Ibargüen fue segunda en el salto largo de Liga de Diamante y clasificó a la final


La reciente campeona centroamericana y del caribe de salto alrgo y salto triple, la colombiana Caterine Ibargüen obtuvo el paso a la final del salto largo de la Liga del Diamante, al terminar segunda de la parada realizada en Birmingham (Reino Unido).
La alemana Malaika Mihambo, campeona de Europa de longitud, batió con un salto de 6,96, el más largo en la historia del mitin, a Ibargüen, campeona olímpica de triple, que se quedó en 6,80, un buen registro pese a no ser su competencia de especialidad.
De otro lado estadounidense Christian Coleman, campeón mundial de 60 lisos, batió por milésimas, con un tiempo de 9.94 segundos, al británico Reece Prescod en los 100 metros de la reunión de Birmingham (Reino Unido), última de la Diamond League antes de las finales de Zúrich y Bruselas.
El resultado de la carrera se demoró un par de minutos, hasta que la foto de llegada dilucidó que Coleman, subcampeón mundial, había vencido, aunque en la misma centésima que Prescod. El estadounidense Noah Lyles, el más rápido del año (9.88), fue tercero con 9.98, por delante del jamaicano Yohan Blake (9.99).
La reina de los recientes campeonatos de Europa de Berlín, la británica Dina Asher-Smith (oro en 100 y 200), hubo de inclinarse en 200 ante la campeona olímpica, la bahamesa Shaunae Miller-Uibo, que batió con un registro de 22.15 a las dos primeras de Europa. Asher-Smith llegó segunda con 22.32 y la holandesa Dafne Shippers tercera con 22.41.
El español Orlando Ortega, medallista de bronce en los recientes Europeos de Berlín en 110 m vallas, se tomó el desquite frente al campeón de Europa, el francés Pascal Martinot-Lagarde, y con su victoria en 13.08 se puso al frente de la Diamond League en su disciplina.
A diferencia de la final europea, donde tropezó en el último obstáculo, Ortega realizó hoy una carrera perfecta que le dejó a cuatro centésimas de su récord de España y en el segundo puesto del ránking mundial del año, sólo por detrás del ruso Sergey Shubenkov, el único que ha bajado de los 13 segundos (12.92).
Ortega, actual subcampeón olímpico, había ganado dos horas antes su serie semifinal con un crono de 13.38 segundos, justo por delante de Pascal Martinot-Lagarde (13.44), y en la carrera definitiva el español se mostró muy superior al resto. El jamaicano Ronald Levy, campeón de la Commonwealth, fue segundo con 13.22 y el campeón de Europa tercero con 13.27.
En los 3.000 m obstáculos el keniano Conseslus Kipruto impuso su rango de campeón olímpico. El español Dani Arce, en tareas de "liebre", cubrió el primer mil en 2:45.32 y la carrera se rompió en dos grupos. Conseslus sobrevivió a todos los tropiezos y batió en el esprint, con 8:14.33, al etíope Chala Beyo (8:14.61).
En 400 lisos el estadounidense Fred Kerley, con un registro discreto de 45.54, arrebató la victoria en el último instante al campeón de Europa, el británico Matthew Hudson-Smith (45.59), que había hecho un gran esfuerzo en la recta para cazar al triplista norteamericano Christian Taylor, que había ganado la recta metro y medio por delante de todos y terminó cuarto con 45.78, precediendo al dominicano Luguelín Santos (45.81).
El keniano Emmanuel Korir acabó en 800 con el viejo récord del mitin que tenía el estadounidense Mark Everett con 1:43.93 desde hace 27 años. Korir se adelantó a su compatriota Jonathan Kitilit y cruzó la meta con un crono de 1:42.79. El polaco Adam Kszczot, campeón de Europa, llegó sexto con 1:44.97.
La británica Laura Muir, nueva campeona de Europa de 1.500, se exhibió en un 1.000 lanzado por la "liebre" española Esther Guerrero, que cubrió los 800 en 2:03. La atleta local se fue en el último giro para vencer con 2:33.92, por delante de la francesa Renelle Lamote (2:34.48).
Seis días después de coronarse en Berlín campeona de Europa de 5.000, la holandesa Sifan Hassan regresó al 1.500 para hacerse con la victoria en 4:00.60 con un cambio a 200 metros de meta que le permitió batir a la etíope Gudaf Tsegay (4:01.03) y a la polaca Sofia Ennaoui, subcampeona de Europa (4:02.06).
La ausencia, por lesión, del cubano Luis Miguel Echevarría, líder mundial del año en longitud con un salto de 8,68, dejó al sudafricano Luvo Manyonga, campeón mundial, como único favorito, y en efecto, se impuso con 8,53, récord del mitin británico, a cinco centímetros de su mejor marca del año.
La reunión de Birmingham, última de la Diamond League antes de las finales de Zúrich y Bruselas, reunió en el Alexander Stadium a numerosos atletas que habían subido al podio la semana anterior en los campeonatos de Europa de Berlín.
Tags
Más de
Unión Magdalena se juega una final anticipada ante Millonarios en Bogotá
El compromiso, que arranca a las 7:30 p.m. representa una nueva oportunidad para el equipo bananero de sumar puntos vitales en su lucha por no descender.
Natalia Linares logra récord panamericano y clasifica al Mundial de Atletismo Tokio
La estudiante de Unimagdalena volvió a consagrarse como campeona del salto largo.
Enfrentamientos entre barras en el Metro dejaron un subintendente y dos auxiliares heridos
Los tres uniformados trataban de controlar el enfrentamiento entre hinchas de Junior y Bucaramanga.
María Fernanda Timms vuelve a brillar con otro oro en Chengdú
La también colombiana Gabriela Rueda, logró medalla de plata.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Descenso inminente: Unión Magdalena perdió frente al Deportivo Cali
El Ciclón Bananero ocupa el último lugar en la tabla de posiciones.
Lo Destacado
Identifican a mototaxista asesinado en la Avenida del Libertador
Se trata de Albeiro Manuel Beltrán Olaya.
Primer revolcón en la Alcaldía de Pinedo: salen 4 secretarios/directores
El alcalde decidió organizar su gabinete. Aún no se conocen los nuevos nombramientos.
Atentado sicarial deja un hombre gravemente herido en la Avenida del Río
La víctima se encuentra recibiendo atención médica en la Clínica Los Nogales.
Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena
El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.