Defensor del Pueblo analizará condiciones de los reclusos de la cárcel Rodrigo de Bastidas


La Universidad del Magdalena se conectará este viernes a través de la virtualidad con uno de los colombianos encargados de promover, proteger, ejercer, divulgar los derechos humanos además de fomentar la observancia de Carlos Alfonso Negret Mosquera, defensor Nacional del Pueblo, con la ponencia "Situación humanitaria de la población penitenciaria y carcelaria en tiempos de Covid-19".
La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social ha organizado este evento en el marco de la Cátedra Abierta Rafael Celedón a partir de las 5:00 de la tarde y que será transmitido a través de la cuenta oficial Facebook.com/UniversidadDelMagdalena.
El Defensor del Pueblo, analizará a la luz de la normatividad nacional, internacional y su experiencia como máximo defensor de los derechos fundamentales; la realidad, hechos, obstáculos y estrategias a emprender por parte del Estado colombiano para garantizar la vida, la salud y la dignidad de cada uno de los ciudadanos que se encuentran en los centros penitenciarios de Colombia.
En ese sentido, se analizará el caso emblemático del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Villavicencio, que tiene más de 800 casos Covid -19; así mismo la Cárcel y Penitenciaría de Mediana Seguridad de Bogotá - 'La Modelo' y las condiciones que atraviesa el Centro Penitenciario Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, este último hasta la fecha no reporta casos de coronavirus.
Es de anotar que la Defensoría del Pueblo al lado de otros organismos como la Procuraduría General de la Nación son piezas claves en el cumplimiento del fallo de la Corte Constitucional que ordena adoptar medidas dirigidas a la protección de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad.
Por otro lado, en su gestión como defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera ha sido un abanderado de la defensa de los líderes sociales en Colombia, y la garantía de su derecho a la vida. Ha participado activamente de importantes procesos como la liberación de los soldados secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional -ELN- donde sirvió como mediador entre el grupo armado y el Gobierno.
Tags
Más de
‘El Chuy’ fue el joven herido en aparente atraco: aún lucha por su vida
Debido a su estado de salud, tuvo que ser remitido hacia el Hospital Julio Méndez Barreneche.
En Bogotá, Alcaldía hizo el lanzamiento nacional de la Fiesta del Mar en los 500 años
El alcalde Carlos Pinedo compartió con representantes del Gobierno Nacional, personalidades, líderes gremiales, y medios de comunicación.
‘Ronald’ fue asesinado cuando trasportaba una pimpina de agua en San Fernando
La víctima residía en la parte alta del mismo sector.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Líderes gremiales atienden llamado de acción conjunta del rector Pablo Vera
El líder de la Universidad del Magdalena presidió un espacio de reflexión y compromiso con mira a los 500 años de Santa Marta.
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Lo Destacado
‘Ronald’ fue asesinado cuando trasportaba una pimpina de agua en San Fernando
La víctima residía en la parte alta del mismo sector.
“No tiene sentido”: de Cristiano a LeBron, el mundo del deporte despide a Diogo Jota
En los estadios de Anfield y del FC Porto se han instalado altares espontáneos con flores, bufandas y mensajes de despedida.
Diogo Jota vivía su mejor momento: campeón, esposo y padre, antes de su inesperada muerte
El vehículo en el que se desplazaban sufrió un accidente tras el estallido de un neumático.
Tragedia en el fútbol: en accidente automovilístico, murió Diogo Jota, jugador del Liverpool
El compañero de Lucho Díaz perdió la vida junto a su hermano.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.