Fiebre amarilla: la amenaza para esta Semana Santa en el Magdalena
Hace más de un mes el Ministerio de Salud dio a conocer una lista de zonas de alto riesgo para fiebre amarilla en Colombia, incluyendo a Santa Marta, Ciénaga y Aracataca en el listado de alerta. La intención es clara: invitar a nacionales y extranjeros a aplicarse la vacuna, en caso dado de que decidan desplazarse por las zonas de riegos.
Esta medida fue adoptada por el Comité de Riesgo, conformado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, Migración Colombia y la Aerocivil, en respuesta a una alerta de la Organización Mundial de la Salud tras el reporte de brotes de la enfermedad en Brasil, Perú, Colombia, Angola, República Democrática del Congo y Uganda durante el último año.
El pronunciamiento despertó polémica dentro de las empresas hoteleras de Santa Marta, quien a través de Cotelco peticionaron postergar la medida hasta después de transcurrida de la Semana Mayor, con la finalidad de no afectar el turismo en la ciudad.
“Pensamos que la medida debe pasar por una etapa de información por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que deben pasar 10 días para que la certificación de la vacuna sea válida para las autoridades regionales”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro Vásquez.
Sin embargo, desde el pasado 1 abril, uno de los requisitos para los viajeros que han entrado al distrito, es tener a la mano el carné de vacunación donde se corrobore la aplicación de la dosis inmunizante contra esta enfermedad.
“No se exigirá el carné de vacunación a viajeros nacionales”, pero resaltó que “será necesario para personas provenientes del exterior”, puntualizó en rueda de prensa Alejandro Gaviria, ministro de Salud.
La exigencia de certificado de vacunación se determinó a través de una directriz del Ministerio de Salud y de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, en la que se le pide a las aerolíneas que exijan la certificación internacional o el carné nacional de vacunación, según la procedencia del viajero.
"Las aerolíneas deben informar al viajero cuando realice la compra del tiquete hacia una zona de riesgo de fiebre amarilla (como Santa Marta), que debe haberse vacunado contra esta enfermedad por lo menos 10 días antes de realizar el viaje y poseer la certificación que demuestre tal vacunación", señala la directriz.
A escasos días del inicio de la Semana Santa, Cotelco se mantiene en su posición inicial: alega que la implementación en rigor de esta medida tendrá un impacto negativo sobre el sector turístico, generando pérdidas incalculables para las personas que depende de los ingresos por la llegada de los turistas en esta zona del país.
Tags
Más en
Este 14 de agosto, Santa Marta vibrará con Caribbean New Style
El concierto será completamente gratis y se llevará a cabo en el Teatro Cajamag.
Opciones de pago de 1Win app: Guía de depósito y retiro
Explora cómo los jugadores colombianos pueden depositar y retirar usando la app de casino 1Win. Infórmate sobre los métodos de pago locales, tarjetas, monederos electrónicos, compatibilidad con criptomonedas y límites.
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.