Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Agosto de 2017 - 3:34pm

Indígenas de La Guajira producirán en rancherías legumbres y hortalizas de tierra fría

​Con una inversión superior a $1.000 millones del Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Tierras.
Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

Tres comunidades indígenas lograron construir invernaderos para la producción de legumbres y hortalizas que nutrirán a más de 355 familias de la baja, media y alta Guajira.

El costo del proyecto del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, es superior a los $1.000 millones, 

Segun la ANT, la producción de vegetales de clima frío y templado se logró gracias a la implementación de tecnología israelí que permite controlar la temperatura en regiones especialmente secas.

Lo anterior significó también garantizar el suministro permanente de agua sacada de pozos que superan los 90 metros de profundidad y que se ayudan con energía solar y eólica para su correspondiente distribución.

“Estamos produciendo comida en pleno desierto”, sostuvo Miguel Samper Strouss, director general de la Agencia de Tierras.

“Es un logro enorme que conseguimos trabajando con ganas y de la mano con las comunidades. Queremos que en La Guajira se acaben el hambre y las malas noticias. Estos invernaderos son una gran oportunidad para la seguridad alimentaria de cientos de familias”, señaló.

Capacitación técnica

El mantenimiento de estos invernaderos correrá por cuenta de las mismas comunidades que, de manera simultánea a la construcción y siembra, han recibido capacitación técnica y agrícola.

"Este proceso se ha adelantado respetando los saberes de cada comunidad y rescatando prácticas y costumbres agrícolas que se estaban perdiendo en las actuales generaciones",se lee en un comunicado divulgado por la Agencia de Tierras.

Aunque entre los alumnos y líderes hay personas desde siete hasta 60 años, la apuesta es que sean los jóvenes de los colegios rurales quienes asuman el cuidado y permanente producción de comida. Por eso los invernaderos se construyeron en lotes cercanos a colegios rurales donde los profesores y alumnos puedan ayudar como parte de su proceso de formación.​

En uno de los proyectos, "jóvenes participaron de las capacitaciones para recuperar el conocimiento tradicional de cultivo de tomate, cilantro, lechuga, berenjena, pepino cohombro, perejil, plantas aromáticas, plantas medicinales, espinaca y acelga".

Mientras en otro de los invernaderos sembrarán cilantro, pepino, zanahoria, espinacas, lechuga, calabacín, maíz y yuca. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El Ideam alerta por ciclón tropical que amenaza Santa Marta y otras ciudades del caribe

Se esperan lluvias torrenciales y tormentas eléctricas, poniendo en riesgo de inundaciones a ciudades claves como Santa Marta, Cartagena y Montería.

1 día 15 horas

Hallan dos cadáveres con signos de violencia en el Cabo de la Vela

Uno de los hombres sería natural de Cúcuta y el otro, un lanchero dominicano.

1 día 18 horas

Hombres armados incendian vehículos en la vía Zambrano - El Carmen

Varios vehículos y maquinaria de la compañía Yuma resultaron calcinados en el violento ataque.

2 días 15 horas

Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama

El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.

2 días 21 horas

“Perdónenme por todo”: Carta que dejó el feminicida de Yolanda Arias, asesinada mientras dormía

Jairo Samuel Páez intentó quitarse la vida lanzándose al mar en las playas de Puerto Colombia.

2 días 22 horas

Asciende a 13 las víctimas mortales por tomar licor adulterado en Barranquilla

Rafael Eduardo De Alba Fontalvo ingresó un día después de reportarse la intoxicación masiva.

3 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Desmantelan red que envió 60 mujeres para explotación sexual en Europa

Las engañaban con ofertas por redes sociales desde Medellín para someterlas a explotación sexual en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.

16 horas 32 mins

Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta

Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.

16 horas 37 mins

La Unimagdalena: lidera cumbre mundial sobre Arqueología Marítima

El evento reunió a investigadores de ocho países para discutir sobre patrimonio costero, arqueología subacuática y el rol de los puertos.

14 horas 47 mins

Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha

Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.

17 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months