Un total de $36.000 millones aprobó Corea del Sur para el desarrollo rural en Colombia


El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que en su visita a Corea del Sur logró tres importantes beneficios para el sector agropecuario colombiano, entre los que se destacan 10 millones de dólares en recursos para el desarrollo rural, la adhesión de Colombia a organismos internacionales que promueven el crecimiento verde y la admisibilidad para el aguacate Hass.
“Corea del Sur, a través de su agencia Koica, aprobó 10 millones de dólares -$36.000 millones aproximadamente- para el desarrollo del campo colombiano, los cuales serán invertidos en el proyecto ‘Comunidades Resilientes’, que busca beneficiar a 2.500 familias directamente, a 50 organizaciones vinculadas y 25.000 líderes formados de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar”, afirmó el Ministro Zea.
El proyecto ‘Comunidades Resilientes’ es una apuesta por el desarrollo rural desde la formación, la colaboración y la innovación tecnológica.
Además, las autoridades de Corea del Sur priorizaron nuevamente a Colombia, entre 2021 y hasta el 2025, en la cooperación internacional.
En relación con la adhesión de Colombia al Instituto Global de Crecimiento Verde (Gggi), el cual se oficializó con el exsecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que preside esa entidad, convierte a Colombia en miembro oficial y favorece el trabajo de cooperación con recursos del gobierno coreano en temas de tecnologías aplicadas a los cambios climáticos, capacitación y mejoras en la productividad del campo colombiano.
Por último, el jefe de la cartera indicó que se obtuvo la aprobación de la admisibilidad del aguacate Hass en Corea del Sur, un logro de la estrategia de Diplomacia Sanitaria, que lidera el presidente Iván Duque.
“El año pasado, el aguacate Hass se consolidó como el tercer producto en exportaciones no tradicionales logrando 144 millones de dólares en ventas al exterior y participando con 11% dentro del total de exportaciones no tradicionales. Y con esta nueva admisibilidad, que se estaba buscando desde hace 8 años, los productores de este fruto podrán aumentar sus canales de comercialización”, agregó el ministro.
De esta forma se continúa trabajando en una agenda bilateral entre Colombia y Corea del Sur, con el fin de lograr la admisibilidad de productos como lima tahití, carne bovina o carne de cerdo, entre otros productos.
Tags
Más de
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Lo Destacado
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.