Reapertura generalizada está supeditada a ocupación UCI, recordó Minsalud


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó este viernes un panorama del comportamiento de la pandemia, los avances en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y la Resolución 777 de 2021, que da orientaciones de cara a una apertura gradual, progresiva y responsable de diferentes sectores de la sociedad colombiana.
Ruiz reiteró, en conversación con jueces de la República, que la 777 “no es un pasaporte a la apertura generalizada, por el contrario, tiene limitaciones que hace imposible una reactivación masiva”, precisando que hoy, por ejemplo, de las 25 ciudades más grandes del país, 22 no cumplen con el criterio de ocupación UCI
Al respecto, precisó el ministro que los fenómenos que se han venido observando son de rebeldía, fiestas clandestinas, incumplimiento de medidas sanitarias a lo largo del país, aglomeraciones en el territorio. “O lo hacíamos ordenadamente con una visión sanitaria como está expresado en la Resolución 777 o la reactivación se nos iba a dar por la rebeldía ciudadana y de los gobernantes”, aseguró el ministro, destacando que dicho acto administrativo recoge eso.
De igual manera, insistió en que “con excepción de Leticia, Barranquilla y Montería, el resto de las ciudades del país no puede hacer una apertura generalizada y solo lo podrán iniciar en el momento en el cual esté por debajo de la línea del 85 % de la ocupación de UCI, momento en el cual podrá tener aforos”, agregó el ministro.
Sin embargo, sí dejó claro que es necesario que el país tenga la visión de apertura progresiva, empezando con educación y vacunación masiva de docentes, así como el regreso a las labores profesionales.
“Las directivas que se dan para educación y lo laboral, deben entenderse como acciones progresivas que dependen del avance en el Plan de Vacunación”, detalló el Ruiz Gómez.
Finalmente, aunque el ministro destacó la necesidad de regresar a la presencialidad, manifestó que hay otras actividades en las que, como sociedad, se ganó en términos de acceso, como la telesalud, por ejemplo, con la que se rompieron barreras y “no queremos que desaparezcan”.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.