la obra de infraestructura vial, enfocada a optimizar la movilidad vehicular, en especial, la del transporte público urbano y colectivo, el cual opera el Sistema de Transporte Unificado -STU-.
En esta ocasión, el Setp se reunió con varios comerciantes, líderes, madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad y demás ciudadanos que habitan esos tramos de la 30, principal avenida del sur de Santa Marta.
La siguiente etapa de este tramo será la adquisición de los predios por parte del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Así se viene adelantando la ampliación de la calle 30
El Setp indicó que, el más reciente avance de esta megaobra fue la demolición de un amplio predio de tres locales comerciales, que habían sido adquiridos previamente por el Distrito en aras de seguir cumpliendo con la ampliación del segundo tramo de la calle 30, entre carreras 9 y 12.
Esos establecimientos se encontraban a pocos metros del emblemático puente de ‘La Platina’.
Asimismo, otro tramo del proyecto que se viene adelantando es el tercero, comprendido desde la carrera 13 a la 13B.
El inicio de su ejecución lo lideró el alcalde Rafael Martínez, tras demoler la primera de las 14 casas que serán adquiridas para su puesta en marcha.
El Sistema de Transporte indicó que la ejecución del proyecto es del 60% de la gestión predial en la 30.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.