Estos son los protocolos de bioseguridad para el fútbol colombiano

Dicho protocolo aplica a los futbolistas profesionales que se encuentren vinculados a los Clubes agrupados por la DIMAYOR y reconocidos por la Federación Colombiana de Futbol, sus entrenadores y el personal logístico mínimo necesario, para la práctica deportiva.
Para el retorno a la normalidad deportiva se adoptará un modelo de fases basado en la consecución del estado de forma óptimo por parte del atleta para afrontar la fase final de competencia y limitar la aparición de lesiones producto del desacondicionamiento físico.
Dichas fases se determinan así:
Fase 0: Planeación
Serán veintidós jugadores y cuerpo técnico que incluye: un director técnico y dos asistentes, un entrenador de arqueros, un médico; un fisioterapeuta; un utilero; dos personas para aseo; un guarda de seguridad; dos personas para el mantenimiento de la cancha; un conductor; cinco jugadores de listado espejo. Para un total en esta fase, de máximo 40 personas por club deportivo. Se excluirán al futbolista, entrenador o personal de apoyo que presente hipertensión o diabetes.
Otro de los aspectos establecidos es que se designará a una persona que oficiará como oficial de seguridad, quien junto con el médico del club serán los encargados de vigilar y constatar el cumplimiento del protocolo.
Fase 1: Alistamiento
En esta fase se debe verificar la adecuación de instalaciones, indumentaria y entrega de kits.
Fase 2: Condición de salud
La fase 2 de determinación de la condición de salud, tanto los deportistas, entrenadores, técnicos y personal de apoyo comprende un periodo aproximado entre 3 a 6 días, durante los cuales se realizan las pruebas moleculares para garantizar que al inicio de los entrenamientos los deportistas, entrenadores, técnicos y personal de apoyo cuenta con una prueba RT-PCR negativa.
El Ministerio del Deporte y la Federación realizarán el seguimiento a la parte procedimental de la aplicación de pruebas de detección del covid-19. La aplicación de pruebas de seguimiento se realiza cada 4 a 6 días mediante pruebas serológicas.
Ante un resultado positivo, la persona inmediatamente queda en aislamiento y se hará seguimiento a sus contactos.
Fase 3: Entrenamiento bajo riesgo
Estos entrenamientos serán de 28 días. En esta fase sólo podrán participar de una sesión de entrenamiento un máximo de 10 jugadores por grupo, es decir, que los responsables del cuerpo técnico deberán dividir su plantilla en grupos de 10 personas máximo, con el fin que realicen sus sesiones.
Se deberán movilizar en sus carros particulares sin compañía o utilizando el transporte del club y al llegar al entrenamiento pasar por un control de temperatura y cuestionario epidemiológico. Finalmente, la retroalimentación del entrenamiento se hará de manera virtual.
Fase 4: Entrenamiento específico
Esta fase concibe la posibilidad de estar concentrados los deportistas, entrenadores y personal de apoyo en la sede, lo cual dependerá de la situación sanitaria para covid-19 en ese momento. Solo se podrá realizar una semana antes de empezar competencia.
Fase 5: de competencia
Inicialmente será a puerta cerrada, solamente se abrirán las puertas para el acceso al público cuando el Gobierno Nacional así lo autorice. La entrada de las personas autorizadas en la fase 0 será por el acceso de la puerta de maratón y a todos se les practicará un test rápido preingreso.
El estadio deberá cumplir con todos los requisitos de limpieza y desinfección estipulados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Al finalizar el partido los jugadores se dirigirán directamente al camerino correspondiente, deben cambiarse y depositar todo su uniforme de competencia en la bolsa plástica correspondiente a cada jugador. Además, se estipula que no se pueden duchar en el estadio.
Finalmente, a la salida del camerino cada jugador deberá desinfectarse las manos, ponerse un tapabocas nuevo y dirigirse a la salida del estadio respetando los protocolos de distancia de seguridad.
* Con información de Minsalud
Tags
Más de
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Marc Márquez — Leyenda del MotoGP y Campeón del Mundo 2025
Repasa la biografía, récords y la histórica temporada 2025 en Ducati Lenovo Team con el séptimo título de MotoGP y el noveno mundial de Marc Márquez.
El ‘Caballo’ Márquez quiso lucirse y terminó haciendo el ridículo: América los goleó 3-0
El atacante del ‘Ciclón’ intentó una definición a lo Panenka desde el punto blanco, pero el arquero adivinó su intención.
Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos
La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.
Colombia no levanta vuelo en el Mundial Sub-17: nuevo empate ante El Salvador
Con este resultado, Colombia llega a dos puntos y se jugará todo ante Corea del Norte el próximo lunes.
Lo Destacado
Ante acusaciones de alianzas con ‘paras’, Rafael Noya denuncia a Carlos Caicedo
El candidato a la Gobernación denunció al exmandatario por injuria y calumnia, indicando que no aceptará señalamientos “de quienes sí tienen deudas con la justicia”.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Presunto ladrón resultó herido en medio de un atraco en Bavaro Inn
Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Recuperan tres cuerpos, víctimas del conflicto en cementerio de Pivijay
Según cifras oficiales, en Magdalena se registran 3.827 personas dadas por desaparecidas.
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































