Ya van 11 casos de viruela del mono en Colombia: ¿qué hará Minsalud para controlarlo?


El pasado sábado 23 de julio, la Organización Mundial para la Salud, OMS, hizo la declaratoria de la viruela del mono como una emergencia de salud pública internacional.
En Colombia, ya son 11 casos los que se han presentado, la mayoría de ellos correspondientes a extranjeros que han llegado al país, y la mayoría de ellos en Bogotá, la capital.
Si bien el número de infectados no parece ser alarmante, el Gobierno no baja la guardia, teniendo en cuenta que otros países del continente ya han aumentado enormemente el número de registros de la viruela del mono, ccomo es el caso de Brasil, donde se han presentado alrededor de 600 casos, o de Perú, donde van aproximadamente 150.
"Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente, contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual", afirmó el ministro.
Ruiz Gómez destacó que es una enfermedad que se ha caracterizado en esta última aparición por su baja letalidad, por debajo del 0,03 %y es una enfermedad relativamente de bajo contagio, si uno la compara con el covid-19, por ejemplo.
"Esta es de menor contagio y de menor severidad, por lo tanto, no representa una amenaza de la dimensión del covid, pero existe evidencia de que en varios países de Europa hay transmisión comunitaria, así como en los Estados Unidos, Brasil y en Perú", agregó.
Asimismo, el ministro señaló que desde el 30 de mayo pasado, junto al Instituto Nacional de Salud (INS), la cartera de Salud inició la fase de vigilancia intensificada, con seguimiento de casos a nivel nacional.
"En este momento tenemos una red de diagnóstico ya bastante amplia habilitada, el diagnóstico de la enfermedad se hace por biología molecular (prueba PCR) y esa misma red puede soportar el diagnóstico", precisó el ministro.
No obstante, ya está habilitado el laboratorio central del INS, cinco laboratorios departamentales de salud pública, y 12 laboratorios, tanto de la red de biología molecular, como de la red genómica, de manera que los colombianos pueden estar tranquilos "porque hay capacidad suficiente para realizar el diagnóstico".
Tags
Más de
Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros
El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.
Habrían abatido a alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias de las Farc
El gobierno colombiano ofrecía $4.450 millones por su captura.
Falsa alarma: Mindefensa desmiente muerte de alias ‘Iván Mordisco’
El ministro Pedro Sánchez indicó que tras la verificación de los abatidos, no se estableció al jefe guerrillero entre las víctimas.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Lo Destacado
Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
Capturado ‘Peter Rx’, presunto maltratador de la joven Silene Quintero
El pasado 23 de febrero la mujer evidenció la golpiza que le habría propinado su expareja sentimental.
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
SecMujer lanza programa para impulsar autonomía económica de las samarias
‘Transfórmate Mujer 500+’ logró 1.200 mujeres inscritas en su convocatoria inicial.
Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta
Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.