“Telecaribe ha perdido el norte de ser un canal integrador”: Luis Clemente Martín

Cada cuatro años, cuando los nuevos gobernadores asumen las riendas de sus departamentos, el tema Telecaribe cobra relevancia, pues con la renovación de los mandatarios -quienes ocupan puesto y voto en la Junta Directiva del Canal-, los empleados y sindicalistas aprovechan para llamar la atención y pedir a gritos que les presten atención.
Es una oportunidad para que haya renovaciones, o como claman algunos, para que la casa sea arreglada por dentro.
Telecaribe es gerenciada actualmente por Juan Manuel Buelvas, un cartagenero que desde 2013 fue elegido por la Junta Directiva producto de una terna que en un principio se inició con 44 aspirantes al cargo. Pero esos aires de renovación de hace 7 años hoy ya no son vistos con buenos ojos, principalmente por los grupos sindicales que han evidenciado algunas presuntas irregularidades.
Justamente este martes se lleva a cabo la primera reunión de la Junta Directiva del canal, de la que hacen parte todos los gobernadores de la Región Caribe, representante de MinTIC, la Alcaldía de Barranquilla y dos universidades públicas, una de ellas la del Magdalena, que ostenta la Presidencia actualmente a través de su rector, Pablo Vera Salazar.
A propósito del tema, Seguimiento.co conversó con Luis Clemente Martín Castro, exdirector de TIC en la Alcaldía de Santa Marta, con amplia experiencia en este campo de las telecomunicaciones. Una persona que conoce muy de cerca las entrañas del canal.
Martín Castro está de acuerdo en algo: “Si bien el canal ha avanzado en algunos temas, como en la Producción, ha habido un gran rezago pues se ha perdido la hoja de ruta de lo que debe ser Telecaribe”.
Para Luis Clemente Martín, “las producciones de Telecaribe deben articular, mostrar y evidenciar los temas étnicos, regionales, culturales; todo ese acervo de la región Caribe en sus 7 departamentos. Pero se ha desviado ese énfasis”.
El análisis del experto concuerda con una carta que recientemente envió el sindicato de trabajadores a la ministra de las TIC, en donde se quejaban de que el canal ahora se identifica es con “una extraña mezcolanza de ‘realities’ y programas de contenidos superfluos que no llenan las expectativas de los televidentes”.
No obstante, Luis Clemente Martín va más allá y considera que en el Canal también se ha dado un “decrecimiento en la parte de pauta y el área comercial. Pues Telecaribe debe ser un canal autosostenible, y no lo es”.
“He estado en Barranquilla y otros departamentos en ruedas y macroruedas de negocios, nunca está Telecaribe. No hace presencia. El canal basa su sostenimiento en un 70% del Gobierno Nacional. Estos recursos que llegan a través del FonTIC del Mintic, es el que financia el canal”, manifestó.
El experto agrega una preocupación: y es que “solo el 20% de los recursos se representa en convocatorias públicas, el otro 80% es a discreción de gasto del gerente”.
Llamado a los gobernadores
Martín hizo un llamado a la reflexión a los gobernadores. Los invitó a empaparse del rol que les corresponde al ocupar un puesto en la Junta Directiva de Telecaribe, y a que tengan en cuenta que en sus manos está el destino de un canal que no es de una ciudad, sino de todos los departamentos de la Costa.
“Invito a los gobernadores que conozcan este vehículo de integración; un canal que tiene 33 años, que nació en el Cesar y hoy está en Barranquilla, pero actualmente pertenece a los 7 departamentos”.
“Telecaribe debe ser una herramienta de innovación tecnológica para todos los entes territoriales, para que se armen proyectos de transformación digital que cierren estas brechas. Que sea un articulador y promotor de tecnologías para implementar en los entes territoriales”, concluyó.
Tags
Más de
Asesinan a colombiano en Polonia: el crimen habría sido motivado por sus ahorros
El presunto homicida de Javier Gómez sería cartagenero y en estos momentos es buscado por las autoridades.
Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi
La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre
Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino
Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.
Lo Destacado
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación
Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























