¿Cultura picotera o ruido ensordecedor? El grave caso de Balcones de Libertador

Esteban José es un niño autista, diagnosticado con Asperger y con TDAH. Su vida es normal, pero ciertas situaciones lo pueden llevar a vivir niveles de angustia, y lo que sucedió el fin de semana lo hizo sufrir: el ruido ensordecedor de sus vecinos, que instalaron en la terraza un picó y pusieron música a volumen excesivo (fuera de lo permitido por la Ley) durante más de 24 horas.
La angustia de sus papás fue tal, que decidieron sacarlo de su casa y llevarlo todo el día de paseo, pero al regresar, en la noche del jueves, la bulla seguía, hasta más fuerte que antes. El niño decayó.
La impotencia de los papás fue tal, que no tuvieron otra opción que grabar este video y hacerlo público, a la espera de que las autoridades hicieran algo.
Gracias a la masificación del video, la Policía Metropolitana de Santa Marta visitó la vivienda de donde salía el ruido ensordecedor, en la carrera 32, entre calles 11 y 12, casa F4 de Balcones de Libertador, y les hizo advertencias en dos ocasiones. Pero los vecinos ruidosos solo acataron las órdenes cuando se presentó un oficial de alto rango y advirtió por última vez que bajaran el ruido a niveles permitidos, o de otra manera decomisarían los equipos.
Aunque al final de la noche la familia recuperó la tranquilidad, quedó sobre la mesa una situación real que en Santa Marta no se ha dimensionado lo suficiente. Tanto así que el Concejo de Santa Marta -según contó a este medio digital uno de sus miembros- no ha abordado el tema del ruido como una problemática social, ni se han tomado cartas en el asunto.
El caso de Balcones del Libertador solo es uno entre cientos. Mientras que la familia de Esteban José no hallaba qué hacer en la noche del jueves para lograr que el vecino bajara el volumen, otra familia padecía algo muy similar no muy lejos, en la calle 32 con carrera 4B.
“Hemos llamado al 123 y al cuadrante en 2 ocasiones y nadie hace nada. El ruido se produce en la esquina de la calle 32 con 4B”, reporta un hombre quien sufre porque sus papás, de avanzada edad, no soportan el ruido.
Lo peor, es que estos ruidos, que a veces se producen por fiestas en casas de familia, también se producen en patios rumberos, que son negocios informales que se han instalado en barrios familiares y que promueven el consumo de alcohol y de drogas, dejando las calles de los barrios, y las puertas de casas vecinas llenas de botellas vacías y de orines. Todo un coctel de perturbación a la tranquilidad.
Este medio digital hizo el ejercicio de revisar las redes sociales de los mandatarios que ha tenido Santa Marta en los últimos años, como una medida para establecer qué tanto la palabra ‘ruido’ está en sus agendas.
Virna Johnson solo la utilizó una vez, para referirse a una pelea política que sostuvo públicamente, en un contexto que nada tiene que ver con el ruido que afecta a los samarios. El término ‘patio rumbero’ solo lo usó una vez, el 8 de julio de 2021, para informar sobre una olla de tráfico demolida que funcionaba con esta fachada de ‘patio rumbero’. Otro tuit fuera de contexto que nada tiene que ver con la problemática.
El ejercicio mostró que el último operativo divulgado sobre el control del ruido fue mostrado por Rafael Martínez, cuando era alcalde de la ciudad, el 8 de agosto de 2016, cuando hicieron algunos operativos en la ciudad.
Dadma y Udep intensifican control de ruido y de espacio público. https://t.co/ozR5b50jmJ pic.twitter.com/2kWWaNosUj
— Rafael Martínez (@mrafael70) August 8, 2016
Sin duda alguna, el caso de Esteban José merece ser abordado con mayor seriedad, no solo por las autoridades de control como la Policía y el Dadsa, sino también por entes coadministradores como el Concejo de Santa Marta, y por supuesto, la misma ciudadanía, que tienen que dejar de ver a los afectados como los ‘malos del paseo’.
Tags
Más de
Inicia pavimentación en La Paz: transformación y movilidad para el sur de Santa Marta
Después de años de espera, la administración distrital pone en marcha obras clave para el desarrollo del sector
Investigan a auxiliar de Policía por agresión a hombre en condición de calle en Santa Marta
Ciudadanos denuncian el hecho y exigen sanciones
Denuncian inundación en la Clínica La Milagrosa durante lluvias en Santa Marta
Pacientes y sus familiares enviaron imágenes y testimonios a Seguimiento.co
Carolina Rivas Salazar asume como directora de Rentas en Santa Marta
La nueva funcionaria, con amplia experiencia en gestión pública y derechos humanos, liderará la modernización del sistema tributario distrital.
Sicariato en El Paraíso: asesinan a limpiador de vidrios a plena luz del día
La víctima fue abordada por dos sujetos armados
Pánico en La Esperanza: Vehículo arde en llamas y queda reducido a cenizas en Santa Marta
A pesar de la magnitud de las llamas, no dejó personas heridas ni víctimas
Lo Destacado
Denuncian inundación en la Clínica La Milagrosa durante lluvias en Santa Marta
Pacientes y sus familiares enviaron imágenes y testimonios a Seguimiento.co
Sicariato en El Paraíso: asesinan a limpiador de vidrios a plena luz del día
La víctima fue abordada por dos sujetos armados
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Banquete de la Fraternidad: exalumnos de La Milagrosa se unen para renovar laboratorios
La jornada solidaria se realiza con el propósito de recaudar fondos para modernizar las instalaciones científicas del colegio
Pánico en La Esperanza: Vehículo arde en llamas y queda reducido a cenizas en Santa Marta
A pesar de la magnitud de las llamas, no dejó personas heridas ni víctimas
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























