Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 27 de Julio de 2022 - 7:18pm

En Fiestas del Mar: ¿Festival de juglares... sin juglares?

El 29 de julio será la gran final de este festival que promete buen vallenato.
Anuncio
Anuncio

La juglería, como es conocida, nació con los primeros hombres que se dedicaron al canto de los aconteceres diarios, es decir, cerca de 1920. A estas personas quizás no se les había pasado por la cabeza que se convertirían en grandes exponentes de la música vallenata, y que, de ellos se seguiría hablando durante muchas décadas más.

Los nombre de hombres como Alejandro Durán, Luis Enrique Martínez, Juancho Polo Valencia, los primeros juglares, hacen parte de ese Salón de la Fama, que todavía no se ha erigido.

Pero hay más 'genios y figuras' de este género. Para saber de qué se habla cuando se nombra a los juglares, Seguimiento.co consultó a un experto; un hombre conocido como 'La biblia del vallenato'. Todo a propósito de la organización y el desenlace del Festival de Juglares, organizado por la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, y que, encuentra su punto culmen este 29 de julio, cumpleaños de la ciudad, en las playas de El Rodadero. 

 Wilfredo Rosales, natural de Sincé, Sucre. Nació el 26 de junio de 1970, es conocido como 'La biblia del vallenato', apodo merecido por su conocimiento en la historia del vallenato, desde sus primeros juglares, hasta esas sonoridades que él mismo no sabe que son, pero, está seguro que no es vallenato de juglares. Su conocimiento lo empezó a cultivar desde sus 8 años, cuando su padre llevó a la casa una grabadora y unos cuantos cassettes con la música que lo enamoró.

"Otros juglares para mi son Emiliano Zuleta Vaquero, Abel Antonio Villa, Pacho Rada, Samuelito Martínez, Nafer Durán, Julio de la Ossa, Andrés Landero, Enrique Díaz, Gilberto Torres, Adolfo Pacheco, Calixto Ochoa, Rafael Escalona, Tobías Enrique Pumarejo, los Hermanos López" y seguramente, Wilfredo, daría más nombres si el tiempo alcanzara, durante la conversación que sostuvo con este medio.  

Pero, ¿ A quién se le considera un juglar?

"Se considera un juglar a la persona que a lomo de caballo, de mula, iba tocando su acordeón de pueblo en pueblo, recogiendo las vicisitudes que se presentaban y de eso hacía una canción. Con su canto iban llevando un mensaje a la gente. Y  así pasaban cantando, tocando y componiendo". 

Rosales hace pausas, durante sus intervenciones, quizás para ver si alcanza a oír suspiros de asombro, pero, en cambio, solo un nostálgico silencio. Entonces,  prosigue con los datos interminables sobre los artistas vallenatos, porque como él mismo lo dijo: "el vallenato es mi pasión, mi religión".

Supimos que el acordeón fue creado en Alemania, el 6 de mayo de 1829 y que hay distintas versiones de cómo llegó el instrumento a Colombia para ahcer parte de su folclor. La biblia del Vallenato dijo: "Vamos a decir, para no ofender a nadie, que el acordeón entró por los puertos del Caribe colombiano. Y que, se asentó en la región de Plato, Magdalena. Y que fue Pacho Rada el primero en grabar vallenato en1938". Ese precursor, falleció bajo situaciones precarias en Santa Marta, probablemente, solo acompañado por el olvido después de la fama. 

Con todos estos datos en mente, quisimos saber, si vale la pena llamar al Festival de Juglares, de ese modo.
¿En realidad aún existen los juglares vallenatos? 

"¡No!". Fue la rotunda respuesta de la 'Biblia'.

"Ya el buen vallenato está hecho. Pienso que nacimos en buena edad los que ya tenemos 50 años o más, porque pudimos disfrutar de las grandes poesías, de la música vallenata. 30 años de oro, desde el 70 hasta el 2000. Esto de hoy en día, es otra cosa. La nueva generación lo cambio. Gustavo Gutiérrez lo dijo en su canto: todo cambia con el tiempo y hasta yo me siento extraño".

Con o sin juglares, los samarios y visitantes podrán disfrutar de una experiencia sonora vallenata, que llega a su recta final. La final del festival de Juglares, se llevará a cabo en El Rodadero, el próximo 29 de julio, cumpleaños de Santa Marta. Este cierre estará acompañado de una tertulia y un concierto denominado ’La Noche de Las Perlas y El Caballero’, a cargo de Karen Lizarazo, Margarita Doria, Nataly Patiño y Peter Manjarrés. Este es un evento enmarcado en la Fiesta del Mar 2022.

Para saber más de 'La biblia del vallenato' y de la historia de este fragmento del folclor colombiano, pueden visitar su canal de youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCQrx_tAgzBYk5x0-E7tgghg/videos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

0 seg

Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta

El ente de control previene a EDUS por uso de convenios

11 horas 43 mins

FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura

La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.

12 horas 45 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

13 horas 20 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

13 horas 51 mins

Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España

El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación

15 horas 1 min
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España

El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación

14 horas 57 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

13 horas 16 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

13 horas 47 mins

Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’

La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre

16 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months