Candente debate entre Santa Marta Cómo Vamos y distrito por cifras de homicidio


Unas cifras que hace un par de días reveló el director de Santa Marta Cómo Vamos, Lucas Gutiérrez, al aire en la emisora Radio Galeón, no cayeron muy bien en la cartera de seguridad del Distrito, lo que generó un evidente malestar.
Los datos en cuestión fueron sobre la tasa de homicidio, en las que, según Gutiérrez, la ciudad venía disminuyendo desde el año 2012, sin embargo, en 2016, las cifras sufrieron un revés y aumentaron un 10% (de 80 homicidios en 2015 a 88 homicidios en 2016).
Precisamente esta interpretación del "revés" en las cifras es con lo que no está de acuerdo el Distrito.
Según Carlos Payares González, sociólogo allegado a la actual administración, el director de Santa Marta Cómo Vamos incurre en "un error" al pretender analizar las cifras de un año al otro, desconociendo -según él- la tendencia de descenso que tienen las cifras.
Pero a estas afirmaciones les salió al paso el propio Gutiérrez, quien aseguró que Santa Marta Cómo Vamos siempre ha tenido esto en cuenta, pues por esta razón es que desde la posición de los informes se busca "no perder el terreno ganado en materia de seguridad".
"Implícitamente se asume que ha habido en los últimos años una mejora en materia de seguridad. En el mismo análisis se reconoce que desde 2012 ha venido disminuyendo la tasa de homicidio. Pero en 2016 hubo un revés en la tendencia. En 2016 los homicidios aumetnaron", señaló Gutiérrez desde Santa Marta Cómo Vamos.
En medio del debate, Payares, en defensa del distrito, sugirió que no se podía permitir que los informes de Santa Marta Cómo Vamos resulten "politizados".
"Como vamos sirve para autoevaluación de los gobiernos territoriales, lo peor que le puede pasar en sus manos a como vamos es que se politice porque el Distrito no va a estar respondiendo a sus propias interpretaciones porque tendríamos que hacer nosotros nuestros propios informes", apuntó Payares.
La afirmación fue rechazada por Lucas Gutiérez: "No acepto que mencionen una supuesta politización del programa en razón de lo que yo opine. No podemos juzgar con sesgo ideológico interpretaciones que se hacen basadas en los datos".
"Si a la administración no le gusta lo que está haciendo Cómo Vamos, eso es completamente normal porque eso es lo que hacemos: prender las alarmas y extraño mucho lo que dice de que 'vamos a tener qué hacer' porque la información de los informes, en parte, viene del mismo Distrito. Es que como ciudadanos cualquiera tiene el derecho de dar la información", concluyó.
El debate por las cifras de homicidio fue solo una parte de la intervención completa que se llevó a cabo este viernes en la mesa de trabajo de Radio Galeón (filial de Caracol Radio). Escucha a continuación el debate completo:
Tags
Más de
Tras muerte de joven, Alcaldía anuncia que intensificará controles contra piques ilegales
Según indicó la administración distrital en las últimas semanas se han adelantado acciones que han logrado reducir en un 50% la concurrencia de estas actividades.
Senado aprobó ley para conmemorar bicentenario de la muerte de Simón Bolívar
La iniciativa del congresista Hernando Guida Ponce, recordó que la ciudad de Santa Marta tendrá un papel protagónico al ser la última morada del Libertador.
Tras 22 años de espera, inicia pavimentación de la ‘calle canal’ en Timayui
La obra contempla la pavimentación de 320 metros lineales y tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2025.
¡De milagro! Vigilante evita que joven sea arrollada por tren regulador en Santa Marta
El hecho se registró recientemente en inmediaciones del barrio San Fernando.
Gobernación bajó la cabeza: reconoció que no pidió permisos para concierto en el Polisur
Iniciaron los trámites para cumplir con los requisitos exigidos por ley.
¡Quedan solo 10 días! Se agotan los cupos para la Media Maratón de Santa Marta
A la fecha, ya se ha ocupado más del 80% de las inscripciones disponibles.
Lo Destacado
Senado aprobó ley para conmemorar bicentenario de la muerte de Simón Bolívar
La iniciativa del congresista Hernando Guida Ponce, recordó que la ciudad de Santa Marta tendrá un papel protagónico al ser la última morada del Libertador.
Tras muerte de joven, Alcaldía anuncia que intensificará controles contra piques ilegales
Según indicó la administración distrital en las últimas semanas se han adelantado acciones que han logrado reducir en un 50% la concurrencia de estas actividades.
Corpamag se une al operativo nacional de control al tráfico ilegal de productos forestales
Estas acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como la vía entre Pivijay y Salamina, Aracataca, El Retén, Plato, Bosconia, Los Alcatraces y Guachaca.
ONU condena atentado con carro bomba en La Guajira que dejó dos muertos
Las alcaldías de Maicao y Manaure ofrecieron una recompensa conjunta de hasta 150 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.
Fiscal de Florida propone cárcel rodeada de caimanes y pitones para inmigrantes
El proyecto, que ha sido apodado por el propio funcionario como “Alligator Alcatraz”, contempla utilizar un antiguo aeropuerto ubicado en medio del Parque Nacional Everglades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.