Así es el robusto plan que activó la Essmar para garantizar servicios en Navidad

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, anunció que en el marco de la temporada vacacional de fin de año 2024 se activaron acciones claves enmarcadas en el protocolo de actuación que comprende reforzar el esquema de trabajo del equipo operativo para robustecer la capacidad de respuesta y mitigar posibles afectaciones con planes preventivos en acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado público.
Dentro de las acciones contempladas por Essmar en acueducto se realizó la ampliación de la planta El Roble, donde se logró aumentar el caudal pasando de 380 a 450 litros por segundo, con proyección de superar los 450, lo cual impacta con más agua al corredor turístico. Adicional, se optimizó la Estación de Bombeo de Agua Potable EBAP Gaira que permitió aumentar el caudal de entrada y lograr que ingrese más agua a la Estación; sumado a estos operativos se empezará a ejecutar un plan para que la EBAP Gaira pueda bombear las 24 horas y contribuir con la continuidad del servicio de acueducto.
Paralelamente, en la rueda de prensa convocada por la Essmar, se informaron avances con respecto a las mejoras de la Ebap Irotama a través de la instalación de un variador y la planta eléctrica que permitirá reforzar el sistema en caso de presentarse eventualidades con la energía y así garantizar el suministro de agua potable en el corredor sur.
El área de Acueducto cuenta con priorizadores que constantemente realizan la verificación a los niveles de los tanques de almacenamiento de la zona turística.
“La Empresa habilitó nueve carrotanques sencillos con capacidad de 12 litros y tres doble troques con capacidad de 24 litros que nos ayudarán como medios alternos de abastecimiento” indicó la Essmar.
Plan preventivo para garantizar el buen funcionamiento del alcantarillado
Con mantenimientos preventivos en los principales colectores de la ciudad y la implementación de equipos especializados en desarenado, el área de Alcantarillado avanza en la ejecución del protocolo de actuación, se mantiene el monitoreo constante en los sectores como Bella Vista, Tamacá, Centro Histórico e Irotama.
Adicional, la Empresa cuenta con la disponibilidad de seis equipos de succión presión los cuales estarán ubicados dos en El Rodadero, dos en el Centro Histórico y dos en el resto de la ciudad por 16 horas continuas. Sin embargo, se cuenta con la capacidad de aumentar esta flota en caso de contingencias.
Sumado a esto, se harán operativos de revisión y sensibilización de mantenimientos a las trampas de grasa de los restaurantes ubicados en El Rodadero con el fin mitigar los colapsos en el sistema de alcantarillado. En cuanto a las Estaciones de Bombeo de Agua Residual diariamente se hará limpieza, inspección, verificación, lubricación y desarenado en la EBAR del Rodadero, Zuca, Sierra Laguna, Iguanas, Fénix, Salguero, Norte y Manzanares.
Trabajo articulado y cumplimiento a la supervisión al servicio de aseo
La Empresa ha implementado mecanismos de coordinación técnica con Atesa para hacer un seguimiento permanente e implementar oportunamente las acciones de mejora que correspondan. Para esta temporada turística están habilitadas 66 rutas de aseo 45 domiciliarias, 6 de carga lateral, 4 en la zona rural, 4 encargadas de la limpieza de vías públicas y 7 en recolección de bolsas de barrido. El operador de aseo cuenta con 698 micro rutas de barrido en la ciudad y 32 en las playas.
Essmar en su rol de interventor del servicio de aseo, cuenta con 14 supervisores que se encargan de acompañar y hacer seguimiento a las actividades del servicio que incluyen recolección y transporte, barrido y limpieza de vías públicas y podas.
“Por otra parte, en aras de fortalecer el servicio en la temporada turística, mantenemos reuniones semanales con Atesa, de las cuales se ha logrado incrementar las frecuencias de recolección y limpieza, la identificación de 79 puntos críticos en los cuales ya se está trabajando de manera articulada para erradicarlos, la optimización de la flota de vehículos y un plan de mejora con miras al 2025 que incluya la construcción de un relleno sanitario de carácter regional” aseguro la empresa.
Modernización y expansión del alumbro público
Actualmente, se están ultimando detalles en el proceso contractual del plan de modernización y expansión de la red de alumbrado público, para iniciar con la ejecución del proyecto a finales de diciembre. El plan consiste en reemplazar luminarias de bombillos que funcionan con vapor de sodio y haluros metálicos por luminarias con tecnología Led que tienen un menor consumo de energía, se proyecta instalar inicialmente 10.700 luminarias Led en más de 60 barrios de la ciudad.
En cuanto a esta temporada turística, se intensifica el cronograma de atención con disponibilidad diaria de las cuadrillas en toda la ciudad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Llega a Santa Marta la tercera edición de ‘Hoteles con Sabrosura’
-Este evento organizado por Acodrés Magdalena, se realizará del 15 de mayo al 2 de junio en 18 restaurantes de la ciudad.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.
Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca
La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.
Princesa de España llegará al Puerto de Santa Marta este miércoles
La heredera al trono español, Leonor de Borbón, hace parte de la tripulación del buque ‘Juan Sebastián de Elcano’.
Lo Destacado
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.