Fiebre amarilla: la amenaza para esta Semana Santa en el Magdalena
Hace más de un mes el Ministerio de Salud dio a conocer una lista de zonas de alto riesgo para fiebre amarilla en Colombia, incluyendo a Santa Marta, Ciénaga y Aracataca en el listado de alerta. La intención es clara: invitar a nacionales y extranjeros a aplicarse la vacuna, en caso dado de que decidan desplazarse por las zonas de riegos.
Esta medida fue adoptada por el Comité de Riesgo, conformado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, Migración Colombia y la Aerocivil, en respuesta a una alerta de la Organización Mundial de la Salud tras el reporte de brotes de la enfermedad en Brasil, Perú, Colombia, Angola, República Democrática del Congo y Uganda durante el último año.
El pronunciamiento despertó polémica dentro de las empresas hoteleras de Santa Marta, quien a través de Cotelco peticionaron postergar la medida hasta después de transcurrida de la Semana Mayor, con la finalidad de no afectar el turismo en la ciudad.
“Pensamos que la medida debe pasar por una etapa de información por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que deben pasar 10 días para que la certificación de la vacuna sea válida para las autoridades regionales”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro Vásquez.
Sin embargo, desde el pasado 1 abril, uno de los requisitos para los viajeros que han entrado al distrito, es tener a la mano el carné de vacunación donde se corrobore la aplicación de la dosis inmunizante contra esta enfermedad.
“No se exigirá el carné de vacunación a viajeros nacionales”, pero resaltó que “será necesario para personas provenientes del exterior”, puntualizó en rueda de prensa Alejandro Gaviria, ministro de Salud.
La exigencia de certificado de vacunación se determinó a través de una directriz del Ministerio de Salud y de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, en la que se le pide a las aerolíneas que exijan la certificación internacional o el carné nacional de vacunación, según la procedencia del viajero.
"Las aerolíneas deben informar al viajero cuando realice la compra del tiquete hacia una zona de riesgo de fiebre amarilla (como Santa Marta), que debe haberse vacunado contra esta enfermedad por lo menos 10 días antes de realizar el viaje y poseer la certificación que demuestre tal vacunación", señala la directriz.
A escasos días del inicio de la Semana Santa, Cotelco se mantiene en su posición inicial: alega que la implementación en rigor de esta medida tendrá un impacto negativo sobre el sector turístico, generando pérdidas incalculables para las personas que depende de los ingresos por la llegada de los turistas en esta zona del país.
Tags
Más en
¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional
La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Lo Destacado
Menor que viajaba como polizón fue reportado como desaparecido en El Banco
De acuerdo con la versión entregada por la madre, el adolescente fue atacado con arma blanca, al parecer, por llevar una camisa del Nacional.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta
El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos
El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.
Grietas, filtraciones y humedades: la Alcaldía de Ciénaga se cae a pedazos por falta de mantenimiento
Los daños aumentan cada día sin que se anuncien reparaciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































