Docentes y estudiantes de 928 colegios participaron en simulacro de elecciones


La iniciativa fue desarrollada por Civix Colombia.
Es martes se llevó a cabo un simulacro de votación en más de 20 instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa la realizó la organización canadiense Civix Colombia, que desde hace un tiempo se ha empeñado en cumplir labores educativas para la promoción de la democracia.
Durante los meses de marzo y abril, 1.682 docentes de 928 instituciones educativas oficiales y privadas participaron en los Campamentos de la Democracia. En total, se desarrollaron 41 campamentos en los que las y los educadores fortalecieron sus conocimientos en temas asociados con democracia, participación y desinformación.
Civix desarrolla estrategias de aprendizaje experiencial que usan eventos políticos del mundo real y los transforma en procesos pedagógicos que fortalecen el compromiso de profesores y estudiantes con la democracia y la educación cívica. Así, los estudiantes se convierten en agentes de cambio que promueven la transformación de hábitos y comportamientos con sus familias y amigos.
Este programa insignia de CIVIX, que se realiza en el marco del proyecto ‘Educación Cívica contra la Desinformación’ ( Countering Disinformation within Civic Education 2021-24 o CoDECo, en inglés) y financiado por el Fondo Promoción y Protección de la Democracia (PRO-DEM) de Global Affairs Canadá, tiene como propósito brindar a las y los jóvenes que aún no tienen la edad para votar, la oportunidad de participar en un proceso electoral paralelo a las elecciones presidenciales del 2022, para consolidar sus valores cívicos y democráticos.
La iniciativa se ejecuta en cuatro fases: i) socializaciones; ii) los Campamentos de la Democracia; 3) despliegue de Voto Estudiantil, etapa en la que las y los docentes líderes dan a conocer el programa con las y los colegas de su institución educativa e invitan a desarrollar el programa de manera conjunta; y 4) las jornadas de simulación electoral, que se desarrollan una semana antes de las elecciones presidenciales del 2022.
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.