“Mi compadre Egidio representaba La Provincia, no me equivoqué con él”: Carlos Vives


Humilde, sencillo y auténtico. Así describió Carlos Vives, a su “compadrito” Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, este martes en una entrevista que el samario tuvo con Jorge Cura, donde recordó las vivencias que nutrieron su camino hacía el éxito.
Cuadrado Hinojosa de 71 años, estuvo más de 30 años en La Provincia, banda musical que formó Carlos Vives, y sin imaginarlo se volvería referente en el folclor vallenato.
Durante la entrevista en Atlántico en Noticias, Vives aseguró que la sencillez de Egidio, fue clave fundamental para ser su acordeonero.
“La cotidianidad con mi compre Egidio me llevó a viajar mucho con él por Mompox, Valledupar, Santa Marta. Por afecto y tal vez porque era el menos reconocido de los acordeonistas pues todos hablaban de los demás menos de él, era el más humilde, sabía que sería parte de La Provincia”, dijo.
Además, subrayó que, por muchos años, Egidio “no la tuvo fácil”, pues no querían que se uniera a un “artista mechudo, que no sabía de vallenato. La gente no le quería hablar cuando se enteraron que iba a ser parte de mi banda. Siempre me hablaron del Cocha Molina, Israel Romero, pero nada de mi compadrito, por eso lo escogí a él”.
El samario, también recordó como a el maestro Egidio siempre le “preocupó” lo que dijeran de ambos. Le gustaba escuchar radio.
“Yo quería tener una banda de gente sencilla. Mi compadrito siempre estuvo con su cercanía al vallenato más original, era el menos pretencioso por eso lo escogí. Con Ever Alberto, su hermano, teníamos nuestras discusiones porque Egidio no quería entender lo que en ese momento yo quería para la banda. A mi compadre siempre le preocupaba lo que decían en la radio y él sufría mucho con eso”, indicó.
Con más de 12 discos e innumerables reconocimientos, este “matrimonio exitoso” llevó el vallenato tradicional a escenarios internacionales, ganándose el respeto y admiración de cada una de las personas que vivió de cerca el legado que estaban construyendo.
“Hoy que mi compadre se nos fue hubo muchos músicos de rock de Cali, Bogotá, diferentes a él pero que tuvieron la fortuna de conocerlo que han escrito, me dejan sus frases más recordadas. Egidio fue un campesino que se ganó el corazón de la música, lo amaron mucho, fue muy respetado”, manifestó.
Carlos Vives y Egidio Cuadrado, reafirmaron su amistad cuando empezaron a trabajar juntos en la novela del Canal Caracol ‘Escalona’ en 1991.
“Egidio fue parte de mi seguridad porque yo descubrí que me sabia muchas canciones que empezaron a salir en la novela ahí pero mi compadre tenía ese cuaderno que valía oro donde él escribía cuando acompañaba a Rafa a las parrandas”, indicó en la entrevista.
El samario evidenció el afecto y admiración que siempre tuvo por su “compadrito”. Con nostalgia recuerda que era “una persona muy especial, nos hicimos muy amigos. A partir de ‘Escalona’ empezamos grabar juntos, viajar, compartir nuestras vidas. Hoy quedan nuestros discos y nuestros sueños siguen ahí vivos”.
Dos generaciones distintas que se unieron sin saber del éxito que gozarían años más tardes. Vives, indicó que en sus pensamientos nunca estaba como meta la fama. Él solo quería vivir con Egidio lo autentico que estaban siendo.
“Mi compadre Egidio representaba La Provincia. Siempre fue el mejor, no me equivoqué cuando lo escogí. Mi felicidad de lo que estaba haciendo con la música no tenía perspectiva. Yo no estaba pensando en fama, era un camino de creatividad, eso lo tenía claro. La felicidad de saber que estábamos siendo auténticos”, manifestó.
En el diálogo con Jorge Cura agradeció a sus seguidores por el cariño que siempre se le dio en vida.
“Mi compadrito siempre nos hacía reír, nunca dejó de ser un recolector de café. Gracias por ese regalo, gracias por estos años de cariño a mí y mi compadrito”.
Tags
Más de
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito
El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.
Las mejores 10 películas sobre casinos
En la actualidad, con la llegada de los casinos online, este mundo se ha acercado más al público.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.