Anuncio
Anuncio
Miércoles 21 de Noviembre de 2018 - 12:43pm

¿Con nuevo tren de carga en Santa Marta les llegó competencia a los camioneros?

Alto funcionario de Analdex aseguró que uno de los motivos por los que se reactivó este tipo de transporte, es que se puede llevar la carga equivalente a lo que transportan 9 mil tractomulas.
Tren cargado de café llegó al Puerto de Santa Marta, proveniente de La Dorada, Caldas.
Anuncio
Anuncio

En la mañana de este miércoles, en la Sociedad Portuaria de Santa Marta se llevó a cabo el evento protocolario de llegada del tren de carga, que traía cerca de 4 mil sacos de café (que serán exportados a Europa y Estados Unidos), provenientes del municipio de La Dorada, Caldas.

El vehículo arribó en horas de la tarde del pasado martes a los talleres de Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) en la capital del Magdalena, después de recorrer 767 kilómetros; no obstante, solo hasta este día hizo su ingreso al puerto, ante la mirada de personalidades de nivel nacional como la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez y la ministra de transporte, Ángela María Orozco.

De acuerdo con las diferentes autoridades que asistieron al evento, reactivar el transporte férreo en Colombia significa generar más empleos e impulsar el transporte multimodal. En ese sentido, recalcaron que los transportadores por carretera no deben ver al tren como una competencia, sino como un complemento.

“Es un día simbólico, importante para Santa Marta y para el país, considerando que somos un puerto exportador. No vemos al  tren como competencia del transporte automotor, sino un complemento, en un sistema multimodal que va a abaratar los costos y hará mucho más competitivas las exportaciones", dijo Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.

El alto funcionario del puerto destacó que para el próximo año se buscará una frecuencia de un tren semanal. “Aspiramos para el año 2019 tener al menos un tren semanal. Esto es el resultado de un trabajo en equipo; los exportadores y los importadores lo van a agradecer enormemente. Es el mejor regalo de fin de año”, señaló Chinea.

Así mismo, Domingo Chinea dio a conocer que pese a la buena nueva del regreso del tren, se deben “trabajar en los accesos ferroviarios al terminal, hay que trabajar con la Alcaldía para mejorar”.

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela Orozco, dijo que “esto no es solo para las grandes compañías, esto es también un tema de equidad y de conectividad, porque permite tener alternativas que se complementan con el transporte de carretera. El tren representa la posibilidad de que cada vez más, pequeños campesinos caficultores logren mayor eficiencia y logren mayor economía y hacer más rentables sus productos”.

Entre tanto, Javier Díaz Molina, presidente Ejecutivo de Analdex, entregó una cifra bajo la cual el Gobierno y diferentes sectores vieron como necesario reactivar el transporte férreo de carga.

“Este es un sueño que inició hace un tiempo; la inquietud surgió en el último paro de transporte. En el último paro, fueron 40 y tantos días y el desespero nos llevó a mirar alternativas y encontramos el tren, con la posibilidad de mover en ese entonces 272 mil toneladas, lo equivalente a 9 mil tractomulas y ahí empezamos a trabajar en esto y lo culminamos ahora”, indicó.

Café traído en el tren, que será exportado a Europa y Estados Unidos.

‘El tren impulsará otro tipo de exportaciones desde el Puerto de Santa Marta’: Vicepresidente

La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, manifestó en su intervención que “el tren sin duda traerá muchísimas más exportaciones que vienen del centro del país, y traerá lo más importante: empleos, mejor calidad de vida y más desarrollo para Santa Marta”.

“No deben tener ningún temor los de transporte por carretera, porque el tren no es competencia, sino complemento; y los de transporte ferroviario deben tener en cuenta que se integran con el modo marítimo”, resaltó Ramírez.

Así mismo, invitó “a todos los sectores productivos, exportadores e importadores del país, a que hagan un uso eficiente de las vías férreas para beneficio de nuestra competitividad”.

“Hace 16 años decían que Santa Marta lo único que exportaba era carbón o banano, por eso tenemos que exportar más productos de nuestra agroindustria, esos alimentos con valor agregado”, señaló la Vicepresidente.

Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de Colombia; Ángela María Orozco, ministra de Transporte y Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.

Marta Lucía Ramírez también hizo énfasis en que “hay retos por sortear para que el intermodalismo en Colombia sea una sólida y definitiva realidad; uno de ellos es lograr que los interesados en operar como transportadores en las vías férreas, adquieran el equipo rodante y capaciten el personal necesario para continuar reactivando este transporte”.

De igual manera, La funcionaria nacional expresó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha invertido hasta el momento 927 mil 434 millones de pesos, para recuperar las vías férreas del país.

Por último, se conoció que probablemente la carga con la que se devuelva el tren hacia La Dorada sean fertilizantes u otro tipo de productos que sirvan para los campesinos caficultores del país; además, los 14 vagones con los que llegó en esta ocasión, es un número que puede ser ampliado, dependiendo de la cantidad de café que se produzca en el interior de Colombia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

A mano armada delincuentes roban Farmatodo del centro comercial San Pedro

Hasta el momento se desconoce el valor exacto hurtado.

0 seg
Lugar de los hechos.

Mujer asesinada en la puerta de una vivienda en Guacamayal residía en Santa Marta

La víctima fue identificada como Sandra García de 43 años.

23 mins 51 segs
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
16 horas 46 mins
Sesión de declaratoria de calamidad pública.

Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta

La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.

17 horas 59 mins
Sujetos capturados

Golpes, control y amenazas: dos hombres capturados por maltratar a sus exparejas

Ambos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, mientras que las víctimas recibieron medidas de protección inmediatas.

21 horas 19 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Mujer asesinada en la puerta de una vivienda en Guacamayal residía en Santa Marta

La víctima fue identificada como Sandra García de 43 años.

22 mins 7 segs

Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse

Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.

1 hora 30 mins
Sesión de declaratoria de calamidad pública.
Sesión de declaratoria de calamidad pública.

Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta

La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.

17 horas 58 mins
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
16 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 semanas