Richie y Bobby, en la pluma de Fausto Pérez Villarreal: por Carlos Canales


Por Carlos Canales*
Richie y Bobby en el corazón de Barranquilla (Editorial SantaBárbara, 2023)
Fausto Pérez Villarreal
Un libro documentado con prólogo de Umberto Valverde y epílogo de José Orellano
Discografía de Andrés Campos Uribe.
Un libro que cala y se anida en el alma del lector.
Un libro que rebasa expectativas.
Un libro polisémico.
Un libro revelador.
Un libro enjundioso.
Fausto Pérez Villarreal descendió a su psiquis, como quien se lanza a una aventura sabiendo que descubrirá zonas latentes en su ser, rescató el mito de la profundidad de su memoria, donde están almacenadas las experiencias, de aquel histórico acontecimiento ocurrido el 27 de febrero de 1968 en Barranquilla, Colombia, pero el escritor no se conformó con el recuerdo persistente de su niñez, con esa evocación en los momentos de silencio y soledad, con los relatos del evento que refería la familia y amigos, esa reminiscencia que si no se escribe se diluye, se esfuma en el aire y la deshace el océano Atlántico. Fausto investigó, consultó fuentes, entrevistó testigos y protagonistas y reveló vivencias personales.
Pérez Villareal escribió un libro impactante que parece informativo, un periódico de ayer que procura que muchos lo quieran leer, una extensión de un suplemento cultural que se publicó el domingo; el escritor dio cabida al testimonio que conmueve, a la leyenda que persiste en la calle, al relato que se inventa sobre un hecho que pervive en el imaginario de una ciudad, a una novela que se cuenta y se lee de generación en generación, porque es una historia intrínseca, inseparable, porque la gente y los protagonistas de esa fabula maravillosa seguirán añadiendo capítulos, aunque sean apócrifos. Es un eterno retorno.
Una fiesta apoteósica que tuvo fecha de inicio en el calendario, pero no tendrá final. Fausto ha inmortalizado, con su prosa sencilla, directa, profunda, sugestiva, poética, evocativa, una épica cotidiana que ha trascendido el tiempo: su libro es una aportación invaluable a la literatura y a la cultura de la música popular, una consulta fundamental que guiará a otros investigadores, una referencia obligada que no podrá obviarse, un faro de luz a otros escritores; es un leimotiv que motivará a crear relatos, obras de teatro y películas. Un caudal inagotable.
Fausto compuso una narración imprescindible, amena, entretenida, reveladora, que cautiva, que no le da tregua al lector, el relato atrapa porque no solo está bien contado, posee una trama urdida a conciencia e impide que podamos echarlo a un lado y seguir con otras tareas de la vida. Ello revela que el escritor no es un advenedizo en la escritura, tiene una trayectoria de escritor de ficción y como investigador periodístico, tiene el don de narrar con recursos de la oralidad. Fausto escribió sobre un asunto que conoce de primera mano, ponderó y reforzó con la investigación, que transita en lo atemporal; ha creado un universo personal y colectivo, cumple la función del juglar vallenato que cuenta una leyenda que todos la han escuchado, que despierta un interés tal, pero desconocen los detalles, los pormenores o las versiones.
Asimismo, utiliza recursos literarios, como los narradores múltiples, salto en el tiempo, interpela a los lectores, como juego lúdico. Otro de los aciertos del autor en su libro es la capacidad del transportar al lector a la Barranquilla del 1968. Porque la narración es tan minuciosa y rica en la descripción traslúcida que apresura la imaginación, conforta el espíritu y provoca la inspiración; al lector lo hace partícipe de aquel momento paradisíaco que conmocionó a toda Barranquilla. El pasado se hace presente, y se reviven aquellos cuatro días mitológicos que duró el Carnaval con las presentaciones emblemáticas de Richie Ray y Bobby Cruz.
Además, logra crear imágenes nítidas que provoca una nostalgia encantada a los que no vivieron esa alegría festiva de pueblo. Todos los que asistieron a las presentaciones de Richie y Bobby, olvidaron sus penas y dolores. Con la cadencia y el contagio del Boogaloo y el Jala Jala, los habitantes de Barranquilla se convirtieron en el ave Fénix. Lo que antecedió a la llegada esperada de Richie y Bobby al aeropuerto de Soledad, el recibimiento que le dio la gente, el desborde multitudinario en la calle y la asistencia a las presentaciones revela una armonía sublime que permanece intacta e imperecedera en las calles de Barranquilla.
Un aura azul se percibe en las casas, así lo intuyo, aunque nunca he estado en Barranquilla, pero el relato magistral de Fausto me conmocionó y percibí todos esos instantes legendarios que me llevaron a sentir los sentimientos que advirtieron a profundidad todos los barranquilleros.
Richie y Bobby no solo están en el corazón de Barranquilla, sino que Barranquilla está en el corazón de Richie y Bobby. El escritor Fausto Pérez Villarreal alcanzó el nirvana con la composición de su libro; logró, con pasión febril y poesía trovadora, levitar lo anecdótico, lo testimonial, lo confesional, lo biográfico, lo impreso en revistas y periódicos, lo grabado en medios informativos y develó beldades que palpitan en el reino del amor.
“Y Barranquilla gozaba al verlos llegar Richie y Bobby han llegado vamos a celebrar”.
* Dramaturgo y narrador puertorriqueño | Norwich, CT, USA
Tags
Más de
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
Lo Destacado
Chats filtrados destapan fiestas con trans, alcohol y mujeres “de la calle” en campaña de Petro
El material fue revelado por Vicky Dávila.
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico
Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.
Con ingreso de 160 jóvenes, la USM pone en marcha su primera cohorte de programas tecnológicos
La institución suma 360 estudiantes en formación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.