Con exposición fotográfica se inauguró el Festival Internacional de Teatro del Caribe

En el marco de la inauguración del Festival Internacional de Teatro del Caribe se realizó la exposición Festicaribe 30 Años en escena, que tuvo lugar en el Centro Cultural del Magdalena y en la Sala Roberto Linero de Castro (antigua Gota de Leche), donde los asistes hicieron un recorrido con una andadura artística y cultural de tres décadas de trabajo y de puestas en escenas de otras latitudes, que han proyectado su cosmovisión a lo largo de estos 30 años a propios y visitantes.
En este lanzamiento de la exposición hizo presencia la secretaria de Cultura distrital Cindy Zawady y la asesora de Cultura Departamental Matilde Maestre, además de personalidades del sector cultural del distrito. Así mismo se realizó la presentación de la obra ‘Encuentros sendero de sentipensantes’, del grupo Danzamario.
En esta apertura oficial de Festicaribe 30 años en escena, manifestó encuentros de lecturas contemporáneas de valores identitarios de Santa Marta y la región Caribe. En la obra se hizo un recorrido por músicas que fusionan el folklor con géneros como el Hip Hop, Rap, Rock y Jazz y otras sonoridades que hacen parte del imaginario y simbolismos de las culturas populares y verbeneras.
Con estos encuentros se pretende regresar la función social a la danza y la puesta en escena. ofreciendo la posibilidad de que cada persona reflexione sobre la esencia del ser, devela los conflictos de la ciudad y las tradiciones en la era moderna, el uso de la tecnología, visibiliza el carácter nómada, anfibio, pacífico y global del nuevo caribe. Nos retrata a nosotros como samarios y ciudadanos globales.
Festicaribe 30 años en escena, proyectará más de 42 funciones y contará con la presencia de 286 artistas de 9 países como Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, así como de diferentes regiones de Colombia.
Este año Festicaribe tendrá una extensión en los municipios de Pueblo Viejo y Ciénaga, donde los asistentes acompañarán a todos los artistas y compañías que participarán.
El Festival ha sido elegido en el Ministerio de Cultura como un evento de impacto nacional por el trabajo gestionado en los últimos años en la ciudad de Santa Marta
Paralelamente a las actividades artísticas se realizará una fuerte programación pedagógica a través de talleres y clases magistrales realizadas por parte de directores y artistas nacionales e internacionales.
Tags
Más de
Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural
Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.
Juan Fernando Cristo llega a Santa Marta para hablar de la Ley de Competencias
El evento será este viernes en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño.
Acabó la espera: Tras aplazar lanzamiento, lanzan segundo tráiler de GTA 6
Rockstar Games confirmó el lanzamiento para el 26 de mayo de 2026.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Todo listo para la Semana Cultural en Unimagdalena: rendirá homenaje a Santa Marta
Arte, cultura, historia y deporte configurarán una celebración única en la Alma Mater.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.