Anuncio
Anuncio
Martes 08 de Octubre de 2019 - 8:14pm

Candidatos a la Alcaldía de Santa Marta hablaron sobre sus propuestas en cinco retos estratégicos

Virna Johnson, de Fuerza Ciudadana, fue la única que no asistió al foro organizado por la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa.
El foro fue moderado por Juan Carlos Velásquez, director de asuntos públicos de la UCC y periodista de Teleantioquia.
Anuncio
Anuncio

Con la asistencia de cuatro de los cinco candidatos a la Alcaldía se realizó este martes el foro organizado por la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC).

Los aspirantes que participaron en el foro fueron Juan Carlos Palacio, del partido Conservador – Centro Democrático; Arístides Herrera, del Partido de la U; Jaime Cárdenas, de Colombia Justa Libres; y Humberto Díaz Costa, del movimiento Los Grandes Díaz.

La única que no asistió fue Virna Johnson, de Fuerza Ciudadana, quien envío una excusa minutos previos al inicio del foro en la que decía que declinaba la invitación por “compromisos previamente adquiridos en desarrollo a mi campaña".

El moderador Juan Carlos Velásquez, director de asuntos públicos de la UCC y periodista de Teleantioquia, les explicó las reglas del juego a los candidatos: responder las preguntas formuladas por los miembros de la Alianza sobre cinco retos estratégicos: agua, calidad educativa, empleo e informalidad, salud y seguridad, que fueron escogidas al azar. Cada uno tenía dos minutos para responder, que fueron contabilizados en un reloj.

También debían responder las preguntas de personas del común que fueron previamente grabadas en video. 

Agua

Humberto Díaz Costa

“El acueducto regional es lo menos viable para la parte operativa de la ciudad de Santa Marta, los costos que tendría un metro cúbico de agua tratada del río Magdalena supera los de la Sierra Nevada cuatro veces. ¿Cuáles serían esos costos? El agua que viene de la Sierra Nevada de Santa Marta baja por gravedad, se utiliza poca cantidad de sulfato de aluminio para quitarle el color y poco hipoclorito de sodio para purificarla. El agua del río Magdalena viene muy contaminada porque trae todo el alcantarillado del país y se necesita una gran cantidad de cloro para tratarla. Además, las tres estaciones de bombeo para traer esa agua desde Barranquilla hasta Santa Marta. Esos costos adicionales son los que hace cuatro veces más caro el metro cubico de agua tratado y eso traduce que si una vivienda paga 100 mil pesos de agua de la Sierra Nevada, del río Magdalena pagaría 400 mil pesos, lo cual lo hace inviable operativamente. Además, tendrían que ponerse de acuerdo los alcaldes de Sitionuevo, Ciénaga y Puebloviejo y necesitan facultades de los Concejos”.

Humberto Díaz Costa

Juan Carlos Palacio

“La Essmar es una entidad como la hemos pedido los samarios durante nuestra vida, va a ser complementada con un gobierno corporativo, que es el que le va a dar garantías a los samarios de que las decisiones que se tomen allí sean consultadas con todos los sectores e incluso el Gobierno Nacional, que va a ser parte de ese gobierno consultivo en la Essmar. Desde allí empezaremos a hacer las gestiones trabajando con un grupo de profesionales interadministrativo para poder empezar a trabajar en el destino final de la captación que necesita Santa Marta (…) No estoy de acuerdo con haber bajado las tarifas (de acueducto y alcantarillado), eso fue un acto populista, hoy la disminución de las tarifas en el Distrito lo que generó fue una alarma en la Essmar y el despido de 120 empleados porque no tienen  una curva financiera que permita que se pueda operar el acueducto y alcantarillado como debe ser en la ciudad de Santa Marta. Debe mantenerse tal cual cómo venia el proceso de las tarifas”.

Juan Carlos Palacio

Arístides Herrera

“Para superar las pérdidas de agua en Santa Marta tenemos que conformar unos distritos de distribución en especial donde las pérdidas son de mayor número en los sectores del 11 de Noviembre, 12 de Octubre, Timayuí y todo ese sector de la ciudad, donde hay más de 50.000 habitantes. Por supuesto que tenemos primero que captar el agua del río Guachaca y hacer la nueva planta de tratamiento de El Curval, que sería arriba de ese sector donde se haría el tratamiento de agua, y por distritos de distribución que pudiesen responder por el agua que se les envíe llegar a toda la ciudad y solucionar el problema del agua. El Gobierno Nacional nos informó que está dispuesto con el Gobierno Distrital a financiar la nueva planta de tratamiento de El Curval”.  

Arístides Herrera

Jaime Cárdenas

“(En caso de consulta previa para traer agua de los ríos del norte) La Corte Constitucional se pronunció sobre las consultas previas y definió en qué momento era necesario las consultas previas y tengo una seria duda si es necesario una consulta previa con los pueblos indígenas para la captación de los ríos del norte toda vez que esas consultas previas son necesarias cuando se produce un grado de afectación o perturbación sobre el entorno indígena, sin embargo, la captación del río Guachaca con un trasvase no creo que afecte de manera alguna todo el tema de la cosmovisión indígena y la conservación de la Sierra Nevada. Lo que sí tengo claro es que en el hipotético caso que esto pueda suceder ahí es cuando se demuestra la capacidad de liderazgo de un gobernante, con un acertado uso de la gobernanza articular entre gremios, indígenas y todos los sectores las alternativas que nos permiten obtener el agua que Santa Marta necesita”.

