Revelan detalles del operativo con que dieron de baja a alias 'Romaña'


Un mercenario de origen europeo reveló este martes detalles de la operación en la que dieron de baja a Henry Castellanos Garzón, alias 'Romaña', exguerrillero de las FARC.
'Romaña' fue ultimado el 7 de diciembre de 2021, en territorio venezolano.
Este mercenario se infiltró en el grupo que era comandado por el exguerrillero. Estuvo casi un año con él y le hizo creer que era narcotraficante, según una entrevista que concedió a la Revista Semana.
"Romaña cae en el Amazonas venezolano, en el río Cuao", afirmó el mercenario al medio nacional.
"Fue el primero de diciembre de 2021, entre las 9:00 y 9:30 de la mañana (...) Nosotros llegamos un año antes de que muriera, o sea el Día de Velitas, me acuerdo porque prendimos las velitas allá en la sabana", agregó.
Era un comando de 12 mercenarios. "Cuatro de ellos estadounidenses, cuatro exmilitares colombianos, dos desmovilizados, un supuesto menor de edad y él", afirmó la Revista Semana.
Para ganarse la confianza del grupo dirigido por 'Romaña', debieron entregar su armamento y después pidieron uno nuevo con la Oficina de Envigado.
'Romaña' cae porque recibió un adelanto para vender un presunto cargamento de cocaína..
"Nosotros llegamos al campamento del Elorza, donde él tenía la lancha lista, dormimos un día allá en Elorza; del alto Coromoto salimos por todo el Capanaparo, buscando un río que se llama Orinoco, y del Orinoco llegamos a un lugar que se llama Puerto Ayacucho, al otro lado de Puerto Carreño", relató el mercenario.
"Ahí nos demoramos más de un día para llegar a la pista. Cuando llegamos, ellos (Romaña y su gente) metieron las banderas y las luces. Y dormimos tranquilamente la primera noche. Por la mañana desayunamos como a las 5:30 o 6:00 de la mañana", agregó.
Las autoridades colombianas le pedían la foto insistentemente del líder guerrillero.
"Yo tuve que mandar esa foto a mi mamá en Italia y avisarle dos días antes que, cuando le llegara esa foto, la girara a un número de Colombia. Y el número de Colombia ya aseguraba que nosotros ya estábamos con Romaña, ya se estaba haciendo la operación", afirmó el entrevistado.
Finalmente, llegó el día de la operación contundente. "Había ocho de nosotros y cuatro americanos que abrieron fuego y dieron de baja a Romaña", contó.
"Cuando empezó el tiroteo, a nosotros ya nos habían dicho: ‘Busquen trinchera, no corran como los locos porque los matan’. Entonces nosotros buscamos dónde arrinconarnos los cuatro", añadió.
Después llegó un helicóptero de gran tamaño a buscarlos. Agregó que el plan inicial era dormir al jefe guerrillero, pero 'Romaña' no tomaba licor y era imposible echarle un somnífero.
"Lo que a él (Romaña) lo mató es que los muchachos no venían uniformados como viene la guerrilla de aquí, tenían poco armamento, él venía totalmente seguro de que allá iba a despegar una avioneta y que se iba a ganar un dinero y que todo iba a estar bien, por eso cayó", puntualizó.
Lo peor del asunto, es que el mercenario concedió la entrevista porque denunció que la recompensa la recibieron incompleta.
"En vez de llegar toda la recompensa, solo dieron 1.200 millones de dólares. De eso, ellos (la Policía) cogieron la mitad, 600.000, y a nosotros nos dieron 600.000 entre ocho, y nos descontaron un pocotón de viáticos que se habían gastado allá y no han dado más plata", aseguró.
"Por eso vengo a SEMANA. He intentado hablar con la Presidencia, he intentado de todo, pero me han dicho que tengo que mandar las pruebas por e-mail y no quise. Entonces quise venir aquí a ver qué pasa, si me toca ir a la Fiscalía, pues iré a la Fiscalía también", añadió
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.