ICBF retornó niños Wiwa y Kogui a la Sierra Nevada de Santa Marta


Una comisión encabezada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Karen Abudinen Abuchaibe, llegó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, para retornar a 8 niños indígenas y a una mujer de 50 años que habían sido rescatados tras padecer problemas de salud.
“Cuando hicimos el rescate estos niños presentaban problemas de salud y sus vidas corrían peligro, hoy puedo decir con alegría y júbilo que gracias al trabajo de los entes de salud en Valledupar y el constante acompañamiento de nuestros profesionales, los 6 niños de la comunidad Kogui, otros 2 de la comunidad Wiwa y la mujer sabia (saga) de 50 años perteneciente también a esta última comunidad, pueden retornar a sus comunidades en perfecto estado de salud”, sostuvo la Directora General, Karen Abudinen.
Precisó el ICBF que desde el momento que fueron rescatados los niños fueron trasladados al hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, donde recibieron además de la atención por problemas respiratorios y nutricionales, un acompañamiento constante por parte de profesionales de las Unidades Móviles del Instituto.
“Esto es una muestra de la importancia del trabajo articulado entre las instituciones que hacemos parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), desde que empezamos la intervención hemos sumado aliados como la Registraduría, Policía y el sector salud para llegar y garantizar los derechos de los niños indígenas que habitan en la Sierra Nevada. Los niños son primero”, dijo Abudinen Abuchaibe.
La Directora del ICBF resaltó que “nuestro deber es garantizar que los niños y niñas indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, tengan acceso a nuestros programas y atención, por eso los equipos de las regionales en Magdalena, Cesar y La Guajira continuarán con su tarea para llegar a las comunidades de la Sierra”.
Así mismo, Abudinen Abuchaibe señaló que se coordinó con el sector de educación para iniciar procesos educativos enfocados a la Primera Infancia de las comunidades indígenas que hacen parte de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Directora General del ICBF designó a un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de las regionales de Magdalena, Cesar y La Guajira para atender de manera integral a las comunidades indígenas que se encuentran en La Sierra Nevada.
Durante el tiempo de intervención se realizó tamizaje nutricional a 120 niños y niñas, 3 mujeres gestantes y 2 madres en periodo de lactancia; se entregaron 1.680 unidades de Bienestarina líquida, se realizó el acompañamiento psicosocial y nutricional, se hicieron jornadas de lectura y entrega de 243 libros especializados para la niñez; se entregaron alimentos de la modalidad ‘1.000 Días para Cambiar el Mundo’, entre otras acciones que mejoraron la calidad de vida de estas comunidades indígenas.
La Directora de esa entidad resaltó que en las últimas semanas los equipos del ICBF han trabajado 24/7 para atender la situación que se presenta con la niñez indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“No podemos permitir que los sueños de nuestros niños se sigan apagando, no queremos que se vuelvan a presentar este tipo de situaciones, por eso como Directora General del ICBF y rectora del SNBF, realizaré seguimiento constante a la situación de las comunidades indígenas y las continuaré acompañando con la atención que los equipos del ICBF están llevando a la Sierra Nevada”, sostuvo Abudinen Abuchaibe.
Tags
Más de
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
Capturan a 10 presunto integrantes del Clan del Golfo en Córdoba, Bolívar y Atlántico
Entre los detenidos, según las autoridades, figuran tres cabecillas de zona.
Mamá de Eduardo Pinto calificó de “ejemplar” la condena de Dayana Jassir
Es una sentencia de segunda instancia que revocó fallo que había absuelto a Dayana Jassir en noviembre pasado.
Condenan a más de 57 años de prisión a Dayana Jassir por matar a su esposo
La mujer se encontraba en libertad, sin embargo, el Tribunal de Barranquilla revocó esa decisión y la condenó.
Murió estudiante al caer desde octavo piso en la Universidad de la Costa
La universidad lamentó el fallecimiento del estudiante e informó que han activado los protocolos de atención establecidos en la institución.
Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)
Hasta el momento, su identidad no ha sido confirmada por las autoridades.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.