El Parque Tayrona abre hoy sus puertas luego de un mes de cierre


Este viernes se llevó a cabo la rueda de prensa ofrecida por Parques Nacionales Naturales de Colombia donde abordaron el tema de los resultados del cierre temporal del Parque Tayrona que se llevó a cabo del 28 de enero al 28 de febrero de 2019, como mecanismo de conservación ambiental y rituales que realizan los indígenas de la Sierra que allí viven.
Las personas encargadas de dar a conocer a la opinión pública el resultado de este proceso fueron: El Jefe del Parque Tayrona, Jefferson Rojas Nieto; la Directora Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luz Elvira Angarita; el Delegado de la Primera División del Ejército, Teniente coronel Guido Borre; el Comandante de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, Capitán de fragata Jorge Sánchez; el Subdirector de Indetur, Rafael Rodríguez y el Cabildo Gobernador Kogui - Malayo – Arhuaco, José de los Santos Sauna.
Los invitados antes mencionados contaron cómo se vivió el cierre de uno de los lugares más apetecidos por colombianos y extranjeros, el Parque Tayrona; afirmaron que, tras un mes de cierre temporal denominado #RespiraTayrona hubo un descanso de todas las especies marinas, de fauna y flora que habitan en este paradisíaco lugar.
Durante este descanso, que se concertó entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta fue una medida ambiental necesaria para el desarrollo de limpieza, pagamentos y saneamiento espiritual del territorio ancestral.
Sobre esta actividad, la Directora Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luz Elvira Angarita manifestó que “agradecemos el esfuerzo de todas las instituciones y las comunidades indígenas para que no ingresaran personas ni lanchas al parque y llevar con éxito este proceso”.
Durante el #RespiraTayrona, el personal del área protegida junto con la Unión Temporal Concesión Tayrona realizó varios recorridos de monitoreo, prevención, vigilancia, control y campañas educativas sobre la importancia del cierre en puntos de acceso y seguimiento a las guarderías de corales, jornadas de limpieza en las playas entre otras actividades.
El cierre también permitió que los pueblos indígenas y los mamos realizaran sus recorridos, pagamentos y actividades tradicionales. En el sector de Pueblito, las autoridades de estos pueblos se reunieron para hacer las consultas; recorrieron los espacios sagrados y visitaron puntos como: El Alto Palomar, Gayraca y Chengue.
En el área protegida se observaron las huellas y los rastros del tigrillo, el jaguar y el puma yaguarundí. También, se logró el avistamiento de especies como monos aulladores, maiceros y titis, serpientes, oso perezoso de tres uñas, babillas, iguanas, patos, zorro patón, ñeques, zainos, mapuritos, conejos silvestres, venados, zorrillos, murciélagos, aves como mirlas entre otras especies que hacen de este lugar uno rico en biodiversidad.
Por su parte, El Jefe del Parque Tayrona, Jefferson Rojas contó que, “este ejercicio que hemos desarrollado fue un éxito, es un especio de descansar delas actividades turísticas que se hacen en esta área. La presencia de todos estos mamíferos nos da una buena señal de la conservación que estamos adelantando".
Mientras que, el Comandante de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, Capitán de fragata Jorge Sánchez precisó que, “por parte de la estación de Guardacostas de Santa Marta pudimos observar que hubo un buen comportamiento de la comunidad marítima como pescadores artesanales y el gremio de embarcaciones. Ellos acogieron el llamado de este ejercicio”.
El Cabildo Gobernador Kogui - Malayo – Arhuaco, José de los Santos Sauna expresó que “pudimos recorrer los pueblos y visualizar el estado en el que se encuentra el ecosistema; encontramos muchos animales en el camino y nosotros pudimos también realizar los trabajos espirituales que para nosotros es muy importante en nuestra cultura”.
Es importante mencionar que, a partir de hoy, el Parque Tayrona abre sus puertas a los visitantes nacionales y extranjeros.
Parques Nacionales compitió imágenes del Parque Tayrona luego de este proceso de restauración, revitalización y conservación de la naturaleza y actividades ancestrales.
Tags
Más de
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Lo Destacado
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.