Así será el funcionamiento de albergues durante cuarentena en Santa Marta, según Alcaldía


La Alcaldía de Santa Marta determinó la adecuación de dos tipos de inmuebles, gestionados con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que acogerán a personas en situación de calle y habitantes de calle en medio de la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus covid-19.
La diferencia entre estas dos poblaciones, según explicó la administración local en un comunicado, se basa principalmente en que el habitante de calle “es aquella persona quien tiene como lugar de hábitat la calle; de ella vive, en ella duerme y todo gira alrededor de ella y se presume situación de consumo y/o patología dual”.
Por otra parte, el habitante en situación de calle “es una opción temporal por diferentes variables de vulnerabilidad, en este caso de cuarentena, muchas personas fueron retiradas de sus viviendas por no pago, pero su rutina o estilo de vida no está validado completamente en las calles”.
Protocolos de salud
La Alcaldía indicó que en coordinación con la Secretaría de Salud se llevarán a cabo siete protocolos que marcarán la ruta de la puesta en funcionamiento de los albergues temporales.
Protocolo de selección habitantes en situación de calle: se tiene un listado de caracterización previa. De acuerdo con el secretario de Promoción Social, Andrés Correa, hasta el momento han sido caracterizadas alrededor de 200 personas.
• Habitantes en situación de calle sin ningún enlace o apoyo familiar
• Niños y niñas
• Adultos mayores
• Familias completas
Protocolo de captación
Se realizarán recorridos articulados con Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como la Secretaría de Seguridad y la de Promoción Social; teniendo en cuenta los listados de caracterización previos.
Protocolo de ingreso a los albergues
Con el apoyo de la Secretaría de Salud se desarrollarán los siguientes procesos:
• Consentimiento informado.
• Desinfección completa: al momento del ingreso se realizará el proceso de desinfección, con lavado de ropas y calzado y baño general.
• Entrega de insumos para la protección como tapabocas y guantes.
• Entrega de normas y acuerdos para la estadía en el albergue.
De igual forma, de acuerdo con el gobierno del Distrito, se manejará una estructura de protocolo para las actividades cotidianas durante el confinamiento preventivo:
• Se realizará un proceso de caracterización profunda donde se cuestionarán las diversas variables por las cuales se está en situación de calle.
• A partir de esta caracterización se diseñarán actividades cotidianas en diferentes habilidades, buscando también subsanar esas dificultades para una salida adecuada del albergue.
Protocolo para positivos de covid-19
En el caso de contar con personas que presenten síntomas, se habilitarán unas habitaciones específicas para un aislamiento interno con todas las normas de bioseguridad, mientras que se contará también con un cuerpo médico delegado por la Secretaría de Salud para poder realizar las pruebas que sean necesarias. Siendo así:
• Las actividades cotidianas que se van a realizar estarán planeadas de tal forma que tanto la población beneficiaria, como los profesionales a cargo, cumplirán con todos los protocolos de seguridad (uso de tapabocas y guantes, distancia de 2 metros, constante uso de gel antibacterial y evitar aglomeraciones).
• Espacio exclusivo para el aislamiento de positivos en COVID 19.
• Contacto directo con la Secretaría de Salud en el caso de necesitar atención directa.
Protocolo de salida
Una vez las autoridades locales, departamentales y nacionales decreten la terminación de las medidas de cuarentena obligatoria, los habitantes del albergue con los cuales se han llevado a cabo acciones para mitigar las diversas vulneraciones harán parte del protocolo de salida.
Tags
Más de
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
Alerta roja por fallas en estación de bombeo: barrios de Santa Marta podrían verse afectados
Podrían registrarse afectaciones en el servicio de alcantarillado en los sectores de Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos.
Ciudadanos denuncian rebosamiento de aguas negras sobre la calle 22
Actualmente la Ebar Norte se encuentra en alerta roja.
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.