Alcaldía de Santa Marta generó 764 trámites de identidad a población rural

En el marco de la Política Pública Indígena Distrital, la Alcaldía de Santa Marta, bajo las directrices del alcalde Carlos Pinedo Cuello, culminó con éxito una histórica jornada en favor de la identidad étnica y campesina. La Alta Consejería para la Sierra Nevada y Zona Rural, como brazo ejecutor de esta administración, lideró la gestión durante cinco días, logrando un total de 764 trámites de identidad y salud para las comunidades rurales, lo que hizo posible el acceso a derechos fundamentales para igual número de nuevos ciudadanos.
La iniciativa se realizó desde el martes 23 hasta el sábado 27 de septiembre. Esta acción se concentró en dos puntos estratégicos: los días 23 y 24 en el Resguardo Indígena Katansama, y del 25 al 27 en el Salón Comunal de la vereda Puerto Nuevo, en el corregimiento de Guachaca.
El objetivo fue claro: llevar la oferta institucional directamente a los territorios, superando las barreras geográficas para garantizar el derecho fundamental a la identidad. Los servicios prestados incluyeron plena identidad, registro civil, tarjeta de identidad, cedulación, duplicados y atención integral en salud.
La jornada fue posible gracias al trabajo articulado de la Alta Consejería, en coordinación con la Registraduría Nacional, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, la IPS Indígena Dusakawi y la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
La alta consejera Sarita Vives Gutiérrez destacó el liderazgo del mandatario distrital y el impacto de esta gestión: “Bajo las directrices de nuestro alcalde, Carlos Pinedo Cuello, en el marco de la Política Pública Indígena Distrital, seguimos cumpliéndoles a nuestras comunidades indígenas”.
La funcionaria agregó: “Llevamos más de 4.000 identificaciones entre plena identidad, tarjetas de identidad, registros civiles, cédulas digitales y toda la documentación para que nuestras comunidades puedan tener acceso a la salud, a la educación, a la cultura y a todas las ofertas interinstitucionales en el Distrito de Santa Marta. Desde la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural, trabajamos incansablemente, porque la verdadera transformación llegó a la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Entre tanto, el profesor de la Institución Etnoeducativa Tayrona Bunkwimake, Roberto López, afirmó: “Es un beneficio grandísimo realizar este tipo de actividades. Agradecemos mucho a la Registraduría y a la Alcaldía, y al alcalde Carlos Pinedo Cuello, para que continuemos en este tipo de procesos”.
Por su parte, Helena Del Mar Tapia Villafañe, miembro de la comunidad indígena Arhuaca de Katansama y gestora de afiliación, manifestó: “Agradeciendo a nuestro alcalde Carlos Pinedo Cuello, porque gran parte de nuestra comunidad Arhuaca pudo acceder a lo que fue cedulación por primera vez, duplicados de cédula, tarjetas de identidad, registros civiles y plenas identidades, adultos mayores que nunca habían sido identificados”.
Con estas acciones, la administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello y la Alta Consejería para la Sierra Nevada y Zona Rural ratifican su compromiso con la equidad, la inclusión, y el bienestar integral de los pueblos originarios y las comunidades campesinas de Santa Marta.
Tags
Más de
Incautan mercancía de contrabando avaluada en más de $340 millones en Santa Marta
La mercancía, entre calzado, perfumería y accesorios tecnológicos, estaba siendo distribuida sin documentación válida.
Grave accidente deja en estado crítico a 'Mario Rap' en Santa Marta
El siniestro vial ocurrió en Los Almendros y es materia de investigación.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios
El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.
Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’
El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Lo Destacado
Joven de 22 años fue asesinado a bala en el barrio Olivo de Ciénaga
La víctima fue identificada como Lorenzo Castillo López.
Noya firmó compromiso por la vida y la dignidad de las mujeres del Magdalena
Además, presentó sus propuestas basadas en siete ejes fundamentales para garantizar autonomía, participación y protección de las mujeres.
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























