El Parque Tayrona ‘descansará’ por un mes, desde el 28 de enero de 2019


Con el propósito de darle descanso al Parque Nacional Natural Tayrona y de permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que conforman el área protegida, en una de las épocas más secas del año, desde el próximo 28 de enero de 2019 y hasta el 28 de febrero del mismo año, el sitio turístico cerrará sus puertas al ingreso de visitantes.
El descanso se hace por solicitud de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual, y como parte de una estrategia concertada entre los pueblos y la entidad que busca darle un respiro a la fauna y flora del lugar y así, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, los ecosistemas y las especies que habitan en el Parque Nacional Natural.
“Esta medida resulta adecuada para dejar descansar los ecosistemas. Adicionalmente es parte de los acuerdos que tenemos con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra. Igualmente, los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta consideran que es una fecha propicia para cumplir con sus actividades de pagamento y ya hemos comprobado con los anteriores cierres que al no recibir visitantes se favorece en gran medida al ecosistema”, asegura Julia Miranda Londoño, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Sobre los beneficios del descanso de esta área protegida, la directora agrega que “durante los cierres pasados se recuperan los suelos, arroyos, quebradas, zonas acuáticas y el aire; disminuye el estrés de los ecosistemas y se aporta a la naturaleza, que, por esa época del año, enfrenta una temporada seca”.
El Parque Nacional Natural Tayrona es la segunda área protegida con más visitantes del país. Durante el primer semestre de 2018 ingresaron un total de 244 mil 365 visitantes.
Por último, a través de las redes sociales y con el hashtag #RespiraTayrona, los ciudadanos que han visitado el Parque se pueden sumar a esta temporada de descanso del área protegida con sus fotos, como un homenaje al cuidado de la riqueza natural y cultural del lugar.
Tags
Más de
Convocatoria abierta para Capitana del Mar en los 500 años de Santa Marta
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el próximo 20 de mayo.
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Essmar denuncia fuga en red de San Fernando, por presunta manipulación de terceros
Según indicó la empresa, el operativo de distribución debió ser suspendido hasta que no se logre la instalación de la pieza dañada.
Universidad Sergio Arboleda organizó la tercera edición de Soy Digital
Los estudiantes del programa de Diseño Digital mostraron sus procesos creativos.
Santa Marta alcanzó los 47º de percepción térmica, pero se esperan lluvias
Durante el fin de semana se vivió una oleada de calor de forma generalizada en la región Caribe.
Golpe a ‘Las Murallas’: banda que operaba en seis barrios de Santa Marta
Uno de los capturados estaba en el cartel de los más buscados en Barranquilla.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.