Estado pide perdón por captura y asesinato de Alfredo Correa de Andreis


En una ceremonia, que se llevó a cabo este marte en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, El Estado colombiano reconoció y pidió disculpas públicas por la captura ilegal y posterior asesinato del profesor y sociólogo Alfredo Correa de Andreis, acusado con pruebas falsas de ser ideólogo de la extinta guerrilla de las FARC.
El acto se realizó precisamente cuando se cumplen 15 años del asesinato de Correa de Andreis, el 17 de septiembre de 2004, resultado de un plan orquestado por paramilitares y funcionarios del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
“Se ha vuelto frecuente que el Estado pida disculpas a familiares de las víctimas. Estas disculpas no son suficientes sino se expresan con sinceridad. Sin ninguna duda lo desaparecieron físicamente, pero sus ideales seguirán presentes por mucho tiempo", dijo Raúl Correa de Andreis, hermano de la víctima.
El director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, reconoció la responsabilidad del Estado en el crimen del profesor.
"Vengo a poner la cara por algo en lo que no tengo responsabilidad, pero que lo hago además con un enorme cariño porque quienes hemos dado una batalla por la paz, sabemos que esto no debe suceder nunca más", expresó Gómez.
En la ceremonia, José Humberto Torres, abogado de las víctimas, cuestionó que el exsubdirector del DAS en Santa Marta, Javier Alfredo Valle Anaya, esté preso en una correccional de New Jersey, Estados Unidos, y le pidió al Estado colombiano solicitar su extradición para que sea juzgado en el país.
Torres advirtió que Valle Anaya “ya pidió pista en la JEP y tiene un abogado que lo representa”, según Blu Radio.
También cuestionó que Demóstenes Camargo actualmente sea magistrado de la Sala del Tribunal Superior de Barranquilla, teniendo en cuenta que cuando fungía como fiscal de Cartagena fue quien solicitó la orden de captura contra Alfredo Correa.
Al finalizar la ceremonia se reveló una placa conmemorativa entregada por el Estado, con la que buscan exaltar el buen nombre del profesor Alfredo Correa de Andreis.
Tags
Más de
Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano
El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.