En la Ciénaga no solo han muerto peces, también manatíes

La Ciénaga Grande de Santa Marta cumple tres semanas de emergencia sin que autoridad alguna hubiere actuado efectivamente sobre las causas de la mortandad de peces denunciada el pasado 17 de junio.
Mortandad que se ha podido confirmar no sólo afecta a peces de diferentes especies sino que se ha podido confirmar, en primicia, también tiene entre sus víctimas a manatíes. Especie en vía de extinción y de la que tienen una especial vigilancia para su conservación las autoridades ambientales nacionales y regionales.
La emergencia, consultadas fuentes especializadas, obedece a la dramática disminución de los niveles de agua de la CGSM originadas en los más de dos docenas de diques ilegales construidos en el complejo lagunar que afectan, esencialmente y gravemente, la funcionalidad así como de la estructura y composición del humedal Ramsar.
A la emergencia ambiental en la CGSM se suma otra en contra de las zonas costeras de Salamanca. Ello debido a que como los pescadores y las familias de la región tienen en la pesca en la CGSM su sustento y posibilidad alimenticia, éstos terminan obligados a desplazarse en búsqueda de peces y crustáceos en la zona costera de Salamanca y en el mar.
Pescadores y especialistas exigen se desarrollen actividades que mitiguen la emergencia y se facilite la entrada de agua de los ríos de la SNSM y del río Magdalena porque no está entrando, particularmente de los caños Schiller, Renegado y Aguas Negras. Esto exige que se ponga maquinaria pesada a trabajar en estos puntos y con ello palear la sequía que somete y degrada la ciénaga con las consecuencias denunciadas.
Notas relacionadas
Más de
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas
El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.
La Unimagdalena llega a Dumingueka para intercambiar saberes de salud con el pueblo Kogui
Profesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.
Murió Eduardo, uno de los jóvenes que había resultado herido en el accidente del puente el Yucal
El siniestro vial se había registrado en horas de la noche del pasado domingo 28 de septiembre.
Choque entre dos motocicletas dejó tres personas heridas en el puente del Yucal
Uno de los lesionados fue identificado como Eduardo Pacheco.
Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España
José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.
Lo Destacado
Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas
El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.
Hallan cadáver en estado de descomposición en la vía Ciénaga - Sevillano
El cuerpo presenta varios impactos de bala.
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Un tercer joven fue reportado como desaparecido en Ciénaga
El caso de Aly David Suárez se suma a las desapariciones de Anderson David y Kevin Burgos Rodríguez, cuyo paradero también se desconoce desde hace dos días.
Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España
José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.