Anuncio
Anuncio
Viernes 29 de Julio de 2022 - 6:30am

La "Santa Marta silenciosa" que conoció Gabo hace 72 años

El fallecido Nobel escribió las impresiones que le dejó la ciudad en las columnas que publicaba en El Heraldo firmando como Septimus, en 1950.
Anuncio
Anuncio

En marzo de 1950, el joven periodista Gabriel García Márquez, que por aquella época tenía 23 años, visitó la ciudad de Santa Marta, y días después publicó en su espacio editorial denominado 'La Jirafa', que firmaba en el diario El Heraldo con el seudónimo de Septimus, las impresiones que le dejó esta ciudad. 

Seguimiento.co encontró en los archivos de las jirafas de Gabo la que el entonces futuro Nobel le dedicó entonces a Santa Marta. En esta oportunidad, Gabriel García Márquez habló de la capital del Magdalena como la ciudad más "silenciosa" que había visitado. 

Hoy, en el aniversario de Santa Marta, nos gusta desempolvar esta pieza histórica de la impresión que el Nobel se llevó de esta ciudad.  

Marzo de 1950
La Jirafa, por Séptimus; El Heraldo Barranquilla

VISITA A SANTA MARTA

Una grata invitación me mantuvo alejado por algunos días de estos agradabilísimos predios. Afortunadamente estuve en una ciudad –Santa Marta– donde cada piedra centenaria, cada monumento, cada instante de la hermosa bahía es un motivo para seguir dándole vueltas a este diario molinillo de impresiones. Por allá me dijo alguien –alguien que, según entiendo, comete versos– que con las ciudades, como con las mujeres, sólo debemos arriesgarnos cuando hemos llegado a la mayor edad. Eso está bien, aunque no guarde ninguna relación con esta nota y aunque realmente me sienta satisfecho de haber corrido el riesgo de conocer a Santa Marta a una edad en que las experiencias empiezan a tener ya ciertos ribetes de escarmiento.

La verdad es que Santa Marta es una ciudad desconcertantemente silenciosa. Quizá la más silenciosa que haya conocido sin exceptuar a Tunja, Popayán, Cartagena, Mompós, y a todos esos pueblecitos coloniales del interior de la república donde el visitante tiene motivos suficientes que preguntarse si es realmente una persona viva o un fantasma. Tunja y Popayán, ciudades sin mar, tienen más de monasterio deshabitado que de predios urbanos. Cartagena, encrucijada portuaria, se ha visto en la necesidad de ser una ciudad moderna a pesar de su arraigada vanidad de monumento colonial, lo que ha hecho de ella una ciudad estrecha, apretada, como una novela con ambiente del XVII, cuyos protagonistas tuvieran, sin embargo, la mentalidad de la época actual. Santa Marta, en cambio, tiene un ambiente que parece vivir todavía en el siglo pasado a pesar de que su aspecto arquitectónico no conserva la preocupación colonial de Tunja, Popayán o Cartagena.

Creo que, desde ese punto de vista, las ciudades que más se parecen son Santa Marta y Mompós. Detrás de los inmensos ventanales, en las calles de esta última, se oye durante las doce horas del día un instante e inconcluso ejercicio de piano que no puede ser ejecutado sino por una de esas muchachitas soñadoras, de trenzas largas y ojos provincianos, que todavía no saben realmente si están aprendiendo a tocar el piano para este mundo  o para las páginas desoladas de una novelita romántica. En Santa Marta sucede exactamente lo mismo. Y en cada casona antigua, hay una lápida histórica y un ejercicio de piano. Para siempre. Lo más extraordinario del silencio de la capital del Magdalena, es que se conserve intacto, como desde los días de don Rodrigo, a pesar de que nadie parece hacer el menor esfuerzo por conservarlo. En Cartagena se han dictado serias disposiciones policivas con el objeto de borrar los desordenados ruidos de la ciudad. No sé si en Santa Marta se han tomado medidas semejantes, pero lo cierto es que allí no se vocean los periódicos, no suenan las bocinas de los automóviles, ni los transeúntes hacen ruido al andar. Sin embargo, se conserva ese silencio de una manera tan espontánea, tan natural, que más parece obedecer al temperamento de los habitantes que a una disposición de policía. Es como si los samarios estuvieran tan aburridos en su ciudad, que ni siquiera se toman la molestia de perturbar el silencio de su aburrimiento. La bahía misma es serena y apacible. Más que una ensenada propicia para las vacaciones, más que un magnífico fondeadero para los barcos internacionales, la bahía de Santa Marta es una sensación. Una apacible sensación de quietud, de bienestar, de mansedumbre. Podría decirse –por su extraordinaria belleza– que no es un paisaje, sino una ilusión óptica. Y hasta Mercedes de Armas, esa criatura frutal que habita la luz de Santa Marta, es la belleza más reposada y serena que haya podido transitar por el mundo.  

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025

Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025

Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.

4 días 46 mins

Skokka Colombia: innovación, confianza y cercanía real con sus usuarios

Skokka Colombia inicia este mes con un objetivo claro: estar más cerca de quienes la utilizan cada día, ofreciendo herramientas modernas que elevan la seguridad y fortalecen la confianza en cada conexión.

4 días 5 horas
Simposio de saberes médicos.

Santa Marta será sede del Simposio Internacional de Saberes Médicos

El encuentro de talla mundial se adelantará entre el 10 y el 12 de julio.

5 días 1 hora

Formas efectivas de ganar rakeback en el Poker online

Dominar las estrategias para obtener rakeback ayuda a aumentar significativamente la rentabilidad del juego y convertirse en un jugador más exitoso.

6 días 20 horas
Hay Festival

Santa Marta se alista para vivir por primera vez el ‘Hay Festival’

Este evento, considerado uno de los encuentros culturales más importantes fel mundo es posible gracias al apoyo de la Alcaldía y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El Rodadero, Gaira, Bello Horizonte, Salguero y 26 barrios más, estarán sin luz este martes

Son más de 30 barrios que estarán sin servicio este 15 de julio, debido a la instalación de un nuevo transformador en la subestación Gaira.

1 hora 11 mins

Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera

La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.

0 seg
Usuarios increparon al conductor, quien respondió de forma airada.
Usuarios increparon al conductor, quien respondió de forma airada.

Tras video viral: anuncian sanciones a conductor de buseta con exceso de velocidad

La Alcaldía requirió a Transportes Bastidas un informe detallado de las medidas adoptadas en contra de este sujeto, quien fue increpado por los pasajeros por su imprudencia.

2 horas 3 mins
Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay

“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación

El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.

2 horas 56 mins
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir

¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir

El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.

1 hora 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 6 días