Anuncio
Anuncio
Viernes 30 de Octubre de 2015 - 3:45pm

Colombianos deben saber cómo se usaron los $14 billones en facturas por confiabilidad

La gran pregunta a resolver: ¿Por qué no operó de forma efectiva el mecanismo del precio de escasez del cargo por confiabilidad?
Anuncio
Anuncio

La Contraloría General de la República expresó preocupación por los aumentos en las tarifas de energía de entre $400 y $3.000 que anunció el Gobierno, al considerar que los usuarios Regulados y No Regulados han pagado de manera cumplida y responsable lo que corresponde al cargo por confiabilidad* en las facturas de energía y, por ello, hoy la sociedad colombiana debe tener una respuesta del uso correcto de esos recursos.

El organismo de control adelantará una Actuación Especial a la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG, para revisar la relación entre el precio del gas natural y el precio de escasez del cargo por confiabilidad, con el objetivo de determinar si dicha asignación aseguraba la prestación continúa del servicio. 

Adicionalmente, las entidades competentes del sector eléctrico deben responder e informar a la Contraloría la forma en que era evaluada la aplicación de los recursos del cargo por confiabilidad a los agentes del mercado a los cuales le llegaban los mismos y por qué el mecanismo no operó de forma efectiva.

Frente a esta situación, la CGR considera que el principal problema que empieza a evidenciarse es el riesgo de no contar con la generación térmica de energía para abastecer la demanda nacional debido a la crisis financiera de algunas de las  empresas del sector y los efectos del Fenómeno del Niño.

Estima igualmente que el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos deben ser cuidadosos de no permitir rentas excesivas, generadas  por asimetrías de mercado o circunstancias coyunturales entre los agentes generadores.

Lo alertó la Contraloría: la oferta de gas natural es limitada

Para la Contraloría General, la actual crisis energética no es el resultado de un único factor, sino de múltiples situaciones que actúan en forma dinámica  y simultánea. La más significativa de ellas es lo que está ocurriendo con la oferta de gas natural en el país, el Fenómeno del Niño y la regulación económica del sector.

Como lo alertó el organismo de control fiscal el pasado mes de junio,  la limitada oferta de gas natural evidenciada en su momento, hoy afecta no solo la reserva de este energético, sino que lleva a que las actuales plantas térmicas lo sustituyan por combustibles líquidos derivados del petróleo, siendo estos  más costosos y de mayor logística de abastecimiento.

Hace cuatro meses  la CGR  llamó la atención sobre este tema al destacar que para el caso del gas "El consumo del sector eléctrico corresponde a su operación diaria sin ninguna perturbación climática. Cuando ocurre algún fenómeno que altera el ciclo hidrológico, el sistema se ve estresado y el requerimiento de gas puede duplicarse con el fin de mantener el sistema eléctrico en operación y garantizar la producción de energía".

Hoy este evento analizado  en el Boletín Macrofiscal No. 9 (http://goo.gl/uQsu2s) se ha materializado y la consecuencia es altos  costos de producción por recurrir a los combustibles líquidos en medio de la escasez.

Adicionalmente, con  la presencia del Fenómeno de El Niño han surgido  grandes distorsiones en el mercado  eléctrico debido a la activación de la condición crítica que se  viene presentando de manera continua desde el pasado 20 de septiembre de 2015, advertida desde hace un buen tiempo por la autoridad hidrológica (el IDEAM).

Según la Contraloría, no tiene sentido alguno que el precio de bolsa haya llegado a 2.831 $/kWh, tal como se presentó el día 5 de octubre. Esto significa que el país está pagando por energía comprada en bolsa, más que si  estuviera en racionamiento eléctrico.

El Contralor General de la República,  Edgardo José  Maya Villazón,  considera de vital importancia administrar adecuadamente un recurso escaso como el gas, para que sea entregado de manera tal que se maximice la producción de energía, cuidando el agua embalsada que va a ser necesaria para finales del periodo de El Niño, que se espera para el segundo semestre del 2016.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturados.

Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha

Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.

2 días 6 horas
Jesús Enrique Herrera Cotes, alias ‘Chuy’.

Tras intercambio de disparos capturan a alias ‘Chuy’ en Barranquilla

Uno de los delincuentes resultó herido, fue arrestado y se encuentra recibiendo atención médica.

2 días 8 horas

Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano

El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.

3 días 15 horas
Depósito de explosivos.

En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas

Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.

5 días 7 horas
Lugar de los hechos,

Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena

El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.

5 días 8 horas
AmaMagdalena

Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena

La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.

6 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena - Pereira
Unión Magdalena - Pereira
5 horas 26 mins
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana

Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana

Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.

7 horas 1 min
Lanzamiento de campaña seguridad vial
Lanzamiento de campaña seguridad vial

Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa

El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.

7 horas 26 mins
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN

Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN

Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

8 horas 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months