Venezolanos tendrán permisos para trabajar en Colombia

Hasta el próximo 31 de octubre, los ciudadanos venezolanos que se encuentren en territorio colombiano podrán solicitar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) otorgado por Migración Colombia.
El principal benefició que adquieren los venezolanos es que podrán trabajar y estudiar de manera legal en país, bajo los derechos establecido en la normativa Colombiana.
Los requisitos que debe cumplir las personas son los siguientes:
- Deben estar en territorio colombiano desde antes del 28 de julio.
- Que hayan ingresado al país a través de un paso habilitado, es decir, de manera legal.
- No debe tener antecedentes judiciales ni en Colombia ni en el exterior.
- Que no tenga una media migratoria o de expulsión vigente.
En total, son aproximadamente 153 mil venezolanos a los que se le venció el Permiso Temporal de Permanencia, con el cual solo podían realizar actividades no remuneradas como el turismo, pero ahora podrán hacer la diligencia para sacar el nuevo carnet y laborar o estudiar en el país. De igual forma podrán realizar la solicitud aquellos ciudadanos próximos a vencérseles la visa.
Recomendamos: "Santa Marta no tiene recursos para recibir más venezolanos": Alcalde.
“El PEP tiene una vigencia de 90 días prorrogables por otros 90, hasta completar 2 años”, aclaró el portavoz.
El vocero de la entidad además resalto que este nuevo documento solo lo podrán adquirir los venezolanos que se encuentren en Colombia desde antes del 28 de julio. No tendrán derecho aquellos que ingresarón o ingresen al país después de esa fecha.
“Lo que se busca con esto es garantizarles los derechos a estas personas, al hacer migrantes irregulares lo que sucedía era que los contrataban violando todo lo establecido por la normativa laboral: no los metían al régimen de salud ni le pagaban las demás prestaciones legales”, afirmó el representante de Migración.
Tags
Más de
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Lo Destacado
Encuentran pierna en el río Manzanares; sería del italiano desmembrado en Santa Marta
Su cuerpo ha sido hallado por partes en distintos puntos de la ciudad desde el pasado 6 de abril.
Unión Magdalena, sin margen de error: obligado a ganarle al Pereira en el Sierra Nevada
El juego será a partir de las 4:10 p.m.
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.