Cerca de 11.500 trabajadores iniciaron huelga en El Cerrejón, en La Guajira


Los trabajadores de El Cerrejón en La Guajira iniciaron en la tarde del lunes la huelga en el complejo carbonífero más grande del país.
Después de que se venciera el período de arreglo directo y la prórroga legal, los trabajadores de la mina votaron el pasado 20 de agosto la huelga cuya hora cero inició esta tarde.
Líderes sindicales dijeron que pese al cese de actividades, "mantienen la disposición al diálogo". En total son cerca de 11.500 personas que laboran en el lugar, quienes decidieron parar las actividades.
Once días atrás, 3.588 trabajadores de la mina de El Cerrejón en La Guajira, correspondiente al 99 por ciento de los empleados directos, habían votado la huelga después de 40 días de negociaciones directas.
De los 36 puntos del pliego de peticiones presentado por el sindicato, no se firmó ninguno.
Uno de los puntos más sensibles fue el incremento salarial. El sindicato pedía un aumento del 6 por ciento y la empresa ofreció el IPC que se produjera este año.
Aseguran los trabajadores que la empresa pretende retirar beneficios ya adquiridos en asuntos laborales.
Según el sindicato, La Guajira, por cada día de huelga, dejaría de recibir millonarias sumas de dinero por concepto de regalías.
Sintracarbón, sindicato mayoritario de El Cerrejón, llamó la atención de las autoridades colombianas y los organismos internacionales para buscar una solución al conflicto laboral.
Tags
Más de
Comerciante de aguacates fue asesinado en Barranquilla: lo estarían extorsionando
Recibió dos disparos en la cabeza.
Muerte en vuelo: estadounidense fallece en aterrizaje de emergencia en Barranquilla
La situación fue confirmada por la Aeronáutica Civil.
Tras dos meses desaparecida, encuentran Ana Gabriela Posso en Cartagena
Según miembros de la Sijín, la estudiante barranquillera estuvo en dos ciudades de Colombia y en Brasil.
A voluntario de la Defensa Civil lo asesinaron con destornillador por robarle $33mil
El hecho ocurrió el pasado sábado, en la urbanización Villa Olímpica, en Galapa.
Tres muertos y tres heridos deja accidente de tránsito en la vía Riohacha – Maicao
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este domingo 24 de agosto, a la altura de la comunidad de La Paz.
La defensora de DD.HH, Norma Vera, entre las aspirantes a la rectoría Uniatlántico
La investigadora está entre los 17 aspirantes avalados para asumir las riendas de la institución de educación superior.
Lo Destacado
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.