Gremios del Magdalena, Atlántico y Bolívar apoyan petición sobre Ley de Financiamiento


os Comités Intergremiales del Atlántico y Magdalena y el Consejo Gremial de Bolívar se adhirieron a la solicitud que el Consejo Gremial Nacional (CGN) elevó a la honorable Corte Constitucional con miras a conservar la integralidad de la Ley 1943 de 2018, o ley de financiamiento.
"Dados los efectos esperados de su aplicación en el crecimiento económico del país, la mayor inversión pública y privada, la generación de empleo, el incremento de los ingresos de los ciudadanos, y el impulso a las pequeñas y medianas empresas", se lee en el comunicado firmado por Verónica Monterrosa Torres, Directora Ejecutiva Presidente Ejecutivo Consejo Gremial de Bolívar; Alfonso Lastra Fusacaldo, Presidente Ejecutivo del Comité Intergremial del Magdalena, y Ricardo Plata Cepeda, Presidente de Intergremial del Atlántico.
Añaden que "como lo expresa el CGN, dicha ley se basa en el criterio de sostenibilidad fiscal consagrado en la Constitución Nacional que orienta las funciones de las distintas ramas del poder público para que colaboren armónicamente al cumplimiento de los objetivos del Estado Social de Derecho en cuanto a satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. Por ello la citada ley busca incrementar los ingresos tributarios del Estado para reducir el déficit en sus finanzas a niveles que permitan cumplir con la regla fiscal"
"Un crecimiento económico sostenido, como el que se proyecta a partir de la mencionada ley, debe contribuir a mejorar los ingresos de la clase media, a sacar a millones de colombianos de su condición de vulnerabilidad y a reducir la pobreza. Por todo lo cual en la evaluación del sustento constitucional de la Ley de Financiamiento amerita considerar el sentido social de la misma y su propósito de sentar las bases para la construcción de un mejor país", señalan en la comunicación.
Tags
Más de
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano
El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.