Faro de Puerto Colombia será inaugurado el próximo 18 de diciembre
Cuando caiga la tarde del 18 de diciembre dará su primer destello la baliza de la cúspide de la inmensa estructura de cristal en la que se convierte el faro de Puerto Colombia.
A 70 metros de altura se generará la primera luz que tendrá un alcance de 35 kilómetros de distancia y que podrán divisar los barcos que hacen su tránsito entre los puertos del Caribe a la altura de Bocas de Ceniza, la entrada del canal navegable del puerto de Barranquilla.
El faro de Puerto Colombia es una donación que hace a este municipio Tecnoglass, la empresa manufacturera más importante de Colombia que fabrica en Barranquilla los productos arquitectónicos más destacados de Latinoamérica por su calidad y belleza.
Y el faro es un testimonio de esa calidad, es una estructura en acero que se recubre con mil doscientos metros cuadrados de vidrio de alta gama en tonos azules degradados, los creadores con este diseño, los hermanos Ariza, ganadores del la convocatoria para hacerlo, buscaron mimetizarla con los tonos del mar Caribe de manera que a medida que avanza el día y se traslada el sol el monumento parece emerger desde el fondo del océano.
El esqueleto del monumento tienen 120 toneladas de acero galvanizado en caliente con pintura epoxica para protegerlo de la corrosión, en su construcción se utilizaron cerca de ocho mil tornillos para ensamblar la estructura metálica donde van fijadas 25 toneladas de aluminio para la fachada flotante que soporta los vidrios. La obra se levantó en un tiempo récord de ocho meses gracias al trabajo incansable de 130 operarios.
El juego de iluminación cuenta con cerca de 55 mil luces LED para crear efectos lumínicos que cambian el carácter y la imagen del faro permanentemente.
Y como se trata precisamente de eso, de un faro, la luz de navegación náutica con alcance hasta de 20 millas (35 kilómetros) es alimentada con paneles solares instalados como parte de la fachada.
El comando de la Dimar, la gobernadora de Atlántico Elsa Noguera y el COO de Tecnoglass Christian Daes en compañía del alcalde de Puerto Colombia Wilmar Vargas obturaran el botón que generará el primer destello de esta colosal estructura en la que se convierte el Faro en la carta de navegación mundial sobre las 7 de la noche de este lunes 18 de diciembre de 2023 para dar vida a esta mole de cristal que ya es un icono.
Las pruebas de iluminación fueron realizadas con total éxito el sábado 2 de diciembre. Llamó tanto la atención el juego de luces que muchos habitantes de Puerto en pocos minutos atestaron la calle que llega hasta el monumento.
Las manifestaciones de emoción eran evidente, mucho más entre los habitantes del municipio que afirmaron sin dudarlo que la cara de Puerto Colombia es otra con esta obra que viene a complementar la plaza de los migrantes y el malecón del mar creando uno de los complejos turísticos más atractivos con el que contará esta zona de Colombia después de esta inauguración.
Por donde se le mire es hermoso. Hasta paneles solares tiene arriba @TecnoglassSA @FunTecnoglass pic.twitter.com/LoYUwPmBDo
— Christian Daes (@ChrisDaes) December 3, 2023
Tags
Más de
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla
Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.
Con la llegada de dos cruceros, más de 3 mil visitantes internacionales arribaron a Santa Marta
Se proyecta que en el transcurso de este año arriben más de trece cruceros internacionales.
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna
Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.