Comenzó la ‘operación transparencia de Rugeles’: pidió vigilancia especial al estadio y a la megabiblioteca


Cuando los samarios conocieron que el alcalde encargado que el presidente Iván Duque había designado mientras se decidía por alguien de la terna era el secretario de Transparencia de la República, los analistas de la política local comenzaron a opinar en el mismo sentido: la designación llevaba intrínseco un mensaje claro de ‘barrer la casa por dentro’.
En efecto, apenas se cumple un mes de administración encargada y ya Andrés Rugeles ha dado el primer paso contundente: hizo una auditoría interna sobre los principales contratos que se desarrollan en el distrito y, después de revisarlos uno a uno, acudió a los entes de control para pedir “vigilancia especial” sobre tres de ellos.
Seguimiento.co conoció en exclusiva el oficio que Andrés Rugeles, en calidad de encargado, envió a los entes de control el pasado 22 de abril en el que cuenta los pormenores de por qué estaría tan preocupado por el contrato de la construcción del estadio Sierra Nevada y otros dos procesos relacionados con la fase I y fase II de la megabiblioteca.
En la misiva conocida por este medio digital, enviada directamente a la cabeza de uno de los entes de control, Rugeles justifica su solicitud en “circunstancias de retrasos en la ejecución y adiciones presupuestales y de tiempo y no entrega de las obras a cabalidad con los cronogramas pactados”. Así están las cosas, según Rugeles:
Estadio Sierra Nevada
Contratista: Consorcio Deportivo Santa Marta
Valor inicial del contrato: $52.449.607.914
Acta de inicio: 1 de diciembre de 2016
Adición 1: $9.559.040.328 (20 de septiembre de 2017)
Adición 2: $6.014.845.319 (3 de noviembre de 2017)
Valor total de la obra: $68.023.493.561
Sobre el estadio Sierra Nevada, Rugeles menciona que hay un retraso de 8 meses en la entrega del escenario, según fue pactado en la última adición que se le hizo al contrato.
La solicitud de Rugeles incluye además un ‘informe ejecutivo’ realizado por la Gerencia de Infraestructura en la que hacen el recuento de que el 26 de julio de 2018, esa gerencia solicitó a la oficina de contratación que iniciara un “proceso sancionatorio” contra el contratista, pero que después de 15 audiencias realizadas “y por direccionamiento de la oficina jurídica, este proceso se archivó”.
Asimismo, el informe de esa dependencia relata que la interventoría de ese contrato también solicitó el inicio de un proceso penal que implicara una multa, pero que este proceso apenas cursa en la oficina de contratación.
Finalmente, el 13 de marzo de 2019 se inició un proceso de liquidación bilateral del contrato, en el que el contratista se comprometió a enviar un balance final, cronograma de actividades y tiempo de entregas para hacer un seguimiento a la obra, “pero este compromiso no se ha cumplido”.
Megabiblioteca Fase I
Contratista: Megainstituciones (representante legal, Rafael Bejarano Quadrón)
Valor inicial del contrato: $10.044.275.255
Acta de inicio: 23 de febrero de 2015
4 adiciones que suman: $6.547.948.049
Valor total de la obra: $16.592.223.304
Según el reporte interno que la Gerencia de Infraestructura le entregó al alcalde Rugeles, esa dependencia “presentó las solicitudes de sanción para el contratista a la oficina de contratación debido a los constantes avisos de la interventoría por los retrasos reiterados en la obra, pero estos procesos nunca se hicieron efectivos, por tal motivo no fue aplicada alguna multa o sanción al contratista”.
Megabiblioteca Fase II
Contratista: Consorcio Megabiblioteca 2015
Valor inicial del contrato: $6.988.403.595
Valor adicional 2: $1.216.815.048
Valor adicional 3: $2.277.384.907
Valor total de la obra: $10.482.603.550
Según el informe interno que le remitieron al alcalde encargado (y que él adjuntó en su solicitud a la Contraloría), la obra se encuentra en un 75% de ejecución en su fase II, mientras que al contratista se le ha dado un avance financiero correspondiente al 86,15%.
Además, la Gerencia de Infraestructura reporta que el 2 de septiembre de 2016, solicitaron que se iniciara un proceso sancionatorio contra el contratista, pero “esto cursa en la oficina de contratación”.
Después de hacer el balance de estas obras a los entes de control, el alcalde encargado Rugeles insistió en su carta que su intención es que los entes “brinden un acompañamiento en lo que respecta al cumplimiento por parte de la interventoría y contratista de cada una de las obras, así como durante la entrega y recibo de las mismas por parte del ente distrital”.
“Preocupa enormemente la cantidad de adiciones en tiempo y recursos, así como las suspensiones y bastos retrasos en la entrega de las obras”, concluyó Rugeles.
Tags
Más de
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
‘Cheo’ fue asesinado a bala cuando veía partido en una tienda de Ondas del Caribe
Eusebio Manuel Oyaga Martínez residía en el mismo sector.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo
Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Lo Destacado
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en zona rural de El Difícil
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.