Comer más de 3 huevos por semana aumenta el riesgo de tener una muerte temprana


Las personas que comen tres o cuatro huevos por semana, tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura en comparación con los que comen menos huevos, según halló una investigación reciente. El estudio publicado por el portal JAMA, señala que un huevo grande podría contener hasta 186 miligramos de colesterol y consumirlo 3 o 4 veces por semana otorga más de 300 miligramos.
Lo mencionado hace que el riesgo de una enfermedad cardiaca aumente hasta en un 3,2 %, y el de morir de forma prematura un 4,4 %. Puesto que el colesterol del que se empieza a padecer por consumir dicho alimento hace que las venas y arterias sufran obstrucciones.
La yema de huevo es una gran fuente de grasa así lo explicó Victor Zhong, director de la investigación, quien analizó a más de 29 mil personas durante la recolección de información, la cual arrojó que quienes se alimentan con mayor cantidad de huevos presentan más alteraciones cardiovasculares.
Sin embargo, en el estudio también se afirma que hay otras actividades que pueden estar produciendo este problema, como por ejemplo no realizar ninguna actividad física, consumir alimentos ricos en grasas saturadas y proteínas animales.
Pese a lo dicho por Victor Zhong, Antonio Quintana López, investigador de la Universidad Autónoma de México, resaltó que la proteína que contiene el huevo es invaluable, y recordó que la más pura está en la clara y la de la yema es similar a la de la leche materna, puesto que contiene luteína y zeaxantina, compuestos que regeneran los tejidos oculares, reducen las cataratas y la degeneración del tejido muscular.
Tags
Más de
¿Gana el favorito, el rival débil o hay empate? ¿Qué resultado molesta más a las casas de apuestas?
Hay una diferencia importante entre los tres resultados que puede “molestar” al operador: algunas opciones dejan menos ganancias que otras. ¿Sabes cuáles son los peores y los mejores resultados? Descúbrelo a continuación.
Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación
El evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.
"Deja de ser payasa": fuerte cruce de mensajes entre Dayana Jaimes y ‘Lily’ Díaz
Dayana admite haberse involucrado con exesposo de 'Lily', pero niega ser la causa de su divorcio.
Científicos ganaron el Nobel de Física, por descubrimiento para el desarrollo de chips
La Real Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?
Consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.
Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026
El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.
Lo Destacado
¡Histórico! Iniciará construcción de una sede universitaria en Buritaca
La dirección técnica del proyecto de infraestructura educativa está a cargo de Jocelyn Azar, rectora de la Institución Universitaria de Santa Marta.
Luto en el fútbol sudamericano tras fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El jugador que llegó a ser parte de Millonarios, falleció en su casa en Buenos Aires.
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.