Organizaciones de Derechos Humanos piden a FIFA que prohíba partidos en colonias israelíes


Human Rights Watch (HRW), el movimiento cívico global Avaaz y el European Middle East Proyect (EuMEP) pidieron hoy a la FIFA que decida en su comité de este miércoles prohibir la celebración de partidos de equipos de fútbol ubicados en asentamientos israelíes en Cisjordania.
"La FIFA debe adherirse a sus estatutos y responsabilidades en materia de derechos humanos y pedir a la Asociación de Fútbol de Israel que pare los partidos en colonias israelíes en Cisjordania", señalaron las organizaciones en un comunicado.
El presidente del comité de supervisión establecida por la FIFA para abordar esta cuestión, Tokyo Sexwale, ha preparado un informe con recomendaciones que se discutirán hoy en una reunión en Zúrich, según las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
El informe será enviado después a miembros de alto rango del Consejo de la FIFA de cara a su encuentro el próximo día 30 y posteriormente será sometido a votación en el Congreso de la Federación que se celebrará el 11 de mayo en Baréin.
"La FIFA tiene la oportunidad de finalmente poner fin a su patrocinio de partidos de fútbol en asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania", afirmó el director de HRW para Israel y los territorios palestinos, Sari Bashi.
La Federación "debe asegurar que cuando israelíes y palestinos jueguen al fútbol cumplan las normas", añadió.
Las organizaciones recuerdan que los asentamientos son ilegales bajo el IV Convenio de Ginebra que prohíbe la transferencia de parte de la población civil a territorios ocupados.
Seis clubes de fútbol basados en colonias israelíes celebran sus partidos en territorio palestino ocupado.
Las organizaciones señalaron que la FIFA se ha comprometido recientemente a respetar los derechos humanos en un informe comisionado por el profesor John Ruggie, y mantuvo la semana pasada una primera reunión de su consejo asesor en materia de libertades fundamentales.
"Al comprometerse a integrar los principios de la ONU sobre empresas y derechos humanos en todas sus actividades, la FIFA prometió evitar contribuir a graves abusos de derechos humanos", sostuvieron HRW, Avaaz y EuMEP.
De acuerdo con estas fuentes, los estatutos de la FIFA prohíbe a asociaciones organizar partidos en el territorio de otro miembro sin permiso, y cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014, la UEFA impidió a la Federación rusa incorporar equipos de la península ucraniana en sus competiciones de la liga nacional.
"Cientos de miles de aficionados en todo el mundo esperan de la FIFA que muestre que se toma en serio el respeto de sus responsabilidades en materia de derechos humanos", sostuvo Fadi Quran, de Avaaz.
"Existe solo una solución no política justa: que no haya más partidos de la FIFA en asentamientos israelíes ilegales construidos sobre terreno palestino robado", subrayó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Qué deporte seguir en Colombia y por qué?
Hay algunas categorías deportivas que albergan una numerosa cantidad de aficionados, lo cual los hace más populares e interesantes de seguir.
Palomeque estalla contra la directiva del Unión por “ensuciar” su nombre con “mentiras”
Además, rechazó las acusaciones en su contra por supuestos amaños de partidos vinculados a apuestas deportivas.
Unión regresa al Metropolitano: ¿se cobrará la goleada del 7-1 ante Junior?
Hoy debutará Alexis García como director técnico del 'Ciclón'.
Colombia deja escapar la victoria y empata 2-2 con Paraguay en Barranquilla
A pesar de un arranque prometedor, el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo dejó escapar dos puntos clave en casa.
El partido del Barça y el Real Madrid fuera del campo de fútbol, ¿cuál de los dos es más interesante para inversores y marcas?
Esta rivalidad extradeportiva es tan interesante como la deportiva, y para las marcas y los inversores.
Con 20 votos, Carlos Mario Zuluaga es elegido presidente de la Dimayor
Superó a Juan David Pérez, quien obtuvo 16.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.