Anuncio
Anuncio
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 2:45pm

Richie y Bobby, en la pluma de Fausto Pérez Villarreal: por Carlos Canales

El escritor dio cabida al testimonio que conmueve, a la leyenda que persiste en la calle, al relato que se inventa sobre un hecho que pervive en el imaginario de una ciudad.
 Carlos Canales
Anuncio
Anuncio

Por Carlos Canales*

Richie y Bobby en el corazón de Barranquilla (Editorial SantaBárbara, 2023)
Fausto Pérez Villarreal
Un libro documentado con prólogo de Umberto Valverde y epílogo de José Orellano
Discografía de Andrés Campos Uribe.
Un libro que cala y se anida en el alma del lector. 
Un libro que rebasa expectativas. 
Un libro polisémico. 
Un libro revelador.
Un libro enjundioso.


Fausto Pérez Villarreal descendió a su psiquis, como quien se lanza a una aventura sabiendo que descubrirá zonas latentes en su ser, rescató el mito de la profundidad de su memoria, donde están almacenadas las experiencias, de aquel histórico acontecimiento ocurrido el 27 de febrero de 1968 en Barranquilla, Colombia, pero el escritor no se conformó con el recuerdo persistente de su niñez, con esa evocación en los momentos de silencio y soledad, con los relatos del evento que refería la familia y amigos, esa reminiscencia que si no se escribe se diluye, se esfuma en el aire y la deshace el océano Atlántico. Fausto investigó, consultó fuentes, entrevistó testigos y protagonistas y reveló vivencias personales.

Pérez Villareal escribió un libro impactante que parece informativo, un periódico de ayer que procura que muchos lo quieran leer, una extensión de un suplemento cultural que se publicó el domingo; el escritor dio cabida al testimonio que conmueve, a la leyenda que persiste en la calle, al relato que se inventa sobre un hecho que pervive en el imaginario de una ciudad, a una novela que se cuenta y se lee de generación en generación, porque es una historia intrínseca, inseparable, porque la gente y los protagonistas de esa fabula maravillosa seguirán añadiendo capítulos, aunque sean apócrifos. Es un eterno retorno.

Una fiesta apoteósica que tuvo fecha de inicio en el calendario, pero no tendrá final. Fausto ha inmortalizado, con su prosa sencilla, directa, profunda, sugestiva, poética, evocativa, una épica cotidiana que ha trascendido el tiempo: su libro es una aportación invaluable a la literatura y a la cultura de la música popular, una consulta fundamental que guiará a otros investigadores, una referencia obligada que no podrá obviarse, un faro de luz a otros escritores; es un leimotiv que motivará a crear relatos, obras de teatro y películas. Un caudal inagotable.

Fausto compuso una narración imprescindible, amena, entretenida, reveladora, que cautiva, que no le da tregua al lector, el relato atrapa porque no solo está bien contado, posee una trama urdida a conciencia e impide que podamos echarlo a un lado y seguir con otras tareas de la vida. Ello revela que el escritor no es un advenedizo en la escritura, tiene una trayectoria de escritor de ficción y como investigador periodístico, tiene el don de narrar con recursos de la oralidad. Fausto escribió sobre un asunto que conoce de primera mano, ponderó y reforzó con la investigación, que transita en lo atemporal; ha creado un universo personal y colectivo, cumple la función del juglar vallenato que cuenta una leyenda que todos la han escuchado, que despierta un interés tal, pero desconocen los detalles, los pormenores o las versiones.

Asimismo, utiliza recursos literarios, como los narradores múltiples, salto en el tiempo, interpela a los lectores, como juego lúdico. Otro de los aciertos del autor en su libro es la capacidad del transportar al lector a la Barranquilla del 1968. Porque la narración es tan minuciosa y rica en la descripción traslúcida que apresura la imaginación, conforta el espíritu y provoca la inspiración; al lector lo hace partícipe de aquel momento paradisíaco que conmocionó a toda Barranquilla. El pasado se hace presente, y se reviven aquellos cuatro días mitológicos que duró el Carnaval con las presentaciones emblemáticas de Richie Ray y Bobby Cruz.

Además, logra crear imágenes nítidas que provoca una nostalgia encantada a los que no vivieron esa alegría festiva de pueblo. Todos los que asistieron a las presentaciones de Richie y Bobby, olvidaron sus penas y dolores. Con la cadencia y el contagio del Boogaloo y el Jala Jala, los habitantes de Barranquilla se convirtieron en el ave Fénix. Lo que antecedió a la llegada esperada de Richie y Bobby al aeropuerto de Soledad, el recibimiento que le dio la gente, el desborde multitudinario en la calle y la asistencia a las presentaciones revela una armonía sublime que permanece intacta e imperecedera en las calles de Barranquilla.

Un aura azul se percibe en las casas, así lo intuyo, aunque nunca he estado en Barranquilla, pero el relato magistral de Fausto me conmocionó y percibí todos esos instantes legendarios que me llevaron a sentir los sentimientos que advirtieron a profundidad todos los barranquilleros.

Richie y Bobby no solo están en el corazón de Barranquilla, sino que Barranquilla está en el corazón de Richie y Bobby. El escritor Fausto Pérez Villarreal alcanzó el nirvana con la composición de su libro; logró, con pasión febril y poesía trovadora, levitar lo anecdótico, lo testimonial, lo confesional, lo biográfico, lo impreso en revistas y periódicos, lo grabado en medios informativos y develó beldades que palpitan en el reino del amor.

“Y Barranquilla gozaba al verlos llegar Richie y Bobby han llegado vamos a celebrar”.

* Dramaturgo y narrador puertorriqueño | Norwich, CT, USA
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El cuerpo fue ingresado a Medicina Legal.

Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.

1 día 16 horas

Violenta riña en Cárcel El Bosque de Barranquilla dejó al menos 61 heridos

La disputa, al parecer, sería por el control territorial al interior del penal.

2 días 14 horas
Barrio Ciudad Caribe de Barranquilla.

Investigan secuestro de contador público en Barranquilla

Manuel Esteban Narváez Gutiérrez se encontraba paseando a su mascota cuando fue ingresado a la fuerza a un vehículo que, al día siguiente, fue abandonado en el barrio Rebolo.

4 días 20 horas
Tatiana Guerra lanza su nuevo libro 'El Universo a mi Favor' en la Feria del Libro de Bogotá

Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá

El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.

4 días 20 horas
Funcionario de la Dian herido a bala en un parqueadero de Makro.
5 días 16 horas

Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online

Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.

6 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué

La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.

15 horas 24 mins

Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena

Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.

19 horas 41 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera

El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.

21 horas 28 mins
Policía asesinado en Córdoba.
Policía asesinado en Córdoba.

Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba

El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.

20 horas 20 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga

La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.

22 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months