Jaime Cárdenas

Educación

Juan Carlos Palacio

“Aumentar las horas en las áreas de matemáticas, castellano y ciencias, que son las más importantes y donde se encuentran las mayores falencias en el Distrito de Santa Marta. Haremos unas inversiones que vayan destinadas al mejoramiento de la calidad educativa. Sin embargo, nuestro gobierno va a implementar una estrategia para implementar un modelo nuevo en Santa Marta cogido de una de las ciudades (Manizales o Barranquilla) que han sido pioneras en Colombia que han mejorar la calidad de la educación. Lo de Santa Marta es muy complejo, no es buscar más horas para estas áreas, sino una serie de aspectos que vienen llevando al traste con la educación, por ejemplo, las menos horas de clases que tienen los niños, la no capacitación de los docentes - el 29% de los docentes son profesionales- y la infraestructura son precarias. Por esa razón hay que hacer unas inversiones locales y le vamos a apuntar a una estrategia diferente a la que tenemos hoy para que empiece a mejorar la calidad de la educación”.

Arístides Herrera  

“La baja calidad de la educación en Santa Marta tiene que ver mucho con la cualificación docente. En Finlandia que es uno de los países con mejor educación en el mundo, los maestros tienen un papel especial no solo en lo que ganan, sino en lo que estudian. Por eso, la gran tarea que tenemos en Santa Marta es dignificar a los docentes, ayudarlos a la cualificación en estudios superiores y también entregándoles las garantías que necesitan de manera que tengan un bienestar tal que puedan transmitirlo a los niños y niñas”.

Jaime Cárdenas

“En Santa Marta estamos en un polo demográfico, es decir, la mayoría de la población está en una edad de gran capacidad y productividad laboral, sin embargo, eso se desperdicia si nosotros no articulamos una política que articule la academia, los gremios y toda la plataforma de emprendimiento con todos los actores sociales y fuerzas vivas de la ciudad para implementar una cultura de emprendimiento y de empleabilidad en la ciudad. En Santa Marta tenemos tres grandes vocaciones: turística, logística y portuaria y agroindustrial. Nosotros tenemos un eje estratégico ferroviario que nos coloca en una punta de desarrollo a nivel nacional e incluso en el hemisferio, lo que tenemos es que articular con todos los sectores esas políticas que podrían dar sus inicios desde los ciclos propedéuticos de los grados 9 y 10, de manera que cuando los muchachos salgan del bachillerato pueden tener algún oficio o arte que los habilite para desempeñarse en un campo. La importancia de articularse con los gremios y la clase empresarial es porque necesitamos saber cómo tenemos que cualificar a nuestros jóvenes de tal manera que frente al proceso de industrialización y emprendimiento que se dé tengamos una mano de obra calificada”.

Humberto Díaz

“La educación hay que despolitizarla, mientras que tengamos educadores y rectores que son nombrados por convenios con los concejales y grupos políticos, nunca vamos a tener unos profesores y rectores de optima calidad y la educación que le transmiten a los jóvenes será de mala calidad. Vamos a hacer un convenio interadministrativo con todas las universidades de la ciudad para que nos capaciten a todos los rectores, a los profesores y en el mismo convenio que los estudiantes de último año de pregrado y en tesis nos puedan alfabetizar y capacitar a todos los estudiantes de primaria y bachillerato. Esto va tener como consecuencia un sentido de pertenencia entre el rector, los profesores y el estudiantado para que se concienticen que no se puede estar perdiendo clases porque los grandes perjudicados son los jóvenes que se están mal preparando. Vamos a evaluar a todos nuestros docentes también. Tenemos que tratar de impartir una educación semejante a la privada”.

Los candidatos también respondieron preguntas sobre empleo e informalidad, salud y seguridad. El foro se llevó a cabo en completo orden y sin confrontaciones entre los candidatos, quienes respetaron las reglas establecidas desde el inicio.

Antes de finalizar los cuatro aspirantes firmaron un pacto en el que se comprometieron a incorporar los cinco retos estratégicos en su Plan de Desarrollo en caso de resultar elegidos como alcaldes y trabajar articuladamente con la Alianza para revisar los avances de cada uno de estos retos en el próximo cuatrienio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'

El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467

1 hora 59 mins
Capturados por la Policía.

Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2

Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

4 horas 6 mins
Lugar de los hechos.

A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio

El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.

4 horas 30 mins
Celia Martínez, fundación Te Apoyamos.

“Todos los días nos desafía”: Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo

Seguimiento.co conversó con Celia Martínez, líder de la Fundación Te Apoyamos, dedicada a promover la atención integral y de calidad a personas diagnosticadas con autismo en Santa Marta.

5 horas 3 mins
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%

Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%

Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.

7 horas 38 mins
Institución Universitaria de Santa Marta.

‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario

La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.

7 horas 54 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'

El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467

1 hora 55 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio

El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.

4 horas 26 mins
Capturados por la Policía.
Capturados por la Policía.

Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2

Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

4 horas 2 mins
Bloqueos a la altura de Zona Bananera
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

4 horas 57 mins
Sujeto capturado.
Sujeto capturado.

Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad

Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.

4 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months