Anuncio
Anuncio
Sábado 17 de Agosto de 2024 - 1:41pm

Con éxito avanza la segunda jornada de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe

El evento organizado por la Universidad del Magdalena exalta el patrimonio cultural de la región.
Feria Artesanal de la Universidad del Magdalena
Anuncio
Anuncio

En el marco de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano "La Voz de los Ancestros", la Universidad del Magdalena se convirtió en epicentro de una jornada cargada de cultura y saberes tradicionales. Durante el segundo día de este evento, se desarrollaron diversas actividades que resaltan la riqueza del patrimonio cultural de la región, con una especial atención en las nuevas generaciones.

Entre las actividades destacadas, se llevó a cabo el taller de elaboración de cometas tradicionales, en el contexto de la Cátedra de Saberes del Caribe Colombiano, una iniciativa liderada por el Programa de Historia y Patrimonio de Unimagdalena. Esta actividad, dirigida por el doctor Adriano Guerra, director del programa, ofreció a los participantes la oportunidad de conocer las técnicas ancestrales de creación de cometas, explorando sus orígenes y la importancia de esta práctica en la infancia de muchas generaciones.

“La Cátedra busca resaltar, empoderar y visibilizar los saberes tradicionales, especialmente aquellos asociados a los oficios, mientras se refuerza una línea didáctica inclusiva que involucra a niños y jóvenes en estas prácticas,” expresó Adriano Guerra. El docente también subrayó que, en este mes de agosto, caracterizado por los vientos propicios para volar cometas, se ha querido fusionar la historia, el patrimonio y la didáctica en un taller que no solo rescata la memoria e identidad, sino que también fomenta la creatividad y destrezas manuales de los participantes.

 

El evento contó con una masiva asistencia de niños de diversas instituciones educativas, quienes tuvieron la oportunidad de participar activamente en la elaboración de cometas, creando figuras y combinando colores en el tradicional rombo, símbolo de esta práctica cultural. 

La feria, que se extenderá hasta el 18 de agosto, ha reunido a artesanos, historiadores, educadores y entusiastas de todas las edades, en un espacio que celebra la diversidad cultural y artesanal de nuestro país. Durante este segundo día, los asistentes también participaron en la sesión creativa infantil “Expresiones Artísticas: Metáforas de la Tradición, Cuerpo, Imagen y Ritmo”, otra de las actividades que complementan la variada programación.

Elizabeth Córdoba Pinedo, directora del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de Unimagdalena, destacó la importancia de recuperar y preservar las tradiciones culturales en la formación infantil, mencionando que el taller estuvo enfocado en la recuperación de elementos tradicionales como las rondas infantiles, cantos, leyendas y mitos. “Este taller busca que los niños y niñas conozcan y reconozcan su identidad cultural a través del cuerpo, el ritmo, la danza y el movimiento,” enfatizó Córdoba Pinedo. 

El éxito de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ‘La Voz de los Ancestros’ refleja el compromiso del rector Pablo Vera Salazar Ph.D con la promoción de la cultura, la historia y las tradiciones de la región. Este evento se alinea con los objetivos del plan de gobierno institucional del rector, que busca fortalecer los vínculos con las comunidades, empoderar a las nuevas generaciones mediante la educación inclusiva y preservar el legado cultural del Caribe colombiano. Gracias a su liderazgo, la Universidad del Magdalena continúa consolidándose como un referente en la preservación y difusión de los saberes ancestrales.

Para el tercer día de la feria, la programación incluirá una mesa de trabajo sobre el discurso, las artes, la literatura y las estéticas de las primeras naciones del Abya Yala, un taller de fotografía enfocado en la comunicación efectiva a través de la imagen, y una demostración de oficio que destacarán las comunidades artesanales de Córdoba y Sucre. La jornada culminará con un desfile de moda artesanal, donde la herencia ancestral y cultural será celebrada en pasarela.

La feria continúa siendo un espacio abierto al público, ofreciendo una rica variedad de actividades, exposiciones y ventas que reflejan la diversidad y riqueza del patrimonio artesanal del país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

51 mins 10 segs
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

1 hora 42 mins
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.

5 horas 51 mins
Sujetos capturados

Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria

Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

6 horas 46 mins
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
8 horas 7 mins
Lugar de los hechos.

Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre

Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.

23 horas 43 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Parador turístico de Puebloviejo
Parador turístico de Puebloviejo

Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo

El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.

1 hora 38 mins
capture de pantalla.
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

1 hora 39 mins
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

48 mins 42 segs
Captura de pantalla.
Captura de pantalla.

El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular

Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.

58 mins 42 segs
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga

Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga

Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.

4 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months