Indígenas de La Guajira producirán en rancherías legumbres y hortalizas de tierra fría


Tres comunidades indígenas lograron construir invernaderos para la producción de legumbres y hortalizas que nutrirán a más de 355 familias de la baja, media y alta Guajira.
El costo del proyecto del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, es superior a los $1.000 millones,
Segun la ANT, la producción de vegetales de clima frío y templado se logró gracias a la implementación de tecnología israelí que permite controlar la temperatura en regiones especialmente secas.
Lo anterior significó también garantizar el suministro permanente de agua sacada de pozos que superan los 90 metros de profundidad y que se ayudan con energía solar y eólica para su correspondiente distribución.
“Estamos produciendo comida en pleno desierto”, sostuvo Miguel Samper Strouss, director general de la Agencia de Tierras.
“Es un logro enorme que conseguimos trabajando con ganas y de la mano con las comunidades. Queremos que en La Guajira se acaben el hambre y las malas noticias. Estos invernaderos son una gran oportunidad para la seguridad alimentaria de cientos de familias”, señaló.
Capacitación técnica
El mantenimiento de estos invernaderos correrá por cuenta de las mismas comunidades que, de manera simultánea a la construcción y siembra, han recibido capacitación técnica y agrícola.
"Este proceso se ha adelantado respetando los saberes de cada comunidad y rescatando prácticas y costumbres agrícolas que se estaban perdiendo en las actuales generaciones",se lee en un comunicado divulgado por la Agencia de Tierras.
Aunque entre los alumnos y líderes hay personas desde siete hasta 60 años, la apuesta es que sean los jóvenes de los colegios rurales quienes asuman el cuidado y permanente producción de comida. Por eso los invernaderos se construyeron en lotes cercanos a colegios rurales donde los profesores y alumnos puedan ayudar como parte de su proceso de formación.
En uno de los proyectos, "jóvenes participaron de las capacitaciones para recuperar el conocimiento tradicional de cultivo de tomate, cilantro, lechuga, berenjena, pepino cohombro, perejil, plantas aromáticas, plantas medicinales, espinaca y acelga".
Mientras en otro de los invernaderos sembrarán cilantro, pepino, zanahoria, espinacas, lechuga, calabacín, maíz y yuca.
Tags
Más de
Condenan a tres responsables del ataque a la Registraduría de Gamarra, César
En la acción violenta una funcionaria murió y otras seis personas resultaron heridas.
En medio de una discusión asesinan a cobradiario en Soledad
El agresor se dio a la huida.
Advierten posible apagón en el Caribe: piden a Superservicios pagar deudas de Air-e
Entre los departamentos que resultarían afectados están Magdalena, Atlántico y La Guajira.
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Hombre que tenia anotación por homicidio fue asesinado en Barranquilla
La víctima tenía 29 años.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.