Colombia deja dudas tras su empate 0-0 ante Paraguay


Por Andrés Noé Gómez
Entre chiflidos y reclamos, Colombia empató 0-0 la noche de este martes ante Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla, en la eliminatoria rumbo al Mundial de Catar 2022, agudizando su crisis deportiva, en la cual no logra marcar goles y tampoco ganar partidos.
Colombia estuvo arropada por su afición y por un sentimiento cálido, el del corazón costeño, que se hizo presente en el estadio Metropolitano de Barranquilla desde el mismo himno, el cual fue entonado por las voces de los niños cantores de la escuela del maestro ‘Turco’ Gil, quienes con el acordeón hicieron vibrar los corazones de cuarenta mil personas.
Reinaldo Rueda, por su parte, incluyó a cinco jugadores nacidos en la región, especialmente el corazón del ataque conformado por el trío Luis Díaz-Miguel Ángel Borja-Luis díaz, quienes tenían el reto de romper el maleficio de cuatro jornadas sin anotar gol.
Las ideas volvieron a recaer en la espalda de James Rodríguez, quien retornó a la titular colombiana luego de un año sin ser inicialista. Por su puesto, le costó al zurdo cucuteño poder armar al equipo.
Y es que a pesar de la cantidad interesante de jugadores ofensivos, al equipo nacional le faltó claridad para rematar sobre la portería paraguaya, que no pasó apuros hasta bien entrada la primera mitad.
A los 34 minutos James levantó un tiro de esquina desde la derecha que encontró sin marca a Borja, que intentó cabecear, pero su remate se fue por un costado del arco de Anthony Silva, sin mayor peligro.
Cuatro minutos más adelante llegó la más peligrosa para los colombianos, cuando Luis Díaz pegó una arrancada por la izquierda, dejó sembrado a su marcador y encontró espacio para un zapatazo al primer palo donde Silva se fajó para rechazar el riesgo y mantener la paridad.
Los paraguayos, más dedicados a aguantar en la primera mitad, casi se encuentran premio muy grande, luego de un rechazo de Davinson Sánchez, que terminó en un terrible remate al poste de Jorge Almirón, que por poco se le cuela a David Ospina e hizo temblar del susto a todo el escenario, a los 44 minutos.
Con poco más que decir, Colombia se fue al descanso con la enorme necesidad de ajustar el paso para el complemento. Más que nunca, en el momento más crítico, Rueda tenía que meter mano.
Sin embargo, sus determinaciones fueron controvertidas. Dio paso nada más iniciar el partido a Diego Valoyes, Duván Zapata y Víctor Cantillo para retirar del campo de juego a Gustavo Cuéllar, Miguel Ángel Borja y Luis Fernando Muriel, tal vez el más inquieto del primer tiempo.
Hasta a los 57 minutos Colombia volvió a ser protagonista, Díaz la cambió al centro, tras una gambeta por la raya izquierda, para James, quien soltó un zurdazo que se fue apenas desvíado. El estadio se encendió nuevamente.
A diez minutos del final, llegando a los empujones, Rueda terminó de mover sus cartas al sacar del campo a James y Jerma para darle paso a Cristian Arango y Rafael Santos Borré, en procura de anotar el gol del triunfo.
A falta de seis minutos los guaraníes se quedaron con uno menos, tras doble amarilla sobre el central Andrés Cubas, por una falta sobre Zapata cuando arrancaba camino a la portería.
Al cobro de la falta se dispuso Cuadrado, con un tiro que no llevó mayor misterio y se fue por un costado de la meta albirroja.
A los 45+1 Zapata siguió cargando con una gran jugada individual, donde se auto habilitó de tacó, se perfiló y sacó un tiro que pasó muy cerca de la ratonera izquierda.
En tiempo adicional el bombardeo era por todos los costados. En las últimas, Arango se logró colar en el área y cuando quedó de frente al arco, sacó un tiro que se fue por fuera.
Nada que hacer, a Colombia se le perdieron los goles y se le olvidó ganar. Además, sus aficionados agotaron la paciencia y mientras se iban al camerino, las rechiflas y reclamos por la falta de contundencia se hicieron sentir.
Ahora la tricolor deberá esperar el resto de resultados para saber donde se quedará. Al parecer finalizará la jornada en la cuarta casilla. Algo de ganancia.
En la próxima jornada, ya en el 2022, recibirá la visita de Perú y tendrá que visitar a Argentina.
Tags
Más de
Atlético Nacional arrancó con pie derecho en la Copa Libertadores; goleó 3 – 0
Las anotaciones fueron de Marino Hinestroza, Kevin Viveros y Alfredo Morelos.
León de James Rodríguez sigue en caída: tercera derrota consecutiva ante Pumas
El colombiano José Caicedo fue el encargado de poner el 2-1 definitivo para la victoria del equipo universitario.
El Sierra Nevada dejó de ser un fortín: Unión vuelve a perder y solo suma 5 de 33 puntos
Es la sexta derrota de este semestre.
Ciclista europeo murió tras ser arrollado por un camión durante una carrera
El pedalista realizaba el remate de la primera etapa del Arden Challenge, en Bélgica cuando ocurrió el siniestro.
¿Qué deporte seguir en Colombia y por qué?
Hay algunas categorías deportivas que albergan una numerosa cantidad de aficionados, lo cual los hace más populares e interesantes de seguir.
Palomeque estalla contra la directiva del Unión por “ensuciar” su nombre con “mentiras”
Además, rechazó las acusaciones en su contra por supuestos amaños de partidos vinculados a apuestas deportivas.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.