Confirman fallo con responsabilidad fiscal por $8.804 millones contra exalcalde de Chiriguaná


La Contraloría General de la República dejó en firme un fallo con responsabilidad fiscal por 8.804 millones de pesos contra el exalcalde del municipio de Chiriguaná (Cesar), Ramón Arturo Díaz Corzo, por el daño patrimonial causado por la no funcionalidad de las obras de "Ampliación y Optimación de la Red de Recolección del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Segunda Etapa”, acordadas en el Contrato de Obra No.164 del 23 de agosto del 2010.
El contrato mencionado fue celebrado entre el municipio de Chiriguaná y la Unión Temporal Alcantarillado Chiriguaná 2010, y la decisión cobija también a los integrantes de la Unión Temporal contratista y a los integrantes del consorcio interventor.
Los dineros transferidos al contratista se ejecutaron, pero, a pesar de que el contrato se encuentra terminado, según acta de recibo final del 24 de febrero de 2012, las obras realizadas no son funcionales a la fecha.
El fallo confirmado en segunda instancia, por parte del Contralor Delegado Intersectorial No. 4 de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, y que en su momento fuera proferido por la Gerencia Departamental de la CGR en el Cesar, señaló como responsables fiscales a:
*Ramón Arturo Díaz Corzo, alcalde municipal de Chiriguaná para la época de los hechos
*SM Buildings Ltda y Baring Ltda, integrantes de la Unión Temporal Alcantarillado Chiriguaná 2010, contratista de obra del contrato No. 164 de 2010.
*OLD Construcciones S.A.S, Peñaloza Y Blanco Ingenierías S en C. e I.C.I Ingeniería Y Calidad Integral S.A., integrantes del consorcio interventoría Alcantarillado II etapa Chiriguaná 2010.
La cuantía indexada del Proceso de Responsabilidad Fiscal fue en total de $8.804.188.792,41.
Antecedentes del proceso
Este proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en una auditoría practicada a los recursos del antiguo régimen de regalías transferidas al municipio de Chiriguaná (Cesar), durante las vigencias 2012 a 2015, y los cuales fueron invertidos en el Contrato de Obra No. 164 del 23 de agosto de 2010, suscrito entre el municipio de Chiriguaná y la Unión Temporal Alcantarillado Chiriguaná 2010, para la ampliación y optimización de la red de recolección del sistema de alcantarillado sanitario de la cabecera municipal, Segunda Etapa.
En virtud de dicha auditoría, se encontró que las obras no se encontraban en funcionamiento, no obstante haberlas recibido a satisfacción. Además, los pozos de inspección y las redes instaladas se encontraron con estancamiento de aguas residuales, y colmatación, situación que generó que las aguas servidas se filtraran en las calles de los sectores intervenidos.
De igual manera, se identificó en el sector 4, correspondiente al barrio Campo Soto, que las aguas servidas se estaban vertiendo directamente a un cuerpo de aguas en un canal abierto, sin ningún tipo de cumplimiento de normatividad, situación que genera malos olores, proliferación de plagas, contaminación del medio ambiente y afectación a la salud de las personas.
El grupo auditor de la CGR pudo verificar que no existía la licencia y/o permiso de vertimiento, así como tampoco el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, requisitos indispensables para la presentación y aprobación de los proyectos por parte de los Ocad.
También se encontró que el municipio de Chiriguaná no contaba con el plan de manejo ambiental, situación que va en contravía de lo establecido en el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico.
Tags
Más de
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Regreso de los tres desaparecidos en Malambo terminó en tragedia: uno murió
Intentó montarse en una tractomula en movimiento en el municipio de San Juan de Nepomuceno, pero cayó del vehículo. Los otros dos jóvenes resultaron ilesos y volvieron a Malambo.
Murió la docente Lissi Camargo, herida a bala en hechos confusos en Barranquilla
El empresario Gerardo Vecino asegura que lo perseguían y los vigilantes del conjunto residencial donde vive dispararon.
Regresa a casa uno de los jóvenes desaparecidos en Malambo
Se habían subido a una mula sin saber para dónde iban y llegaron a Bogotá.
El papel de las flores en las celebraciones familiares del Caribe colombiano
Desde los altares en Semana Santa hasta los ramos de las bodas y los homenajes del Día de la Madre, las flores son parte del alma de cada celebración.
Tras la desaparición de cuatro menores en Malambo, autoridades crean Comité de Búsqueda
Los adolescentes salieron de sus viviendas el pasado domingo y desde entonces se desconoce su paradero.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.