Perú a sorprender a un Uruguay que tiene ‘etiqueta’ de finalista

Uruguay y Perú se disputan este sábado en Salvador el último puesto en las semifinales de la Copa América en un duelo que gravita entre una afirmación charrúa, selección favorita al título y primera de su grupo, o un renacimiento peruano tras el tremendo golpe del 0-5 ante Brasil.
Pero si algo asusta es la delantera uruguaya formada por Edinson Cavani y Luis Suárez, con dos goles cada uno (el del Barcelona lleva uno de penal), que tratarán de devolver a su selección a su puesto entre las cuatro mejores del continente, donde no están desde Argentina 2011 cuando ganaron el título.
En Chile 2015 y en la edición del Centenario de Estados Unidos 2016, Uruguay quedó fuera de las semifinales. Un tercer tropiezo sería casi una anomalía histórica: nunca ha pasado Uruguay más de dos ediciones seguidas fuera de las cuatro mejores. Perú llegó a semifinales en dos de las últimas tres Copas (2011 y 2015).
La selección uruguaya, primera de su grupo tras golear a Ecuador (4-0), empatar ante Japón (2-2) y ganar a Chile (0-1), sufrió durante la Copa las bajas del mediocampista Matías Vecino para el resto del torneo, luego tuvo la lesión del lateral Diego Laxalt, cuya recuperación solo le permitiría llegar a semifinales; y después los problemas estomacales del volante Lucas Torreira, que ha perdido 3 kilos después de varios días con fiebre y vómitos.
Así las cosas, el lateral del Peñarol Giovanni González volverá a ocupar el carril diestro, desplazando a la izquierda a Martín Cáceres; mientras que en el centro del campo el joven pivote del Real Madrid Federico Valverde es firme candidato a volver a ser titular si Torreira no está aún en óptimas condiciones para jugar.
En ese mediocampo se mantendrá Rodrigo Bentancur en el centro, entrará Nahitán Nández por la derecha, por lo que Giorgian de Arrascaeta pasará al costado zurdo, dejando fuera a Nicolás Lodeiro. Todos ellos trabajarán para surtir de oportunidades a las dos estrellas celestes: Luis Suárez y Édinson Cavani.
Perú llega a los cuartos golpeado por el sonrojante 0-5 que encajó ante Brasil en el último partido de la fase de grupos (antes empató 0-0 con Venezuela y ganó 1-3 a Bolivia, lo que le permitió clasificarse como una de las dos mejores terceras), y con dudas en la formación a emplear por el argentino Ricardo Gareca.
Los que están fijos en la formación, si no ocurre nada extraordinario, son el portero Pedro Gallese; los defensas Luis Advícula, Carlos Zambrano y Miguel Trauco; los centrocampistas Renato Tapia, Joshimar Yotún, André Carrillo y Cristian Cueva, así como el delantero Paolo Guerrero.
Uruguay y Perú se han enfrentado en 64 ocasiones, con 36 victorias charrúas, 13 empates y 15 triunfos peruanos; una cuenta anotadora celeste de 107 goles, que casi duplica a los 58 blanquirrojos, quienes no obstante tienen el último precedente a su favor: un 2-1 en Lima en las eliminatorias para el Mundial de Rusia.
Probables alineaciones:
Perú: Pedro Gallese; Luis Advícula, Carlos Zambrano, Ánderson Santamaría o Luis Abram, Miguel Trauco; André Carrillo, Renato Tapia, Joshimar Yotún, Cristian Cueva, Edison Flores o Josepmir Ballón; y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.
Uruguay: Fernando Muslera; Giovanni González, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres; Nahitán Nández, Federico Valverde o Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.
Estadio: Arena Fonte Nova de Salvador, con capacidad para 50.000 espectadores.
Árbitro: el brasileño Wilton Sampaio, con sus compatriotas Kleber Gil y Rodrigo Correa como asistentes. En el VAR estará el argentino Patricio Loustau.
Tags
Más de
“Quiero dejar huella”: Linda Caicedo celebra su renovación con el Real Madrid hasta 2031
La joya de la Selección Colombia continuará su carrera en España, donde se ha convertido en una pieza clave.
Un colombiano abre camino para que jóvenes lleguen al radar del fútbol en Europa
El proyecto busca llevar talento colombiano al Mundialito Draft 2026, una vitrina internacional ante clubes y ojeadores del Viejo Continente.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Colombia venció a Australia: con goles de James, Lucho Díaz y Lerma
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se impuso 3-0.
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Lo Destacado
Margarita Guerra se posesiona como Gobernadora del Magdalena
El evento contó con la presencia de varios diputados, líderes sociales y miembros del gabinete departamental.
No habrá paro de transportadores en Santa Marta, tras acuerdo con la Alcaldía
En la reunión liderada por el alcalde Carlos Pinedo y el secretario de Movilidad, se alcanzaron compromisos claves.
Reportan balacera en el barrio Andrea Carolina, presunto ladrón se fugó
El incidente se desató luego de que unidades de la Policía Metropolitana intentarán detener a los presuntos delincuentes.
La Policía captura a dos hombres en San Zenón con explosivos y munición de guerra
La detención se produjo en el barrio Abajo, donde los individuos se movilizaban en una motocicleta.
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































