Mes del Orgullo: entre las luchas y la instrumentalización

El mes del orgullo gay inició con una mujer trans negra. Su nombre era Marsha P. Johnson reconocida por participar en las protestas de Stonewall Inn en 1969. Los disturbios enfrentaron a la fuerza policiaca de Nueya York con los líderes, aliados y defensores de las causas gay y transgénero de la época. Entre los símbolos de amor y liderazgo se encontraba Marsha.
La década de los 70s vio surgir a muchos activistas y políticos defensores de las luchas LGBTIQ+, entre ellos también cabe nombrar a Harvey Milk, primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo como funcionario público en EE.UU.
En la actualidad, este mes, ha seguido significando un hecho histórico, un fenómeno social y cultural, y también, un símbolo popularizado a nivel global por muchas compañías que sacan algunos miles de millones en ganancias, con tan solo utilizar los colores de la bandera gay para sus campañas.
Para la comunidad LGBTIQ+, también consumidoras de productos y servicios, estas empresas, en apariencia, parecen los aliados soñados para una población que hace parte del mínimo programático en las agendas gubernamentales, como las de Colombia.
Para tener una opinión acerca del tema de la capitalización de la diversidad o ‘Rainbow Washing’, el equipo de Seguimiento conversó con Cristian De la Rosa, miembro de Caribe Afirmativo, en el área de incidencias políticas y DD.HH; para saber los pros y lso contra de la capitalización y el merchandizing a la diversidad.
“Toda respuesta tiene un depende y es importante ser conscientes que estas dinámicas capitalistas pueden reducir o anular las luchas y las causas LGBTIQ+. Sin embargo, puede tratarse de una dinámica interesante cuando esta resignifica las vivencias de la comunidad” dijo De la Rosa.
Las luchas que menciona Cristian incluyen abusos y violencia sistemática. Y perméa desde el núcleo familiar hasta los distintos escenarios sociales como escuelas y lugares de trabajo donde personas con orientaciones sexuales diversas se encuentran.
Desde Caribe Afirmativo, Cristian añadió: “Aunque al final se trate de una instrumentalización de nuestras luchas ¿Por qué no hacerlo todo el tiempo? Que no solo se enfoquen en su perspectiva económica pero también que aporten a la visibilización de nuestras vidas y que aporten a generar un cambio significativo para la dignificación de nuestras existencias”.
A cerca del tema de la representatividad, Cristian no fue tan flexible, puesto que es consciente que muchas empresas ignoran la existencia de lo no binarios y otras identidades. Las empresas haciendo caso omiso, repiten e imponen los estereotipos o incluso los reemplazan “con representaciones racistas y clasistas desde sus campañas de marketing, que no atinan a visibilizarnos”.
En el ámbito internacional, empresas como Facebook, Ford, Amazon, Google, Johnson & Johnson y Pfizer, por nombrar algunas, que cuentan con clientes en Colombia, se ubican en una zona gris, entre la capitalización de la diversidad disfrazada de alianza y la financiación directa e indirecta a políticas anti derechos, anti diversos alrededor del globo.
En el caso más puntual del Caribe Colombiano, la industria del entretenimiento, en las que se encuentran “discotecas, cafés y otros puntos de encuentro de homosocialización y homointeracción llegan todos los años a hondear la bandera y se muestran como espacios seguros y de tolerancia, cuando es sabido que incurren en prácticas discriminatorias, trasnfóbicas, racistas y clasistas el resto del año” explicó De la Rosa.
Al margen de la instrumentalización de las luchas, Caribe Afirmativo extiende una invitación toda la comunidad, del Caribe y el país, para que hagan parte de su agenda cultural durante el mes del Orgullo. Y para quienes estén en Barranquilla, el 3 de julio se realizará la Marcha LGBT del Atlántico.
“Durante todo junio, desde el teatro, la literatura y la música creamos estos escenarios para la reivindicación de las experiencias de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, también con una apuesta a la construcción de la paz. Esto último como motivo de nuestra participación en el informe final de la Comisión de la Verdad. En ese informe narramos los testimonios de resistencia de personas LGBTIQ+ en distintos lugares de Colombia”
De esa manera, Caribe Afirmativo busca hacer de la celebración del Orgullo, una estrategia de integración social desde la paz y el reconocimiento de otras personas, como migrantes venezolanos.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones de 'Santa Marta Multicolor'
Tags
Más de
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Regreso de los tres desaparecidos en Malambo terminó en tragedia: uno murió
Intentó montarse en una tractomula en movimiento en el municipio de San Juan de Nepomuceno, pero cayó del vehículo. Los otros dos jóvenes resultaron ilesos y volvieron a Malambo.
Murió la docente Lissi Camargo, herida a bala en hechos confusos en Barranquilla
El empresario Gerardo Vecino asegura que lo perseguían y los vigilantes del conjunto residencial donde vive dispararon.
Regresa a casa uno de los jóvenes desaparecidos en Malambo
Se habían subido a una mula sin saber para dónde iban y llegaron a Bogotá.
El papel de las flores en las celebraciones familiares del Caribe colombiano
Desde los altares en Semana Santa hasta los ramos de las bodas y los homenajes del Día de la Madre, las flores son parte del alma de cada celebración.
Tras la desaparición de cuatro menores en Malambo, autoridades crean Comité de Búsqueda
Los adolescentes salieron de sus viviendas el pasado domingo y desde entonces se desconoce su paradero.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.