Procuraduría vigilará el desarrollo de la Reforma Rural Integral y la jurisdicción agraria


La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco expresó su preocupación frente a la problemática agraria en Colombia, especialmente en lo concerniente a la informalidad en la tenencia de la tierra y la inequitativa distribución de la propiedad.
Cabello Blanco se refirió a los altos niveles de informalidad de la propiedad que se registran en la mayoría de los municipios del país, cifra que llega al 52,7% y que se estima que podría ser mayor, debido a la exclusión de municipios sin formación catastral. De los 1.121 municipios analizados, 175 presentan niveles de informalidad entre el 75% y el 100 % y cerca del 74 % de los municipios tiene un catastro desactualizado, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Así mismo, la Procuradora también describió el grave problema en la actualización del sistema registral, ya que cerca de 85.500 libros del antiguo sistema, que corresponden a casi seis millones de registros no están restaurados ni sistematizados a la metodología actual, según la Superintendencia de Notariado y Registro; situaciones que atraen mercados ilegales, facilitan el despojo en los conflictos de orden social, desincentivan la inversión y obstaculizan el desarrollo económico.
En cuanto a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de pocas personas, la jefe del Ministerio Público se refirió a que, a pesar de que la búsqueda de una solución a esta problemática fue la razón que fundamentaba la creación de programas de acceso a tierras como parte de la política de la denominada Reforma Rural Integral, no existe transparencia en los reportes de las cifras del cumplimiento de la meta la formalización de siete millones de hectáreas y tres millones para programas de acceso; ya que informes recientes indican que se han contabilizado títulos expedidos en años anteriores a la suscripción del Acuerdo de Paz, entre otras inconsistencias.
Frente a este panorama, la Procuradora insistió en las alertas emitidas por el ente de control a las iniciativas legislativas y reglamentarias propuestas en la Reforma Rural Integral, a través de la Jurisdicción Agraria y Rural, frente a la cual cuestionó el uso excesivo de principios que aumentan la discrecionalidad en decisiones de jueces y magistrados agrarios.
Otras de las observaciones planteadas por el Ministerio Público a la puesta en marca de la jurisdicción agraria, fue la evidencia de contradicciones en la definición e identificación de las acciones y medios de control judicial para controvertir los actos administrativos emitidos por la Agencia Nacional de Tierras; así como la conveniencia de que las decisiones que pongan fin a los procesos agrarios especiales estén a cargo de los jueces bajo la nueva jurisdicción agraria y rural creada y no de la autoridad administrativa.
Finalmente, Margarita Cabello recalcó que el ente de control, a través de la delegada para Asuntos ambientales, Minero Energéticos y Agrarios continuará con el seguimiento preventivo, en representación de la sociedad y en defensa del bien común, buscando que las iniciativas promuevan la transformación del campo colombiano hacia un entorno más justo, por el bienestar de la población y un desarrollo sostenible y equitativo.
Tags
Más de
Encuentran los cuerpos de los tres militares desaparecidos tras accidente en el Río Magdalena
El comandante del Ejército, general Luis Cardozo, confirmó que ordenó abrir una investigación para esclarecer los hechos.
Condena de 44 años para ‘Iván Márquez’ por secuestro y asesinato de suboficial del Ejército
En junio Luciano Márquez Marín fue condenado a 40 años de cárcel.
Montealegre le quitó competencia al Consejo de Estado para revisar tutelas contra Petro
La decisión se da en medio de tensiones entre el jefe de Estado con las altas cortes.
¿Vuelve Uribe? Su hijo Tomás lo propone como fórmula vicepresidencial en 2026
"Es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, aseguró.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.